dc.contributorRamírez-Gamboa, Sergio Albeiro
dc.contributorAnaya-Chavez, Nestor
dc.creatorPabon-Formotes, Ricardo Alexis
dc.creatorRuiz-Agudelo, Alexander
dc.date.accessioned2023-08-03T20:01:56Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:18:06Z
dc.date.available2023-08-03T20:01:56Z
dc.date.available2023-09-06T19:18:06Z
dc.date.created2023-08-03T20:01:56Z
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 P116p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702275
dc.description.abstractCon el presente proyecto se pretende fortalecer las capacidades críticas y desarrollar el pensamiento computacional en los estudiantes de octavo y noveno grado del centro educativo rural san gil, conjuntamente, desarrollar y potenciar las habilidades y destrezas digitales en estudiantes, por lo tanto, se estableció un curso llamado pensamiento crítico y computacional mediante Scratch y el modelo STEAM el cual fue insertado en la plataforma de Moodle. Por otra parte, es preciso mencionar que este proyecto nació de la necesidad que tenían los estudiantes del centro educativo el cual era la poca capacidad crítica y reflexiva que tenían, además, del bajo nivel presentado en las pruebas de evaluar para avanzar. El objetivo general de este trabajo es fortalecer las capacidades críticas y pensamiento computacional en estudiantes, y mejorar las competencias propias del área de lengua castellana del centro educativo, asimismo, la configuración de Scratch y el modelo STEAM permitió resultados positivos en este proyecto. En este sentido, se puede afirmar que los resultados arrojados en este proyecto fueron positivos, ya que la prueba final muestra un avance por encima del 74% de estudiantes que fortalecieron su pensamiento crítico y computacional.
dc.description.abstractThis project aims to strengthen critical skills and develop computational thinking in eighth and ninth grade students at the San Gil Rural Education Center, together, develop and enhance digital skills and abilities in students, therefore, a course called critical and computational thinking through Scratch and the STEAM model which was inserted into the Moodle platform. On the other hand, it is necessary to mention that this project was born from the need that the students of the educational center had, which was the little critical and reflective capacity that they had, in addition, the low level presented in the evaluation tests to advance. The general objective of this work is to strengthen critical skills and computational thinking in students and improve the skills of the Spanish language area of the educational center, likewise, the configuration of Scratch and the STEAM model allowed positive results in this project. In this sense, it can be affirmed that the results obtained in this project were positive, since the final test shows an advance of over 74% of students who strengthened their critical and computational thinking.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relationAguirre, J. P., Santos Poveda, R. D., & Jaramillo Moyano, E. M. (2021). STEAM “Educación para el sujeto del siglo XXI”. Dominio de las ciencias, 1469. Retrieved from https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
dc.relationAlmeida Arguello , E. A. (2021). Desarrollo de la Abstracción en Comprensión Lectora por Medio del Pensamiento Computacional, Usando la Herramienta, Classroom en Estudiantes de Segundo de la I.E. Club Unión. Bucaramanga. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6045
dc.relationAlomia Garcia, S. (2021). Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero.
dc.relationAltamiranda Castellar , D. M., & Petro Huila, M. L. (2020). Desarrollo del pensamiento computacional a través de un curso en moodle para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes de básica primaria en la institución educativa Chigorodó.
dc.relationÁlvarez Órtiz , M. N., & Gutiérrez Becerra, O. I. (2021). Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas, por Medio del Desarrollo del Pensamiento Computacional en el Componente de la Abstraccion. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6092
dc.relationAmariles Silva, N. A. (2020). Inclusión del pensamiento computacional en el currículo del programa de formación complementaria de la escuela normal superior de Urabá.
dc.relationAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
dc.relationB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.
dc.relationBaelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10
dc.relationBaelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.
dc.relationBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relationBarboza Díaz, A. F., Vergara Bula, C. L., Múskus González, E. A., & De Arce Bula, E. N. (2021). Estrategia didáctica mediada por el recurso digital Scratch, para el desarrollo del pensamiento computacional, en estudiantes de octavo grado de la institución educativa liceo Sahagún
dc.relationBarrios Hoyos, B. E. (2020). Aplicación de mil aulas bajo el entorno moodle para mejorar la compresión lectora en estudiantes de educación media
dc.relationBelloch, C. (n.d.). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
dc.relationBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relationBetancur, M. (2002, Julio 16). Al tablero.
dc.relationBohórquez García, F. (2021). Pensamiento computacional con modelo STEAM para fortalecer fase de análisis en el programa tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información apoyado en LMS-TERRITORIUM.
dc.relationBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.
dc.relationCabra Perez, M. (2020). fortalecimiento de competencias matemáticas en análisis y resolucion de problemas mediante el uso de Scratch, Moodle y desarrollo de pensamiento computacional en estudiantes de grado tercero.
dc.relationCardona, Cardona, A. (2018). , Propuesta de una actividad de programación con Scratch basada en textos literarios para la Educación Secundaria Obligatoria.
dc.relationCassany, D. (2021). Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1. Retrieved from https://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1060&context=led
dc.relationCastillo Mojica, L. Y. (n.d.). Uso de entornos tecnológicos para el desarrollo del pensamiento crítico
dc.relationCastro Forero, Y. (2020). Estrategia didáctica para el pensamiento crítico apoyada en el aprendizaje basados en algoritmos y procedimientos y la metodología STEAM usando un entorno virtual de aprendizaje. Valle del Cauca. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6584
dc.relationCifuentes Martínez, S. L. (2020). Estrategia pedagógica con base en el pensamiento computacional para el mejoramiento de la comunicación asertiva a través de Moodle con los estudiantes de grado tercero. Bucaramanga. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6675
dc.relationCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.
dc.relationComputer Science Teachers Association. (2019). Claves del Pensamiento Computacional. Pensamiento Computacional caja de Herramientas para líderes, primera , 7.
dc.relationCortes Doncel , M., & Vanegas, N. (2020). Uso de Play Code Como Herramienta Digital Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora Desarrollando el Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Segundo. Girardot. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6750
dc.relationDecreto 1377. (2013).
dc.relationDelgado Camacho, G. M. (2020). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia textual gramatical con base en el pensamiento computacional y la integración de recursos educativos digitales en estudiantes de grado quinto. Huila. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6799
dc.relationDíaz, L. E. (2021, Junio). Universidad Autónoma de Queretáro. Retrieved from Metodología de aprendizaje usando Scratch para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de la asignatura de algoritmia: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3395
dc.relationEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.
dc.relationEsquea Arrieta, M. (2021). ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS CON EL USO DE SCRATCH PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE 10ºA DE LA IE VIRGINIA GÓMEZ DEL MUNICIPIO DE CIÉNAGA, . Ciénaga .
dc.relationFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (2011, Enero - Abril). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
dc.relationFernando, B., & Iglesias, A. (2019). SEDICI Repositorio instritucional de la UNLP. Retrieved from Introducción al pensamiento computacional: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89089
dc.relationFernyo, M. M., Medina León , A., Medina Nogueira, Y. E., & Vera Mora, G. (2020). Moodle: Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Uniandes EPISTEME
dc.relationFundación Telefónica – Movistar . (2017). Pensamiento computacional un aporte para la educación de hoy. In G. Unidos. Montevideo, Uruguay.
dc.relationGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.
dc.relationGaraje Imagina. (2018). Garaje Imagina, el garaje de la imaginación. Retrieved from https://garajeimagina.com/es/que-es-scratch-y-para-que-sirve/
dc.relationGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relationGarcía, S. A. (2021). Desarrollo del Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Tercero. Buenaventura. Retrieved from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6051
dc.relationGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona
dc.relationGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.
dc.relationGómez, M. d., & García Gómez, A. (2013, Enero - Junio). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Retrieved from http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relationGonzález, D., Alvaro, C., & Marín, C. (2017). Diseño y Validación de una Encuesta para la Caracterización de Unidades de Producción Caprina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Retrieved from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 65762017000200003&lng=es&tlng=es
dc.relationGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
dc.relationGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina
dc.relationGuiza, R. R. (2019). Implementación de tecnología educativa para el desarrollo del pensamiento computacional en instituciones del sector público Colombia. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, INNOVACIÓN O CREACIÓN VII-FT-004-UDES, Universidad de Santander (UDES), Santander, Bucaramanga
dc.relationICFES. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018.
dc.relationICFES. (2020). Evaluar para avanzar 3° a 11°. Retrieved from www.ifces.gov.co
dc.relationICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia PISA 2018. Bogotá. Retrieved from https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultados_PIS A_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81da-be6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580
dc.relationICFES. (2021). 3° a 11° Evaluar para Avanzar. Bogotá. Retrieved from https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2922846/Guia_PC-LecturaCritica-11-2.pdf
dc.relationICFES. (2021). 3° a 11° Evaluar para Avanzar. Bogotá. Retrieved from https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2922846/Guia_PC-LecturaCritica-11-2.pdf
dc.relationJuan, M. P. (2018). Educación STEM, ABP y aprendizaje cooperativo en tecnología 2° ESO. UNIR.
dc.relationKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
dc.relationLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.
dc.relationMAFIADOC. (2022). Caja de herramientas para líderes - Eduteka. Retrieved from https://moam.info/caja-de-herramientas-para-lidereseduteka_59c68d9f1723dd850e34eea1.html
dc.relationMariño, J. C. (2008, Octubre). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relationMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554
dc.relationMineducación; ICFES. (2020). Evaluar para Avanzar. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2021). Informe de entidad territorial certificada Norte de Santander
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2021). Informe de establecimiento educativo pruebas SABER
dc.relationMINTIC. (n.d.). https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9011_documento.pdf. Retrieved from https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles9011_documento.pdf
dc.relationMolina Ayuso, Á., Adamuz Povedano, N., & Bracho López, R. (2020). La resolución de problemas basada en el método de Polya usando el pensamiento computacional y Scratch con estudiantes de Educación Secundaria.
dc.relationNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).
dc.relationOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
dc.relationOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo en una Población a Estudio. Revista internacional de Morforlogía, 35,1, 227 - 232. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=en&nrm=iso&pid=S0717- 95022017000100037&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
dc.relationPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relationPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Retrieved from http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221
dc.relationQuintana, P. d. (2018). LIBRO DIGITAL DE TEXTOS MULTIMODALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRÍTICA. Retrieved from https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4778/Libro%20digital%20d e%20textos%20multimodales%20para%20el%20fortalecimiento.pdf?isAllowed=y&sequ ence=1
dc.relationQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
dc.relationQuiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. In Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (pp. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.
dc.relationRamos Salazar, N. (2021). La fábula digital como dinamizadora de la comprensión lectora: una estrategia STEAM en educación. Duitama. Retrieved from http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8507
dc.relationRevista Vinculando. (2022). Teoría del constructivismo social. Retrieved from https://vinculando.org/educacion/revision-teorica-la-evolucion-las-teorias-delaprendizaje.html
dc.relationRios Muñoz, G. C. (2015). Scratch + ABP, como estrategia para el desarrollo del pensamiento computacional.
dc.relationRivera Morcillo, I. A. (2020). Aprendizaje Basado en Retos con mediación de las TIC, una oportunidad para el desarrollar el pensamiento computacional
dc.relationSalazar Teherán, B. E., & Aldana Soto, Y. S. (2021). El uso del Scratch para fortalecer la compresion lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la institucion departamental Jose María Vergara y Vergara. Bituima. Retrieved from https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14552
dc.relationSampieri Hernandez, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Arti culos/SampieriLasRutas.pdf
dc.relationSarmiento Bolivar, M. I. (2020). Lenguajes y Entornos de Programación para Fortalecer El Desarrollo de Competencias Concernientes al Pensamiento Computacional.
dc.relationScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relationScheel, J. E., & Laval, E. (2000, Diciembre 4,5 y 6). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Retrieved from http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relationSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.
dc.relationSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona
dc.relationSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
dc.relationTorregroza, :. E. (2021). Pruebas diagnósticas: Fundamentos de los estudios diagnósticos, evaluación de la validez e interpretación clínica de sus resultados. Rev Colomb Cir. doi:https://doi.org/10.30944/20117582.716
dc.relationUNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Santiago de Chile.
dc.relationUNIPE. (2022). Proyecto Pensamiento Computacional. Buenos Aires. Retrieved from https://unipe.educar.gob.ar/unipe
dc.relationwehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego
dc.relationYoamel, A. M. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del aprendizaje. Revista Vinculando, 01-10. Retrieved from https://vinculando.org/wpcontent/uploads/kalins-pdf/singles/revision-teorica-la-evolucion-las-teorias-delaprendizaje.pdf
dc.relationYoamel, A. M. (2018). Revisión teórica sobre la evolución de las teorías del aprendizaje. Retrieved from https://vinculando.org/educacion/revision-teorica-la-evolucion-las-teoriasdel-aprendizaje.html
dc.relationZamora Gomez , F. J. (2016). Estrategia pedagógica mediante creación de historietas en Scracth para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 401 de la I.E.D. La Victoria Sede Rural María Auxiliadora. Girardot. Retrieved from https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/786
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleEl Pensamiento Computacional con el Modelo STEAM en el Mejoramiento de Lectura Crítica a Través de Moodle y Scratch en los Estudiantes de Grado Octavo y Noveno
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución