dc.creatorMartínez Rodríguez, Fernando
dc.creatorGonzález Martínez, Juan
dc.date.accessioned2023-08-15T20:10:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:32:24Z
dc.date.available2023-08-15T20:10:19Z
dc.date.available2023-09-06T19:32:24Z
dc.date.created2023-08-15T20:10:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0798-1015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14329/556
dc.identifierEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702475
dc.description.abstractUn gran número de docentes pertenecientes a las facultades de ingeniería, hacen uso de aulas virtuales para enriquecer sus cursos, pero sin considerar lineamientos pedagógicos, didácticos, técnicos y de diseño. Este artículo socializa la validación del Modelo 4P. La metodología seguida, es investigación basada en diseño(IBD). El resultado de este estudio propone el Modelo 4P para la adecuación de aulas virtuales de aprendizaje, considerándolas no como un apoyo al docente, sino como una extensión desde aula presencial al aula virtual.
dc.languagespa
dc.relation55
dc.relation38
dc.relationRevista Espacios
dc.relationAgudelo, D. (2011). Políticas y Lineamientos Institucionales de Educación Virtual, 49–58.
dc.relationAnijovich, R., Malbergier, M., Sigal, C., & Camilloni, A. R. W. de. (2008). Una introdución a la enseñanza para la diversidad: aprender en aulas heterogéneas. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationAynal, S., & Özenİr, M. (2013). The use of ict in engineering departments, (1), 85–95.
dc.relationBabich, N. (2016). Iconos como parte de una gran experiencia de usuario. Retrieved February 4, 2017, from https://www.ceroyuno.es/iconos-como-parte-de-una-gran-experiencia-de-usuario/
dc.relationBarbera, E., & Badia, A. (2005). Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. Revista Iberoamericana de Educación, 1–22. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2660197&orden=160033&info=link
dc.relationBelloch, C. (2011). Diseño Instruccional. Unidad Tecnología Educativa-Universidad de Valencia.
dc.relationBenitez, A. (2014). Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC. Retrieved February 4, 2017, from http://es.slideshare.net/KARYNABENITEZ/comunicacion-sincronica-y-asincronica-delmoodle-eva-uptc
dc.relationBryndum, S., & Jerónimo, J. A. (2005). Motivation in Telematic Environments. RED. Revista de Educación a Distancia, (13), 1–24. Retrieved from http://www.um.es/ead/red/13/bryndum.pdf
dc.relationCrosetti, B. de B., & Salinas, J. M. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 44–59. https://doi.org/10.6018/riite2016/260631
dc.relationDelgado García, A., Oliver Cuello, R., & Rovira Ferrer, I. (2012). Cómo fomentar la comunicación en un aula virtual. El caso de la Sala de Fiscalidad.
dc.relationDíaz-Barriga, Á. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. RIES, Revista Iberoamericana de Educación Superior, iv(10), 3–21.
dc.relationDistrital, U., De, F. J., Facultad, C., Medio, D., Recursos, A. Y., Bogotá, N., … Mora, W. (2014). MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN Y DISEÑO DEL SYLLABUS. Retrieved from http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/14198/0/MANUAL+SYLLABUS
dc.relationDomínguez, E. (2011). PROGRAMA DE AULA VIRTUAL MODELO PEDAGÓGICO. Universidad Del Norte.
dc.relationDuguarte, A., & Guanipa, L. (2009). Las TIC medios didácticos en educación superior. REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Segunda Etapa / Año 2009 / Vol. 19/ No 34. Valencia, Julio-Diciembre, 19(34).
dc.relationELM, F. (2015). Plugin Game, 0–16.
dc.relationGuido, L. (1997). Tecnologías de Información y Comunicación, Universidad y Territorio. Construcción de “Campus Virtuales” en Argentina. Retrieved May 1, 2017, from http://es.calameo.com/read/002546810765e079b539a
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta. Edición. México Trillas (Vol. 18). Retrieved from http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/020090/020090_Cap1.pdf
dc.relationIEEE -1061. Software Quality Metrics Methodology (1998).
dc.relationISO/IEC-9126-1. Software Engineering— Software Product Quality—Part 1: Quality Model, Int’l Org. For Standardization (2001). Geneva.
dc.relationJaramillo, J. (2011). modeloAulaVirtual. Bogtá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationKajuna, L. (2009). Implementation of Technology Integration in Higher Education: A Case Study of the University of Dar-es-Salaam in Tanzania, (August).
dc.relationLehman, A. (2014). Engineering, teaching, and technology: A nationwide assessment of instructional internet use by engineering faculty. Retrieved from http://gradworks.umi.com/35/81/3581651.html
dc.relationLuz Colorado-Aguilar, B., Veracruzana, U., & Edel-Navarro, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa ICT Usability in Educational Practice, p.1. Retrieved from http://www.um.es/ead/red/30
dc.relationMartínez, F., & González, J. (2015). Uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los docentes en las facultades de ingeniería. Redes de Ingeniería, 6(1), 6– 24. Retrieved from https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2015.1.a01
dc.relationMaureira, A., Alfaro, A., Sepúlveda, C., Lara, F., Pica, G., Soto, L., … González, M. (2015). Guía de métodos y estrategias de enseñanza aprendizaje.
dc.relationMestre, G., Torres, E., Díaz, D., Atehortúa, C., & Gelvis, J. (2014). Lineamientos producción para la pedagógicos, comunicativos cursos de mediados por TIC Educación, (5), 56. Retrieved from http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/sites/default/files/Lineamientos para diseño y desarrollo de cursos virtuales - v2015.pdf
dc.relationMorales, N. (2015). Orientaciones Didácticas y Técnicas para el Diseño de Aulas Virtuales. Retrieved from http://evirtualsl.upnfm.edu.hn/moodle/pluginfile.php/159913/mod_resource/content/4/Orientaciones Didácticas y Técnicas Para el Diseño Básico de Aulas Virtuales.pdf
dc.relationMoreno Clari, P. (2009). Análisis del uso universitario de plataformas de gestión del aprendizaje. Estudio de caso en la Universitat de València.
dc.relationPlomp, T., & Nieveen, N. (2010). An Introduction to Educational Design Research. East
dc.relationRenzi, S. (2008). Differences in university teaching after Learning Management System adoption: an explanatory model based on Ajzen’s Theory of Planned Behavior. Philosophy.
dc.relationRomero, J. (2012). Diseño de un curso de formación, 7–8.
dc.relationVelásquez, S. (2015). Desarrollo y administración de aulas virtuales en la plataforma de teleformación de la universidad URACCAN. Retrieved from http://campusng.uraccan.edu.ni/pluginfile.php/498/mod_resource/content/1/ManaulPlataformaAVM8.pdf
dc.relationWang, F., & Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Etr&D-Educational Technology Research and Development, 53(4), 5–23. https://doi.org/10.1007/bf02504682
dc.relationYáñez, E. (2013). El modelo UNED como aproximación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Retrieved from http://www.tesisenred.net/handle/10803/119422
dc.relationYonaitis, R. B. (2002). Comprendiendo la Accesibilidad, Una Guía para Lograr la Conformidad en Sitios Web e Intranets. Retrieved from http://www-aii.dyndns.org/aii/docs/uaccess-es.htm
dc.relationZangara, A., & Sanz, C. (2012). Aproximaciones al concepto de interactividad educativa. jAUTI 2012 | I Jornadas de Difusión Y Capacitación de Aplicaciones Y Usabilidad de La Televisión Digital Interactiva RedAUTI | Red de Aplicaciones Y Usabilidad de La TVDi | 512RT0461 | CYTED, 83–90.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleUna propuesta metodológica en la adecuación de aulas virtuales de aprendizaje para las facultades de ingeniería
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución