dc.contributorAcevedo Osorio, German Oved
dc.creatorFlorez Rudas, María Camila
dc.creatorManjarres Toloza, Laura Camila
dc.date.accessioned2023-06-14T14:51:17Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:56:50Z
dc.date.available2023-06-14T14:51:17Z
dc.date.available2023-09-06T19:56:50Z
dc.date.created2023-06-14T14:51:17Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704770
dc.description.abstractfísica y psicológica de las personas que la padecen. Dentro de estos trastornos se presentan con más frecuencia la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimenticio compulsivo. La causa puede estar relacionada a factores sociales, culturales, emocionales, familiares o por violencia física y emocional. La identificación de la prevalencia es importante, debido a que estos trastornos pueden influir de manera negativa en el nivel académico de los estudiantes. La capacidad cognitiva se va a ver afectada, debido a que las neuronas al igual que los glóbulos rojos son células dependientes de la glucosa, es decir que necesitan de este monosacárido para el correcto funcionamiento, y según estudios esto afecta directamente la agilidad mental, la memoria, la capacidad de reaccionar, la atención y la capacidad de resolver problemas matemáticos.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherPereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
dc.relation1. Gonzalo J, Monsalve M. Trastornos de la alimentación: Su prevalencia y principales factores de riesgo - estudiantes universitarias de primer y segundo año. CES Med. 2003;17(1):33–45.
dc.relation2. Trastornos de la alimentación - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-disorders/sympt oms-causes/syc-20353603
dc.relation3. Fajardo E, Méndez C, Jauregui A. Prevalencia del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en una población de estudiantes de secundaria, Bogotá - Colombia. Rev Med [Internet]. el 25 de junio de 2017 [citado el 19 de febrero de 2021];25(1):46–57. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562017 000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.relation4. Problemas y trastornos mentales previos a la cuarentena estarían exacerbándose [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Problemas-y-trastornos-mentales-previ os-a-la-cuarentena-estarian-exacerbandose.aspx
dc.relation5. Trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de una universidad de Perú [Internet]. [citado el 19 de febrero de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466201700040 0006
dc.relation1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA y PREVENCIÓN PRIMARIA [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612019 000100010
dc.relation2. Gómez-Candela C, Palma Milla S, Miján-de-la-torre A, Rodríguez Ortega P, Matía Martín P, Loria Kohen V, et al. Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. resumen ejecutivo. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado 22 de mayo de 2021];35(2):489-94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.1819
dc.relation3. NIMH » Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-trastornos-de-la-ali mentacion/
dc.relation4. Trastorno alimentario compulsivo: síntomas, causas y tratamiento - Terapify [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.terapify.com/blog/trastorno-alimentario-compulsivo-sintomas-cau sas-y-tratamiento/
dc.relation5. Trastornos de ansiedad - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-cau ses/syc-20350961
dc.relation6. El estrés y su salud: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
dc.relation7. Ansiedad. Síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad
dc.relation8. Depresión: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
dc.relation9. Descubre la fisiología del cerebro - Nutricioni [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://nutricioni.com/descubre-la-fisiologia-del-cerebro
dc.relation10. (No Title) [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.encuentros.uma.es/encuentros35/atp35.html
dc.relation11. Las Neuronas, Características - BioEnciclopedia [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.bioenciclopedia.com/la-neurona/
dc.relation12. 404 Not Found | BioEnciclopedia [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.bioenciclopedia.com/la-neuronahttps:/quierocuidarme.dkvsalud. es/salud-para-todos/glucosa-que-es
dc.relation13. Mecanismos de muerte neuronal asociados a la hipoglucemia [Internet]. [citado 22 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-47052005 000200005
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titlePrevalencia de trastornos alimentarios en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira , 2021
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución