dc.creatorRestrepo, Jenny Paola
dc.creatorAmado Castillo, Claudia
dc.date.accessioned2023-04-13T23:51:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:56:55Z
dc.date.available2023-04-13T23:51:28Z
dc.date.available2023-09-06T19:56:55Z
dc.date.created2023-04-13T23:51:28Z
dc.date.issued2022-10-31
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704786
dc.description.abstractEn época de post pandemia, el sector financiero cambió la forma cómo le brinda los productos y/o servicios a los clientes, debido que, ante la crisis mundial causada por la pandemia del COVID-19, se vieron obligados a buscar nuevas estrategias de mercado para mantener la comunicación con sus usuarios. Es por esta razón que, la gran mayoría de los bancos, aprovecharon la oportunidad para mejorar su banca electrónica, la cual, antes de la pandemia era poco usada, pero, durante y después de ella, se ha convertido en una de las herramientas bancarias más usadas para realizar cualquier trámite bancario. En este sentido, en este artículo de investigación, se planteó como objetivo principal, analizar los avances de la banca electrónica en las entidades financieras de Bogotá, Colombia, en tiempos de post pandemia, donde, por medio de una búsqueda detallada de antecedentes, se dio a conocer el estado actual de la banca electrónica y se describió sus ventajas y desventajas, hallando como principal resultado que, la acelerada digitalización en los servicios bancarios ha llevado a la disminución del número de clientes que se acercaban a las sucursales presenciales a realizar transacciones, apertura de cuentas, consultas de extractos, solicitud de crédito, compra de cartera, entre otros., porque ahora lo pueden realizar directo desde la banca electrónica . Por lo que se concluye que, estos servicios bancarios son uno de los más usados por la población en pleno año 2022, debido a sus beneficios de ahorro de tiempo, dinero y facilidad.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationArias, J., y Valdivia, J. (2021). “Satisfacción de los clientes con los canales de atención en una entidad financiera de Arequipa. Estudio en tiempos de la COVID 19”. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/. 9(13), pp. 70-81. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.9119978.v7
dc.relationAranda, A., y Villanueva, S. (2021, enero). Satisfacción de usuarios de banca móvil a través de la percepción de uso y la intención de continuidad de uso. La investigación en enseñanza y aprendizaje de la traducción e interpretación en el contexto latinoamericano: realidades, adaptaciones, acciones. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://doi.org/https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/62562 2
dc.relationAvendaño, D., Ávila, M., y Giraldo, L. (2022). Pandemia, el acelerador del comercio electrónico en las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Tesis de Especialización. Universidad Piloto de Colombia. Disponible en http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11722
dc.relationBajaña, J., y Vinueza, L. (2021). Análisis del uso de la banca electrónica en las pymes ubicadas en la Parroquia Roca del Cantón Guayaquil. Tesis de grado. Universidad de Guayaquil. Disponible en http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57884
dc.relationBalbín, G., y Carrera, E. (2021). “Calidad de servicio de la banca electrónica y la satisfacción de los clientes en una entidad financiera de Lima Norte, 2020”. Tesis de grado. Universidad Privada del Norte.
dc.relationBanco Mundial. (2022, junio 29). La COVID-19 incrementa el uso de los pagos digitales a nivel mundial. Página web. Disponible en https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/29/covid-19-drives-global-surge-in-use-of-digital-payments
dc.relationBanco de Bogotá (2022). Banca Electrónica. (Página institucional). Disponible en https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/educacion-financiera/articulos-educacion-financiera/seguridad-financiera/banca-electronica
dc.relationBanco Davivienda. (2017). Avance Banca Movil abril 2020. Bogotá, Distrito Capital. https://doi.org/https://sostenibilidad.davivienda.com/wpcontent/uploads/2021/03/Banco-Davivienda-Informe-Anual-2020.pdf
dc.relationBeltran, M., y Murcia, C. (2019). Integración del Digital Business a la banca en Colombia y la adaptación de sus consumidores. Tesis de Maestría. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationBnamericas (2021, mayo 01). Colombia apuesta por la transformación digital para impulsar la recuperación económica. Disponible en https://www.bnamericas.com/es/reportajes/colombia-apuestapor-transformacion-digital-para-impulsar-recuperacion-economica
dc.relationBravo, L. (2021). Riesgo percibido, confianza electrónica y la intención de usar los servicios de la banca en línea, Chiclayo 2021. Tesis de Maestría. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Disponible en https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3939
dc.relationCarbó, S., Cuadros, P., y Rodríguez, F. (2022). Digitalización financiera en la pospandemia: ¿qué ha cambiado. Tesis de Especialización. Universidad de Granada y Funcas. Disponible en https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/05/CIE-288_Carbo_definitivo.pdf
dc.relationCerquera, C. (2021). Adopción y uso de los medios de pago en Colombia. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57552
dc.relationCulqui, J. (2020). Incidencia de la implementación de la banca electrónica en el comportamiento del consumidor bancario en el Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de grado. Universidad de las Fuerzas Armadas. Disponible en http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/22641/1/T-ESPE-043962.pdf
dc.relationDelgado, M. (2021). El sector financiero en el contexto post-Covid. Banco de España. Disponible Eguiluz, F. (junio de 2020). La banca digital y la inclusión financiera son los desafíos en medio de la COVID-19. (B. Continental, Entrevistador) Arequipa. Disponible en https://www.bbva.com/es/pe/la-banca-digital-y-la-inclusion-financiera-son-los-desafios-enmedio-de-la-covid-19/
dc.relationEmpleados de Sitel Spain (2022, junio 7). Tendencias de CX en el sector de la banca en 2022. (Sitel group). Disponible en https://www.sitel.com/es/blog/tendencias-cx-banca-2022/
dc.relationFu, J. y Mishra, M. (2020). The Global Impact of COVID-19 on Fintech Adoption. Working Paper, Swiss Fina. Research Paper Series. (2). pp 20-38.
dc.relationGarcía, L. (2021). Revisión de instrumentos que facilitan los instrumentos bancarios. Tesis de grado. Universidad católica sedes Sapientiae.
dc.relationGonzález, D. (2022, diciembre 14). Tendencias 2022 en tecnología para la banca. (COBIS). Disponible en https://blog.cobistopaz.com/tendencias-2022-tecnologia-banca
dc.relationGutiérrez, K. (2020). Análisis comparativo de la banca digital en Colombia e India. Tesis de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Disponible en http://www.knowledgecap.bigstarcreative.com/handle/20.500.12494/33419
dc.relationGonzales, A. (2017). El desarrollo de la banca electrónica y la aceptación de los clientes de lima metropolitana de los 4 principales bancos del Perú. Tesis de grado. Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.relationHebrero, L. (2022). “Fintech, El Futuro De La Banca. Caso Carlo App”. Tesis de grado. Universidad de Valladolid. Disponible en https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54572
dc.relationInstituto Nacional de Estadística (INE) (2021). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2021. Disponible en: https://www.ine.es/dynt3/inebase/ index.htm?padre=8320&capsel=8320
dc.relationLeón, J., y Ovalle, K. (2018). Análisis de la Implementación de la Banca Electrónica en el Ecuador.
dc.relationLionello, R., Slongo, L. y Matos, C. (2020), "Electronic service quality: a meta-analysis", Marketing Intelligence & Planning, 38 (5), 619-635. https://doi.org/10.1108/MIP-06-2019-0340
dc.relationLodeiros, M. (2020). Un estudio exploratorio sobre la calidad de servicio, la satisfacción y el Customer Engagement Behaviour en plataformas digitales de la banca electrónica peruana. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información. (4). pp.64-77. Disponible en https://www.proquest.com/openview/bfbcbab6dcd88e89ca63690a44963f03/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
dc.relationMartínez, J. (2020). La Banca Electrónica en España: evolución y estado de la cuestión. Tesis de Máster. Universidad de A Coruña.
dc.relationMedrano, K. (2022). Incidencia del Uso de la Banca Electrónica en la Evolución en el Sector Bancario en Bolivia: periodo 2015-2020. Documentación Digital de la Universidad Mayor de San Simón. Disponible en http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/29831
dc.relationPortafolio (2022, agosto 23). Uso de plataformas de banca digital aumentó en un 59% en la pandemia. (Periódico). Disponible en https://www.portafolio.co/economia/en-colombia-el-uso-de-plataformas-de-banca-digital-aumento-en-un-59-durante-la-pandemia-549606
dc.relationReyes, G., y González, F. (2018). La revolución de los servicios en línea de entidades financieras de la ciudad de Bogotá. Documentos de Trabajo Areandina (1). Fundación Universitaria del Área Andina. https://doi.org/10.33132/26654644.1384
dc.relationRomero, V; y Pérez, A. (2022). Digitalización de la banca móvil: satisfacción del cliente. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Disponible en https://red.uao.edu.co/handle/10614/14228
dc.relationSánchez, L., y Santos, A. (2021). Modelo de innovación fintech aplicado a la Banca tradicional colombiana. Tesis de Máster. Universidad de la Sabana. Disponible en https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50258
dc.relationStefanini Group (2021). Una banca digital más rentable, eficiente y ágil. (Página Web). Disponible en https://stefanini.com/es/tendencias/articulos/tendencias-y-tecnologia-de-transformacion-para-la-banca-digital-2022
dc.relationTineo, R. (2020). Se acelera la digitalización de la banca peruana. Cámara de Comercio de Lima. Disponible en https://lacamara.pe/se-acelera-la-digitalizacion-de-la-bancaperuana/
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAnálisis de los avances de la banca electrónica en las entidades financieras de Bogotá, Colombia, en tiempos de post pandemia
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución