dc.contributorRedondo Marín , Miladys Paola
dc.creatorOrozco Bustos, Izury
dc.creatorOrtega, Valery
dc.creatorVillalobos, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-23T19:20:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:56:50Z
dc.date.available2023-06-23T19:20:27Z
dc.date.available2023-09-06T19:56:50Z
dc.date.created2023-06-23T19:20:27Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704773
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo central describir los niveles de competencias blandas y las características de empleabilidad de los egresados graduados del programa de derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina en sus sedes Valledupar y Pereira. Se trató de un estudio de tipo cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, la muestra estuvo constituida por 50 abogados registrados por la oficina de egresados de la institución en mención, a los cuales se les aplicó Escala de Habilidades Blandas de Morocho (2017) para determinar el nivel de sus habilidades blandas, para lograr la información acerca de las condiciones laborales se asumió la información otorgada por la ficha de registro y seguimiento al egresado. Se obtuvo como resultado que el un 52% muestra niveles alto de competencias blandas, sin embargo, un porcentaje significativo de estos profesionales el 34% presenta un nivel bajo. Finalmente, en relación a las características de empleabilidad se destaca que más del 50% se encuentran empleados, aunque no en ocupaciones relacionadas con su profesión y en la mayoría de los casos con tipos de contratos de prestación de servicios y otras modalidades no formales.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationAlles, Beach, Villar & Quiroga, Wallace, Ortega, Lledó, & Ortega. (2019). Competencias blandas como fundamento para el éxito en la gestión de proyectos en la gerencia del intituto de protección social del sector público de Cartagena. Revista UTB, 62. Obtenido de Google academico.
dc.relationDANE. (6 de Octubre de 2021). Empleo y desempleo. Información septiembre 2021.Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
dc.relationDel Aguila, A., Fernández, I., & Zárate, E. (2016). Las habilidades humanas en el desempeño organizacional: un estudio en un un bufete de abogados ubicados en la ciudad de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 1-52. Obtenido de file:///D:/Desktop/DelAguila_aa.pdf
dc.relationFuentes, G., Moreno, L., Rincón, D., & Silva, M. (2021). E
dc.relationQuesada, D. (2009). Habilidades blandas para mejorar la interrelación de los líderes gerenciales en su recurso humano en la E.S.E Hospital Santa Matilde de Madrid Obtenido de Bitstream handle: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9772/QuesadaDeisy2019?sequ ence=1&isAllowed=y
dc.relationGuevara. (2011). Habilidades blandas para mejorar la interrelación de los líderes gerenciales en su recurso humano en la E.S.E Hospital Santa Matilde de Madrid. Ean repositorio. Obtenido de Bitstream handle: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9772/QuesadaDeisy2019?sequ ence=1&isAllowed=y
dc.relationLujan, M. (2019). Las habilidades personales como herramienta para liderar en el herramienta para liderar en el entorno empresarial de la abogacía. Universidad Pontificia COMILLAS, 1-52. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/28928/TFG- %20Mata%20LujAn%2c%20Marcos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationManuel, A. (2016). Las competencias blandas en la enseñanza del derecho. En E. Cáceres, Pasos hacia una revolución del derecho en el sistema romano-germánico, tomo 1 (págs. 35 - 47). Ciudad de México: Biblio jurídica virtual.
dc.relationMoreno, L., & Quintero, Y. (2021). Relación entre la formación disciplinar y el ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. Scielo, 65 - 74.
dc.relationMoreno, L., & Quintero, Y. (2021). Relación entre la formación disciplinar y el ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. Scielo, 65 - 74.
dc.relationQuesada, D. (2009). Habilidades blandas para mejorar la interrelación de los líderes gerenciales en su recurso humano en la E.S.E Hospital Santa Matilde de Madrid. Obtenido de Bitstream handle: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9772/QuesadaDeisy2019?sequ ence=1&isAllowed=y
dc.relationSotelo, R., & Espíritu, J. (2018). La formación humanista y habilidades blandas en estudiantes universitarios. SociaLium, 5 - 10.
dc.relationTapia, J., & Inga, L. (2019). Relación de las habilidades blandas en la productividad laboral en los colaboradores de la empresa inversiones y servicios generales TONGOD S.R.L. Universidad Privada del Norte- Cajamarca - Perú, 1-89. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23066/Tapia%20Broncales% 20Jhon%20Edwin%20- %20Inga%20Pereda%20Laura%20Fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVargas, P. (17 de febrero de 2020). En tan solo una década se duplicó el número de abogados egresados en el país. Asuntos legales, págs. 1-2. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/en-tan-solo-una-decada-se-duplicoel-numero-de-abogados-egresados-en-el-territorio-nacional-2965433
dc.relationVera. (2018). Habilidades blandas: Necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Ecociencia, 11.
dc.relationZuluaga, S. (2013). Competencias en un trabajo bajo presión. Institución Universitaria de Envigado, 1-142. Obtenido de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/1/CD2590.pdf
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleCompetencias blandas y empleabilidad de los graduados del programa de Derecho de la Fundación de la Fundación Universitaria del Área Andina
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución