dc.contributor | Nova Rodríguez, Vladimir | |
dc.creator | Salazar Romero, Carmen Cecilia | |
dc.creator | Pérez Rojas, Seisma Cherlene | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T15:47:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:56:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T15:47:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:56:42Z | |
dc.date.created | 2023-06-22T15:47:39Z | |
dc.date.issued | 2020-07-22 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5096 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704750 | |
dc.description.abstract | La RSE es un tema que las compañías vienen adoptando al pasar de los años cambiando su tipo de operación comprometiéndose con el medio ambiente y la sociedad, este artículo proporciona información de los métodos de aplicación y el alto compromiso que han ido adquiriendo las empresas en pro de su crecimiento comercial y preservación de los recursos.
Por medio de la revisión bibliográfica que se realizó, donde se tuvo en cuenta la legislación colombiana referente a responsabilidad social empresarial y las investigaciones donde diferentes autores establecían las acciones que se han aplicado por parte del sector farmacéutico, en cuanto al tema investigado, se logró identificar como se aplica la responsabilidad social empresarial en este sector. Se logra evidenciar como el sector farmacéutico presenta una participación en las acciones encaminadas en cumplir una responsabilidad social empresarial, lo que ha llevado a que su panorama referente al tema sea observado desde una perspectiva más positiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Barrancabermeja | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras | |
dc.relation | Abbott. (s.f.). Abostt en América latina. Recuperado el 14 de junio de 2020, de Abbott en América Latina: https://www.latam.abbott/about-us/abbott-in-latin-america.html | |
dc.relation | Acevedo, J., Rueda, R., & Garzón, W. (2013). ESTATUS JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) EN COLOMBIA. Santander: Universidad de la Sabana. | |
dc.relation | Agudelo, Y. (2017). La ética ligada a la responsabilidad social dentro del sector de la industria farmacéutica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada . | |
dc.relation | Asociación Española de Calidad. (2010). AA1000 . España : AEC. | |
dc.relation | Asociación Española de Calidad. (2010). Norma SGE 21 . España : AEC. | |
dc.relation | Audifarma. (12 de 2018). Audifarma SA. Recuperado el 14 de 06 de 2020, de https://www.audifarma.com.co/Informe2018.pdf | |
dc.relation | Avilez, S., & Naranjo, J. (2014). Análisis integral de la responsabilidad social empresarial en pequeños hoteles del centro histórico de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. | |
dc.relation | Billar, W. (09 de 01 de 2017). En Roche integramos la RSE a nuestro modelo de negocio. | |
dc.relation | Campero, A. D. (2016). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Ecuador : Universidad De Ecuador . | |
dc.relation | Campero, A. D. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial . Ecuador: Universidad De Ecuador. | |
dc.relation | Carrillo. (2005). Boletín Fármacos. http://www.boletinfarmacos.org. | |
dc.relation | Carrión, C. (2016). Análisis De La Responsabilidad Social Corporativa Como Estrategia Gerencial En La Industria Farmacéutica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Carrión, C. (2016). Análisis De La Responsabilidad Social Corporativa Como Estrategia Gerencial En La Industria Farmacéutica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Carrión, C. (2016). Análisis De La Responsabilidad Social Corporativa Como Estrategia Gerencial En La Industria Farmacéutica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Castillo, M., Penagos, J., Navarro, J., Bernardo, P., & Berrío, Y. (2011). Estrategias Metodológicas para el Diseño e Implementación del Programa de Responsabilidad Social Empresarial en una Empresa del Sector Farmacéutico. Barranquilla: Universidad Libre-Barranquilla. | |
dc.relation | Chaves, M. (2017). La Responsabilidad Social En Colombia De Acuerdo Con Los Estándares Normativos Internacionales. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia . (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Colombia: Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | Contreras, L. (2011 ). Un análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en la empresa Biochem Farmacéutica de Colombia. . Bogotá : BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J. | |
dc.relation | Delgado, C. (2011). Sentencia T 247 de 2010. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Cadenas productivas. Estructura, comercio internacional y protección. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.relation | Dinero. (2014). Dinero.com. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/industria-farmaceutica/194459 | |
dc.relation | Éxito, G. (23 de 02 de 2016). Grupo Éxito Marca la diferencia. Recuperado el 14 de junio de 2020, de www.america-retail.com/industria-y-mercado/grupo-exito-marca-la-diferencia-en-materia-de-responsabilidad-social/ | |
dc.relation | FAO. (2016). ¿Qué es la certificación SA8000? Italia : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. | |
dc.relation | Federación Internacional de la Industria del Medicamento . (2012). Código IFPMA de buenas prácticas. IFPMA. | |
dc.relation | Ferrer, J. (2008). La responsabilidad social en la industria farmacéutica del estado Zulia . Zulia: Revista Venezolana de Gerencia. | |
dc.relation | Flores. (2017). Responsabilidad Socia Empresaria. Colombia: Universidad Autónoma de Colombia. | |
dc.relation | FUINSA, l. F. (2009). La ciencia es noticia. Obtenido de https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-responsabilidad-social-de-la-industria-farmaceutica-no-es-reconocida-por-la-sociedad-segun-un-estudio | |
dc.relation | Guayara, C. M. (2016). Análisis de la responsabilidad social corporativa como estrategia gerencial en la industria farmacéutica . Bogotá : Universidad Nacional Nueva Granada. | |
dc.relation | Gutiérrez, F., Novoa, P., & Silva, E. (2010). Responsabilidad social empresarial como estrategia. Santiago, Chile: Universidad de Chile. | |
dc.relation | Hernández, R., & Bautista, F. (2014). “Metodología de la investigación México: Universidad México. | |
dc.relation | IFPMA, F. I. (2012). Código IFPMA de buenas prácticas . IFPMA. | |
dc.relation | ISO Secretaría Central. (2010). ISO 26000 visión general del proyecto. Suiza: ISO . | |
dc.relation | Iso, 2. (Noviembre de 2010). https://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf. Obtenido de Guía de Responsabilidad Social. | |
dc.relation | Jiménez, M. A., Toro, L. M., & García, K. H. (2018). La responsabilidad social como ventaja competitiva. Bogotá: Universidad Politécnica de Colombia. | |
dc.relation | Jiménez, M. A., Toro, L. M., & García, K. H. (2018). La responsabilidad social como ventaja competitiva. Cartagena : Universidad Politécnica de Colombia. | |
dc.relation | OMS. (27 de ABRIL de 2020). https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19. Obtenido de https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---27-april-2020. | |
dc.relation | Parra, F. L., Pizarro, A., & Diaz, E. S. (2015). Responsabilidad social empresaria como estrategia de negocios sustentable en la industria farmacéutica . Santiago de Chile: Universidad de Chile . | |
dc.relation | Red Pacto Global Colombia. (2016). ¿Qué es el Pacto Global? Bogotá: Pacto Global Colombia. | |
dc.relation | Robbins, G. (2009). Administración, un empresario competitivo. México: Pearson . | |
dc.relation | Rocío, J. (2014). Guía para la Implementación de Normativas de Buenas Prácticas de Manufactura (bpm) en la Industria Farmacéutica de Guatemala a Nivel de Mediana Empresa. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. | |
dc.relation | Rosario, L. d. (2017). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EMPRESAS FARMACEUTICAS. Guatemala : RAFAEL LANDÍVAR. | |
dc.relation | Rosario, L. d. (2017). Responsabilidad Social Empresarial En Empresas Farmacéuticas . Guatemala: RAFAEL LANDÍVAR. | |
dc.relation | Ruiz, R. (2016). Lecciones de responsabilidad social empresarial en la industria farmacéutica basada en investigación que opera en Colombia y algunas recomendaciones . Bogotá: Universidad De Los Andes. | |
dc.relation | Salas, O. F., & Quintero, J. A. (2014). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social empresarial en la clínica nuestra señora de la Torcoroma en la cuidad de Ocaña . Ocaña: Universidad francisco de Paula Santander . | |
dc.relation | Schavarstein, L. (2002). La inteligencia social de las organizaciones. Desarrollando las Competencias Necesarias para el Ejercicio Efectivo de la Responsabilidad Social. España: Paídos. | |
dc.relation | Senado. (2006). Proyecto De Ley Numero 153 De 2006. Bogotá: Congreso de Colombia. | |
dc.relation | Senado de Colombia . (2010). Proyecto de ley 70 de 2010. Bogotá: Congreso de Colombia. | |
dc.relation | Social Responsibility Standard. (2010). Norma ISO 26000. Reino Unido: ISO. | |
dc.relation | Toro, L., Herrera, K., & Jiménez, M. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial Como Ventaja. Cartagena: Brújula Digital. | |
dc.relation | Vargas, I., & Marrugo, L. (2016). Responsabilidad social empresarial, inclusión Y discapacidad: análisis desde las buenas prácticas En la industria farmacéutica. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Vergara, C. M. (2014). A three dimensional conceptual model of corporate performance. Academy of Management Review,. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Normas y acciones aplicadas por el sector farmacéutico en cumplimiento de la responsabilidad social empresarial en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |