dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2023-08-26T14:13:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:43:24Z
dc.date.available2023-08-26T14:13:18Z
dc.date.available2023-09-06T19:43:24Z
dc.date.created2023-08-26T14:13:18Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8750
dc.identifierINST-D 2004. 351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704105
dc.description.abstractEl proceso productivo alfarero es ineficiente, con bajo rendimiento productivo y reducidas posibilidades de comercialización a causa de factores como: Pérdidas de tiempo en recolección de material para quema Sistema de quema que ocasiona enfermedades oculares y bronquiales Deficiente calidad del producto por bajas temperaturas de cocción y deficiente selección de las materias primas. (Apartes del texto)
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2004.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2023.
dc.subjectArtesanos
dc.subjectMercadeo
dc.subjectTaller artesanal
dc.subjectIndígenas de Colombia
dc.titleTecnificación del quemado de la producción alfarera de Natagaima.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución