dc.contributorZubillaga Paez, Mayte
dc.creatorCarrillo Marenco, Ender Aurelio
dc.creatorCarrillo Benjumea, Daniela Patricia
dc.creatorRomero Fonseca, Jaider David
dc.date.accessioned2023-08-03T18:29:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:56:57Z
dc.date.available2023-08-03T18:29:49Z
dc.date.available2023-09-06T19:56:57Z
dc.date.created2023-08-03T18:29:49Z
dc.date.issued2021-11-04
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704792
dc.description.abstractLos psicólogos ambientales se interesan, especialmente, en los distintos procesos psicológicos mediante los cuales las personas se adaptan a las complejas exigencias del ambiente físico (por ejemplo, el esfuerzo de las personas por adaptarse a ambientes sobrepoblados) y en esta disciplina, el énfasis está puesto en las formas positivas y adaptativas en que las personas enfrentan el ambiente. Esta perspectiva lleva al estudio de las formas activas, variadas y creativas que las personas han aprendido para vivir en determinados ambientes, a partir allí la iniciativa del presente proyecto con finalidad empresarial identificando las necesidades e interés de disminuir las alteraciones generadas por el factor ambiental, como el estrés, disminución de la concentración, ansiedad, depresión y trastornos del sueño, lo cual ocasiona que las personas se vuelvan más irritables o agresivas y generen otros tipos de alteraciones de la salud mental, de lo que se obtiene como resultado una propuesta, con el fin de brindar un apoyo psicológico a comunidades que se vean afectadas directa o indirectamente debido a situaciones de impacto medio ambiental. El proyecto muestra de manera organizada el proceso de creación de la empresa desde el surgimiento de la idea hasta la puesta en marcha de esta y su nacimiento como persona jurídica y solución estratégica al mercado objetivo y facilitador de oportunidades para los profesionales de la Psicología, ingeniería ambiental al igual que de las líneas de apoyo asociadas al portafolio de servicios.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAlvira F, (1991): La evaluación de programas de formación de formadores, en Ruiz C. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5003/crb05de12.pdf
dc.relationAragonés, J. y Amérigo, M. (1998) Psicología Ambiental. Aspectos conceptuales y metodológicos. En Aragonés, J. y Amérigo, M. (Eds.) Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide
dc.relationCobb, T. (1998) “On the miscibility of science and environmental education”. Journal of Environmental Education, 29 (4), 5-10.
dc.relationDíaz Herráiz, E. y Rodríguez Martín, V. (2002): La evaluación en Servicios Sociales, en Fernández
dc.relationDisinger, J. (1982) “Environmental education research news”, en The environmentalist, 2, 285-288.
dc.relationFuentes M, (1997). La intervención psicosocial: su implementación a través de programas de entrenamiento en el ámbito grupal. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v14n2/05.pdf
dc.relationFundación S, (2019). Acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1417/Acompa%C3%B1amiento%2 0psicosocial%20individual,%20familiar%20y%20comunitario.pdf
dc.relationGarcía E y Baldi G, (2005) Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/UniversidadesMexicoDF/2005/no30/2.pdf
dc.relationGarcia et al. (2008). Panorama de la psicología clínica y de la salud. Recuperado de file:///C:/Users/Estudiante%20Areandina/Downloads/DialnetPanoramaDeLaPsicologiaClinicaYDeLaSalud-3178678.pdf
dc.relationInstituto consultor de gestión (1974). Guía para miembros. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/consulto_asesoria.pdf
dc.relationMaturana H, (1997). Formación humana y capacitación. Unicef chile - dolmen ediciones. Recuperado de https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Humberto_- _Formacion_Humana_Y_Capacitacion.pdf_1.pdf
dc.relationMedio ambiente y la salud mental, (2016). La prensa gráfica. Recuperado de https://www.laprensagrafica.com/opinion/El-medio-ambiente-y-la-salud-mental20160420-0034.html
dc.relationRichmond M, (1917). Diagnostico social. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000062.pdf
dc.relationRodríguez M, (2010). Estrategias de intervención – algunos aspectos metodológicos y epistemológicos. Plataforma de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Guía de Tesis de Grado. Recuperado de https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/estrategias-deintervencion-algunos-aspectos-metodologicos-yepistemologicos/#:~:text=Definimos%20una%20estrategia%20de%20intervenci%C3%B 3n,prop%C3%B3sito%20de%20producir%20determinados%20cambios
dc.relationVlek, C. (2000) “Essential Psychology for environmental policy making”, en International Journal of Psychology 35, 153-167.
dc.relationZaldivar Pérez, D. (2005) Psicología y Medio Ambiente. Recuperado de: ww.saludparalavida.sld.cu
dc.relationZelezny, L. (1999) “Educational interventions that improve environmental behaviours: A meta-analysis”, en Journal of Environmental Education, 31, 5-14
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleCreación de empresa Sociedad de Acciones Simplificada Psicoambiental
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución