dc.contributorBIOPOLYMERS
dc.creatorBeltrán Osuna, Ángela Aurora
dc.creatorCarreño, Jorge Höwer
dc.creatorBautista Jaime, Luis Carlos
dc.date.accessioned2023-03-16T15:18:11Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:32:07Z
dc.date.available2023-03-16T15:18:11Z
dc.date.available2023-09-06T19:32:07Z
dc.date.created2023-03-16T15:18:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.itc.edu.co/handle/001/531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702391
dc.description.abstractExisten gran cantidad de residuos agrícolas que podrían utilizarse para la fabricación de nuevos productos. Por ejemplo, los residuos de cáscara de papa, que contienen no sólo almidón, sino también fibras y otros compuestos, que pueden ayudar a dar refuerzo mecánico. Sin embargo, primero se debe entender la química del material puro (almidón) e ir poco a poco avanzando hacia una formulación que permita la producción y el uso masivos de productos, como por ejemplo, desechables basados en biopolímeros. Este proyecto propone el desarrollo de una formulación básica a partir de almidón para la síntesis de películas para la producción de bolsas plásticas, que podrá ser usada para otros productos de 1 sólo uso como pitillos y mezcladores. Específicamente en la ETITC, este semillero busca brindarles una oportunidad a los estudiantes para que vinculen sus conocimientos con otros proyectos de aula, proyectos integradores, e incluso emprendimientos y tesis de grado, ofreciéndoles un proyecto de vida.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.titleDiversificación de productos de 1 sólo uso a partir de almidón
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución