dc.creatorLaiton Poveda, Ignacio
dc.date.accessioned2023-08-16T15:04:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:32:23Z
dc.date.available2023-08-16T15:04:53Z
dc.date.available2023-09-06T19:32:23Z
dc.date.created2023-08-16T15:04:53Z
dc.date.issued2009-10-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14329/565
dc.identifierEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702470
dc.description.abstractEl presente artículo pretende dar cuenta del proyecto de investigación “La solución de Problemas en ambientes simulados, para el desarrollo del pensamiento crítico” desarrollado como investigación dentro de la maestría en docencia de la Universidad de la Salle, y que proyecta ser un modelo a ser aplicado en contextos universitarios, no sólo dentro del ámbito antes citado, sino como aporte en el quehacer docente universitario y a la vez proyección de la enseñanza de las ciencias en nuestro país. En primer lugar se describe, enmarca y justifica el proyectoo, en segundo lugar se describe la forma en la que el autor pretende desarrollarlo, teniendo en cuenta su aplicación en las aulas de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
dc.description.abstractThe present article seeks to give account of the developed investigation project as proposal of investigation inside the “Maestria en Docencia” of the University of La Salle. Seeks to be a model to be applied in university contexts, not just inside the above­cited environment, but like a contribution in the university educational chore and at the same time projection of the teaching of the sciences in our country. In the first place it is described, it frames and it justifies the project, in second place the form is described in the one that is sought to develop, keeping in mind its application in the classroom of the Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.relation2009-10-13
dc.relationTecné, Episteme y Didaxis: TED No. Extraordinario, 2009 4° Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias
dc.relationBoisvert J. (2004). La formación del pensamiento crítico. México Fondo de cultura económica.
dc.relationDewey, J. (2007). ¿Cómo pensamos?, relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Espana, Paidós.
dc.relationLópez Calva, M. (1998). Pensamiento Crítico y creatividad en el aula. México, Trillas.
dc.relationPozo, J. (1994). La Solución de Problemas. España Santillana,a
dc.relationPaul, R. (1992). “Critical thinking: What, Why and How”New directions for Community college.
dc.relationPaul, R. (1992). “Critical thinking: What, Why and How”New directions for Community colleges.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFormación de pensamiento crítico en estudiantes de física de educación superior proyecto
dc.typeDocumento de Conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución