dc.contributor | Ocampo Rincón, John Jairo | |
dc.creator | Betancourt Molina, Mallerly | |
dc.creator | Copete Mosquera, Lesly Angélica | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T20:46:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:56:39Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T20:46:44Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:56:39Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T20:46:44Z | |
dc.date.issued | 2023-06-18 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5206 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704740 | |
dc.description.abstract | Un proyecto de vida es un plan que cada persona elabora para alcanzar las metas que se ha
propuesto en su vida, por lo regular este se ve influenciado por las diferentes representaciones sociales
establecidas por padres, pares, docentes, actores comunitarios y sociales, así como la influencia de los medios
de comunicación los cuales cumplen un papel importante a la hora del adolescente definir su proyecto de
vida. Es de anotar, que algunos autores como Sonia Betancourth (2017), manifiestan que los adolescentes
cuentan con escasa información y orientación por parte de padres y docentes para definir el proyecto de vida.
Adicionalmente, se evidencia que, según la literatura, el entorno hogar y escolar, son los que tienen mayor
influencia en dicha definición. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | Arboccó, M. (2014). La importancia de tener un proyecto de vida. 2014. | |
dc.relation | Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017).
Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de
una institución educativa de Lima. Psicologia Escolar e Educacional, 21(2), 157–
166. https://doi.org/10.1590/2175-3539/2017/02121094 | |
dc.relation | Barrios, J., & Faro, M. (2012). Breve análisis del concepto de Educación Superior.
Revista Semestral. Tercera Época. Año XVI. Número Agosto-Septiembre, 27, 34–
41. http://alternativas.me/index.php/agosto-septiembre-2012/6-breve-analisis-del concepto-de-educacion-superio | |
dc.relation | Díaz-Garay, I. del S., Narváez-Escorcia, I. T., & Amaya-De Armas, T. (2020). El
proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes
de educación media. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1),
113–126. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11687 | |
dc.relation | Ducca-Cisneros, L. V. (2018). Elegir en tiempos revueltos: Orientación vocacional y
adolescentes “en riesgo” de exclusión social. Trabajo Social Global-Global Social
Work, 8(14), 125–146. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.7241 | |
dc.relation | Garces-Delgado, Y., Santana-Vega, L. E., & Feliciano-Garcia, L. (2020). Life designs
in adolescents at risk of social exclusion. Revista de Investigación Educativa,
38(1), 149–165. https://doi.org/10.6018/rie.332231 | |
dc.relation | García-Mejía, B. E. (2022). Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria
No. 3 The importance of vocational guidance in adolescence. Publicación
Semestral, 9(17), 53–54.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/issue/archive | |
dc.relation | García-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en
Urabá. Estudios Pedagógicos, 3(53), 153–173. | |
dc.relation | García-Yepes, K. (2020). The role of teachers and the school in the strengthening of
alternative life projects (ALP). Revista Colombiana de Educacion, 1(79), 109–133.
https://doi.org/10.17227/RCE.NUM79-7453 | |
dc.relation | Fanlo, M. E., & Moreno, S. M. (2018). La Enfermería Escolar : Un Recurso Necesario
Para La. Contextos Educativos, 22, 165–180.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3374/3072 | |
dc.relation | Franco S., P. (2017). Autoestima y proyecto de vida en estudiantes de secundria de una
institución educativa de Villa el Salvador. Acta Psicológica Peruana, 2(1), 22–51.
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/543/1/YESICA
YENE TUEROS URBANO.pdf | |
dc.relation | Monaco, G., & Rateau, P. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales :
Orientaciones conceptuales , campos de aplicaciones y métodos 1 La Théorie des
Représentations Sociales : orientations. Revista Latinoamericana de Psicologia,
6(1), 22–42. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419003.pdf | |
dc.relation | Lomelí, A., Valenzuela, J., & Lopez, M. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia
emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida
de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1–
22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194144435005 | |
dc.relation | Mejía, P. O. (2019). Educación: Orientación Vocacional y Profesional, garantía de
derechos y construcción de proyectos de vida. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7067113 | |
dc.relation | elorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). Influencia Familiar en la eleccion
vocacional. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015, 1, 1–12.
Moreno, K. P. (2019). YouTubers : espejos influyentes en el proyecto de vida
adolescente the teenage life Project. | |
dc.relation | MDSPS. (2018). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL,
RESOLUCIÓN 3280.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol
ucion-3280-de-2018.pdf | |
dc.relation | Nair, S. (2017). Modelo de Orientación Vocacional y Ocupacional: Teoría, Experiencia
y Análisis. Año, 3, 126–137. www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp | |
dc.relation | OMS. (2021). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1 | |
dc.relation | Pérez, V., Pastor, Y., & Ben, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad
adolescente. Comunicar, 26(55), 61–70 | |
dc.relation | Psic, E. Q. M. (2017). CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA Y
ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LOS ADOLESCENTES DE LA
PARROQUIA DE CHONGÓN. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25767 | |
dc.relation | Reyes Jurado, D. (2018). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de
Psicología Tesina : Importancia del Proyecto de Vida en Estudiantes de Nivel
Bachillerato Que para obtener el título de Especialidad en Orientación Educativa :
un enfoque sociopsicopedagógico Presenta. 100 | |
dc.relation | Salles, A. M. B. (2018). Projetos de vida e moralidade em adolescentes com indicios de
altas habilidades/superdotacaos. Psicologia, 36(2), 491.
http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v36n2/a05v36n2.pdf | |
dc.relation | Silva, D. L. da, & Bomfim, Z. Á. C. (2019). Relações entre a estima de lugar e a
construção dos projetos de vida de jovens adolescentes de escolas públicas de
Fortaleza/CE - um estudo avaliativo TT - Relationship between place steem and
construction of life projects of young adolescents from publi. Pesqui. Prát.
Psicossociais, 14(1), 1–20.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&%0Apid=S1809-
89082019000100008 | |
dc.relation | Terrón Amigón, E. (1970). Esbozo de la educación ambiental en el currículum de
educación básica en México. Una revisión retrospectiva de los planes y programas
de estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 315–346.
https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.1.42 | |
dc.relation | Urbina Cárdenas, J. E. & Ovalles Rodríguez, G. A. (2018). Teoría de las
representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América
Latina. Psicogente 21(40), 495-544. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3088 | |
dc.relation | VARGAS TREPAUD, R. (2020). PROYECTO DE VIDA Y PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO PERSONAL (Vol. 21, Issue 1). http://journal.um surabaya.ac.id/index.php/JKM/article/view/2203 | |
dc.relation | Vigotsky. (2019). LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY. Eduimpulsa.
https://eduimpulsa.com/la-teoria-sociocultural-de-vigotsky/#:~:text=Lev
Vigotsky (Rusia%2C 1896-,de vida rutinario y familiar | |
dc.relation | Vista de Influencia familiar en la orientación vocacional. (n.d.).
https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/view/131/379 | |
dc.relation | Vista de Programa de Educación Ambiental, Herramienta para desarrollar la orientación
vocacional en adolescentes y jóvenes. (n.d.).
https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/269/579 | |
dc.relation | Zambrano, S. B. (2017, May 7). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional
desde el modelo DPC.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811 | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.title | Influencia de las representaciones sociales en la definición del proyecto de vida en estudiantes de media vocacional de una institución pública | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |