Colombia | Informe de investigación
dc.contributorSemillero de Investigación en Gestión Energética – SIGE-ETITC
dc.creatorLopez Delgado, Omar
dc.creatorFernandez Peña, Diego Andrés
dc.creatorLópez Nieves, Cristian Felipe
dc.date.accessioned2023-08-18T20:55:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:32:12Z
dc.date.available2023-08-18T20:55:29Z
dc.date.available2023-09-06T19:32:12Z
dc.date.created2023-08-18T20:55:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14329/606
dc.identifierEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.identifierhttps://repositorio.itc.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702419
dc.description.abstractEl proyecto de diseño de una vivienda rural sostenible se concibe bajo los criterios de visión de futuro de acuerdo a lo planteado en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), metas propuestas por la ONU, para mejorar el bienestar de la humanidad y del planeta. La puesta en funcionamiento de la vivienda adaptada para un zona rural o territorios agropecuarios de Colombia, aplicando las nuevas tecnologías, especialmente las energías alternativas hibridas y limpias, como la fotovoltaica, la utilización de aerogeneradores y la producción de etanol a través de un biodigestor, permite proveer a la vivienda de energía eléctrica. La Importancia del estudio es mostrar al gobierno y a las empresas una opción y un beneficio para las comunidades rurales, la importancia de cuidar el planeta y el agua como principio vital, y hacer de la vivienda sostenible un espacio más armónico y equilibrado con el ecosistema, para mejorar la productividad y calidad de vida de comunidades campesinas.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.publisherBogotá
dc.relationALZATE, J. V. (2018). Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira. Biblioteca Cardenal, Darío Castrillón Hoyos https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5126/1/DDMARQ117.pd
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Cl. 37 #8-40, Bogotá D.C., Colombia. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construcción-sostenible/#tabs-1
dc.relationMINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO DE COLOMBIA, Calle 17 No. 9 - 36 piso 3, Bogotá, D. C., Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/politica-de-vivienda-rural
dc.relationECOLOGIA VERDE, ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ecologiaverde.com 2023, C/ Jordi de Sant Jordi, 11, Bajos, 08027, Barcelona, España https://www.ecologiaverde.com/17-objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-la-onu-2991.html
dc.relationSAINT-GOBAIN. (s.f.). Saint-Gobain. Obtenido de Saint-Gobain, Saint-Gobain Delegación México, para México, Colombia, Perú y Venezuela, Calz Legaria 549, Torre 1 Piso 14, . Ciudad de México https://www.saint-gobain.com.mx/que-es-la-arquitectura-bioclimatica-y-por-que-es-tan-importante
dc.relationPasos para la construcción de una vivienda sostenible https://www.bing.com/images/search?q=pasos+para+la+construccion+de+una+vivienda+rural+sostenible&form=HDRSC4&first=1
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.titleDiseño de un sistema hibrido de energía limpia y sostenible para una vivienda rural adaptada a una región de Colombia
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución