dc.contributor | Castañeda-Hernández, Álvaro Hernando | |
dc.contributor | Rivero- Florez, Reynel Alberto | |
dc.contributor | Montañez, Diana Carolina | |
dc.creator | Pinto-Ramírez, Cristhian | |
dc.creator | Lobo-Gómez , Juan Diego | |
dc.creator | Jaimes, Henry Dario | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T20:29:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:17:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T20:29:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:17:57Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T20:29:27Z | |
dc.date.issued | 2023-05-27 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 92.23 J145i | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8711 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702269 | |
dc.description.abstract | La comunicación asertiva en los servicios de alta complejidad fomenta el cumplimiento de objetivos terapéuticos a nivel interdisciplinar al hacer uso de la relación terapéutica como base principal del actuar enfermero, fomentando el cumplimiento de normativas dirigidas hacía la seguridad del paciente, la satisfacción de los usuarios y la evolución favorable de las condiciones de salud del paciente.
Este documento implementa acciones que refuercen la comunicación asertiva en salud en el equipo de la unidad de cuidados intensivos de la clínica Bucaramanga, 2023. Trabajando bajo un estudio cuantitativo cuasi experimental en base a indicadores de gestión asociados al proceso de comunicación a nivel interdisciplinar en la unidad de cuidados intensivos, al hacer uso de herramienta de evaluación PRE-POST. Dentro de los resultados, se observa que la comunicación asertiva permite el entendimiento y cumplimiento de órdenes médicas y a su vez disminuye eventos adversos e incidentes asociados al cuidado en salud en las unidades de cuidado crítico y se reconoce la importancia de habilidades sociales básicas en el proceso de comunicación. La educación para la salud con enfoque en los procesos de comunicación a nivel interdisciplinar en las unidades de cuidado critico permite la disminución de eventos adversos e incidentes asociados al cuidado en salud y potencializa relaciones interdisciplinares solidas enfocadas en la recuperación del estado de salud y la satisfacción del usuario objeto de cuidados disminuyendo significativamente los costos en salud y las estancias hospitalarias prolongadas. | |
dc.description.abstract | La comunicación asertiva en los servicios de alta complejidad fomenta el cumplimiento de objetivos terapéuticos a nivel interdisciplinar al hacer uso de la relación terapéutica como base principal del actuar enfermero, fomentando el cumplimiento de normativas dirigidas hacía la seguridad del paciente, la satisfacción de los usuarios y la evolución favorable de las condiciones de salud del paciente.
Este documento implementa acciones que refuercen la comunicación asertiva en salud en el equipo de la unidad de cuidados intensivos de la clínica Bucaramanga, 2023. Trabajando bajo un estudio cuantitativo cuasi experimental en base a indicadores de gestión asociados al proceso de comunicación a nivel interdisciplinar en la unidad de cuidados intensivos, al hacer uso de herramienta de evaluación PRE-POST. Dentro de los resultados, se observa que la comunicación asertiva permite el entendimiento y cumplimiento de órdenes médicas y a su vez disminuye eventos adversos e incidentes asociados al cuidado en salud en las unidades de cuidado crítico y se reconoce la importancia de habilidades sociales básicas en el proceso de comunicación. La educación para la salud con enfoque en los procesos de comunicación a nivel interdisciplinar en las unidades de cuidado critico permite la disminución de eventos adversos e incidentes asociados al cuidado en salud y potencializa relaciones interdisciplinares solidas enfocadas en la recuperación del estado de salud y la satisfacción del usuario objeto de cuidados disminuyendo significativamente los costos en salud y las estancias hospitalarias prolongadas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico para el Adulto | |
dc.relation | Bascuñan ML, Arriaga AM. Comunicación de errores médicos a pacientes y familiares: interrogantes y herramientas. Rev Med Chile. 2016;(144):1185-90. | |
dc.relation | Jiménez Jiménez E. Barreras de la comunicación en la atención de enfermería [Tesis de Pregrado]. Universidad de Valladolid; 2016. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/211107794.pdf | |
dc.relation | García Jiménez L. Reseña de «Teoría e investigación en comunicación social» de Juan José Igartua y María Luisa Humanes. Leonarda. 2006;(6):217-21. | |
dc.relation | López Villafranca P. Comunicación y Salud. Enfermedades Raras y Estrategias de Comunicación [Tesis de Doctorado]. Universidad de Málaga; 2015 [citado 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12934 | |
dc.relation | Minsalud. Gestionar y desarrollar la adecuada comunicación entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-estrategia-de-comunicacion.pdf | |
dc.relation | Minsalud. Guía técnica «buenas practicas para la seguridad del paciente en la atención en salud» [Internet]. 2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Protección Social. Código Sustantivo del Trabajo [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf | |
dc.relation | Guevara Lozano M, Arroyo Maries LP. El cambio de turno: un eje central del cuidado de enfermería. Enferm Glob. enero de 2015;14(37):401-18. | |
dc.relation | Donado Linero MM. Eventos adversos en unidades de cuidados intensivos adulto en Barranquilla, Colombia 2017-2018 [Internet] [Tesis de Posgrado]. [Bogotá, Colombia]: Universidad el Bosque; 2019. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/10016/Eventos%20adversos%20en%20unidades%20de%20cuidados%20intensivos%20adulto%20en%20Barranquilla%2C%20Colombia%2C%202017-2018?sequence=1&isAllowed | |
dc.relation | Rios Hernández I. Comunicación en salud: conceptos y modelos teoricos. Perspect Comun. 2011;4(1):123-40. | |
dc.relation | Clínica Urgencias Bucaramanga. Nuestra Institución [Internet]. [citado 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cub.com.co/pagina-submenu/nuestra-institucion | |
dc.relation | Omura M, Stone TE, Levett-Jones T. Cultural factors influencing Japanese nurses’ assertive communication: Part 2 – hierarchy and power. Nurs Health Sci. 2018;20(3):289-95. | |
dc.relation | Omura M, Maguire J, Levett Jones T, Piedrac TE. The effectiveness of assertiveness communication training programs for healthcare professionals and students: A systematic review. Int J Nurs Stud. 1 de noviembre de 2017;76:120-8. | |
dc.relation | Flores Galas MM, Diaz Loving R. EMA, Escala Multidimensional de Asertividad [Internet]. Pearson Clinical & Talent Assessment. [citado 25 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.pearsonclinical.es/ema-escala-multidimensional-de-asertividad | |
dc.relation | Luna D, González Velázquez MS, Acevedo Peña M, Figuerola Escoto RP, Lezana Fernández MÁ, Meneses González F. Relationship between empathy, assertiveness, anxiety and depression in mexican nursing students. Index Enfermeria [Internet]. 2022;31(2). Disponible en: https://www-scopus-com.ezproxy.udes.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-85134015138&origin=resultslist&sort=plf-f&cite=2-s2.0-85030167191&src=s&imp=t&sid=97a45f694196e40c0d700641325341a3&sot=cite&sdt=a&sl=0&relpos=13&citeCnt=0&searchTerm= | |
dc.relation | Vaupot SR, Železnik D. Communicative factors associated with assertiveness in slovenian nursing staff in clinical practice. Informatologia. 2018;51(3-4):149-58. | |
dc.relation | Lee E, De Gagne JC, Randall PS, Kim H, Tuttle B. Effectiveness of speak-up training programs for clinical nurses: A scoping review. Int J Nurs Stud. 1 de diciembre de 2022;136:104375. | |
dc.relation | Ruiz Velez YM. Comunicación asertiva, una habilidad clave en enfermería desde la teoría de Hildegard Peplau [Internet] [Tesis de Posgrado]. [Medellín, Colombia]: Clínica Universitaria Bolivariana; 2016. Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/29509/Yohana%20Milena%20Ruiz%20V%c3%a9lez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Guevara Landiño OL, Rodriguez Gonzalez NU. Diseño de una cartilla como herramienta de apoyo para una comunicación asertiva: enfermera-paciente hospitalizado [Internet] [Proyecto de Pregrado]. [Bogotá, D.C]: Universidad ECCI; 2018. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1081/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Restrepo Tamayo AP. Comunicación asertiva para fomentar el autocuidado en pacientes con una condición crónica de salud hereditaria o adquirida no transmisible [Internet] [Tesis de Posgrado]. [Medellín, Colombia]: Universidad CES; 2020. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4395/43261031_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation | Sanabria Barajas N, Sanabria Barajas M, Vargas Sanabria SP. Actividades lúdicas un camino para fortalecer la comunicación asertiva [Internet] [Tesis de Posgrado]. [Bogotá, D.C]: Fundación Universitaria Los Libertadores; 2020. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3215/Sanabria_Sanabria_Vargas_2020.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Hernández Granados A, Serna Villamizar ÁC, Rojas Castellanos V. Evaluación de los niveles de la Comunicación Asertiva en Empleados de Santander [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Bucaramanga-Colombia]: Universidad Cooperativa Colombia; 2020. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/46d97a8a-2efd-4ba1-b7cb-192ecb579cab/content | |
dc.relation | Forero Gómez MA, Lagos Colmenares PA, Mayorga Quintero AM, Santamaria Duarte NV. Comunicación prosocial de practicantes del área de salud frente a la atención a usuarios [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Bucaramanga-Colombia]: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2020. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11945/2020_Tesis_Mayra_Alejandra_Forero.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Morandeira V. Técnica asertiva : Banco de niebla [Internet]. Coaching para Protagonistas. 2014 [citado 11 de marzo de 2023]. Disponible en: https://coachingprotagonistas.wordpress.com/2014/11/06/tecnica-asertividad-banco-de-niebla/ | |
dc.relation | Conde Rubio CD, Sepúlveda Conde DC. Estrategias de comunicación para contribuir en la formación de las competencias comunicativas de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Bucaramanga-Colombia]: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2020. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12167/2020_Tesis_Carmen_Daniela_Conde_Rubio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Almeida A, Torres D. Calidad en la prestación de servicios de salud, en un hospital de Bucaramanga - Colombia. Rev Espac. 2020;41(49):234-45. | |
dc.relation | Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M del pilar. Metodología de la investigación [Internet]. 6a edición. México: McGraw-Hill; 2014. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Resolución 1351 de 2018 [Internet]. Minciencias. 2018 [citado 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/normatividad/resolucion-1351-2018 | |
dc.relation | McCaffrey R, Hayes RM, Cassell A, Miller-Reyes S, Donaldson A, Ferrell C. The effect of an educational programme on attitudes of nurses and medical residents towards the benefits of positive communication and collaboration. J Adv Nurs. 2012;68(2):293-301. | |
dc.relation | Crawford CL, Omery A, Seago JA. The Challenges of Nurse-Physician Communication: A Review of the Evidence. JONA J Nurs Adm. diciembre de 2012;42(12):548. | |
dc.relation | Omura M, Levett-Jones T, Stone TE. Design and evaluation of an assertiveness communication training programme for nursing students. J Clin Nurs. 2019;28(9-10):1990-8. | |
dc.relation | Chen HW, Wu JC, Kang YN, Chiu YJ, Hu SH. Assertive communication training for nurses to speak up in cases of medical errors: A systematic review and meta-analysis. Nurse Educ Today. 2023;126. | |
dc.relation | Lee SE, Kim E, Lee JY, Morse BL. Assertiveness educational interventions for nursing students and nurses: A systematic review. Nurse Educ Today. 2023;120. | |
dc.relation | Oner C, Fisher N, Atallah F, Son MA, Homel P, Mykhalchenko K, et al. Simulation-Based Education to Train Learners to «speak Up» in the Clinical Environment: Results of a Randomized Trial. Simul Healthc. 2018;13(6):404-12. | |
dc.relation | Saucedo Pongo I. Estrategias comunicacional para la mejora de las relaciones interpersonales en los profesionales de enfermería del Hospital Belén Lambayeque [Internet] [Tesis de Maestria]. [Pimentel - Perú]: Universidad Señor de Sipán; 2022. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10036/Saucedo%20Pongo%20Irma.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Losa-Iglesias ME, López López D, Rodriguez Vazquez R, Becerro de Bengoa-Vallejo R. Relationships between social skills and self-esteem in nurses: a questionnaire study. Contemp Nurse. 2 de noviembre de 2017;53(6):681-90. | |
dc.relation | Bautista Valdivia J, Ramos Zuñiga B, Pérez Orta MA, Florentino González SF. Relación entre autoestima y asertividad en estudiantes universitarios. Rev Académica Investig [Internet]. 2020; Disponible en: file:///D:/Downloads/Dialnet-RelacionEntreAutoestimaYAsertividadEnEstudiantesUn-7597012.pdf | |
dc.relation | Flores Carranza KS. Inteligencia emocional y comunicación asertiva en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Lima - Perú]: UPN Universidad Privada del Norte; 2022. Disponible en: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31551/Flores%20Carranza%2c%20Karolay%20Steysi.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Vela Ramírez ST, Orbegoso Leiva FCL. Comunicación asertiva y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores del hospital I Juanjuí - EsSalud, 2020 [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Tarapoto]: Universidad Peruana Unión; 2021. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4294/Sheyla_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ramos Furuya MM, Ruiz Copia M del C. Fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la comunicación asertiva a través de minimedios en adolescentes del sub-proyecto VSU-UNBOUND zona Santa Rosa de la ciudad de el Alto [Internet] [Tesis de Pregrado]. [La Paz - Bolivia]: Universidad Mayor de San Andrés; 2021. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/27277/PG-925.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Implementación de la Comunicación Asertiva en Salud en el Servicio de Cuidado Crítico con el Personal de Enfermería de la Clínica de Urgencias Bucaramanga, 2023 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |