dc.creator | Flórez Peña, Teresa del Socorro | |
dc.creator | Ramírez Triana, Claudia Patricia | |
dc.creator | Sandoval Villalobos, Angie Carolina | |
dc.creator | Parra Estrada, Natalia | |
dc.creator | Cortés Martín, Javier | |
dc.creator | Garzón Venegas, Pedro Fernando | |
dc.creator | Peña Rodríguez, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T15:06:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:56:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T15:06:03Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:56:54Z | |
dc.date.created | 2023-05-31T15:06:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4988 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57786/vmkz-4x89 | |
dc.identifier | 9789585139633 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704780 | |
dc.description.abstract | El presente capítulo expresa los resultados del proyecto de investigación titulado
Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de IX semestre
de Ingeniería de Sistemas modalidad virtual de la Fundación Universitaria del
Área Andina que surge de la necesidad de analizar el alcance que ha logrado el Modelo
académico virtual en Areandina, específicamente en la formación de las habilidades
de pensamiento crítico. A partir del Modelo de procesamiento del pensamiento
crítico propuesto por Margarita Amestoy de Sánchez y en el marco de un enfoque
de investigación cualitativo, se desarrollaron instrumentos para analizar las maneras
como se propician estas habilidades en los módulos dispuestos en la plataforma como
mediación pedagógica y las acciones de docentes y estudiantes. Fueron analizados
cinco cursos virtuales, aplicados instrumentos y técnicas de recolección de información
a cinco docentes y 31 estudiantes del programa. Los resultados obtenidos evidencian
que las acciones formativas se articulan para el fortalecimiento de las habilidades
cognitivas propias del pensamiento crítico, con un mayor acento en las habilidades
de interpretación, inferencia, análisis y explicación y menor en las de evaluación y autorregulación,
siendo esta última uno de los mayores retos del proceso; la acción del
docente moviliza la acción cognitiva de los estudiantes a partir de la plataforma como
mediación pedagógica y las definiciones propias del Sello Transformador Areandino
que impulsa la formación de alto nivel desde todos sus nodos, en particular desde el
nodo de pensamiento crítico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 148 | |
dc.relation | 124 | |
dc.relation | Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia | |
dc.relation | Amesto y de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la
enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación
educativa, 4(1), 01-32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1607-40412002000100010 | |
dc.relation | Alquichire R, S. L., y Arrieta R, J. C. (2018). Relación entre habilidades de pensamiento
crítico y rendimiento académico. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana
de Educación, 9(1), 28-52. | |
dc.relation | Álvarez, G. Y. (2013). La evaluación de las habilidades del pensamiento crítico
asociadas a la escritura digital. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, (40), 60-83. | |
dc.relation | Bachrach, E. (2012). ÁgilMente: aprende cómo funciona tu cerebro para potenciar
tu creatividad y vivir mejor. Sudamericana | |
dc.relation | Benavides, M., Páramo, I.T., y Reyes, M.J. (2004). Estrategias Metodológicas
para la Formación del Pensamiento Científico en los Estudiantes de la
Facultad de Ingeniería, Investigación y Sociedad, 1(1), 15-32. | |
dc.relation | Betancourth, Z. S., Quevedo, K. I., y Riascos P. N. (2012). Pensamiento crítico
a través de la discusión socrática en estudiantes universitarios. Revista
Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(35), 147-167. https://revistavirtual.
ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/356 | |
dc.relation | Cárdenas, E. C. (2009). Hacia la conceptualización del pensamiento tecnológico
en educación en tecnología: comprensión de un concepto. Informador
Técnico, 73, 66-71. https://doi.org/10.23850/22565035.757 | |
dc.relation | Cervantes, G., Mendoza, A., Peñaloza, L., Ramírez, M., y Viñas, M. M. (1995).
Descripción y análisis de procesos de pensamiento de estudiantes al resolver
problemas matemáticos. Ingeniería y Desarrollo, 1. | |
dc.relation | Da Dalt de Mangione, E., y Difabio de Anglat, H. (2007). Evalución de la competencia
crítica a través del test Watson-Glaser: exploración de sus cualidades
psicométricas. Revista de Psicología. https://repositorio.uca.edu.
ar/handle/123456789/6071 | |
dc.relation | Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?
Insight Assessment, 22, 23-56. | |
dc.relation | Flórez, T., Ramírez, C., Sandoval, A., Parra, N., Cortés, J., Garzón, P., y Peña, M.
(2022). Habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería
de sistemas modalidad virtual. (manuscrito enviado para publicación)
Revista Citas. Universidad Santo Tomás | |
dc.relation | Fundación Universitaria del Área Andina (2019) Orientación académica No.
006 Modelo académico modalidad virtual. https://cms.areandina.edu.co/
sites/default/files/orientacion-academica-006-modelo-academico-virtual-
final.pdf | |
dc.relation | Halpern, D. (2006). Halpern critical thinking assessment predicts real-world
outcomes of critical thinking. Applied Cognitive Psychology, 26(5), 721-729.
https://doi.org/10.1002/ACP.2851 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES].
(2016). Marco de Referencia para la Evaluación, ICFES. Módulo Pensamiento
Científico. Saber Pro. Versión inicial. | |
dc.relation | Natale y Stagnaro (2013). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura en
la formación del ingeniero. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería,
2(3), 45-52 | |
dc.relation | Elder, L., y Paul, R. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y
herramientas. Fundación para el pensamiento crítico Dillon Beach. | |
dc.relation | Watson, G. y Glaser, E. (2002). Watson – Glaser Critical Thinking Appraisal.
Pearson | |
dc.relation | Zimniaya, I. A. (1998) Psicología de la enseñanza del idioma ruso como segunda
lengua. Ed. Idioma Rus. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de IX semestre de Ingeniería de Sistemas modalidad virtual de la Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |