dc.contributorHenao_Zárate_Clara,Rocío
dc.contributorOlaya_Lopez_Rodrigo
dc.creatorSierra_Miranda_Ivonne,Rocio
dc.date.accessioned2023-05-15T21:33:09Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:17:51Z
dc.date.available2023-05-15T21:33:09Z
dc.date.available2023-09-06T19:17:51Z
dc.date.created2023-05-15T21:33:09Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702262
dc.description.abstractEsta investigación presenta la lectura crítica como una estrategia para fortalecer las habilidades de investigación: Examinar, inferir y sintetizar en estudiantes del décimo grado de la I.E José Santos Gutiérrez en El Cocuy Boyacá (Colombia). El objetivo general propuesto fue: Fortalecer las habilidades investigativas: examinar, inferir y sintetizar en los estudiantes de décimo grado, a través de la implementación de estrategias de lectura crítica apoyadas en el uso de un entorno virtual de aprendizaje. Esta investigación es de corte cualitativo, los instrumentos utilizados para recolectar los datos fueron: Cuestionario diagnóstico y de cierre, notas de campo y talleres en la plataforma virtual. Por consiguiente, la encuesta diagnostico permitió evidenciar el nivel de habilidades investigativas y acceso a la tecnología. A partir de los resultados se implementó una estrategia de lectura crítica mediada por un entorno virtual de aprendizaje para fortalecer las habilidades investigativas analizar, inferir y sintetizar. Esta fase de implementación se realizó en tres momentos: activación de conocimientos, práctica y evaluación. Finalmente, se aplicó una encuesta de cierre para contrastar los resultados iniciales, finales y marco teórico. Los resultados arrojaron que las actividades de lectura crítica permiten fortalecer las tres habilidades mencionadas anteriormente, y destacar la importancia de leer y escribir de manera crítica para poder desarrollar trabajos investigativos bien estructurados.
dc.description.abstractThis research presents the critical reading as a strategy to strengthen the research skills: Examine, infer and synthesize in students of the tenth grade of José Santos Gutiérrez School in El Cocuy Boyacá (Colombia). The general objective proposed is: To strengthen the researching skills examine, infer and synthesize in the students of the tenth grade, through the implementation of critical reading strategies supported by the use of a virtual learning environment. This research is qualitative, the instruments used to collect the data were: Diagnostic and closing questionnaire, field notes and worksheets on the virtual platform. Therefore, the diagnostic survey demonstrated the level of research skills and access to technology of the students. Based on the results, a critical reading strategy mediated by a virtual learning environment was implemented to strengthen the research skills analyze, infer and synthesize. The implementation phase was carried out in three moments: activation of knowledge, practice and evaluation. Finally, a closing survey was applied to contrast the initial, final and theoretical framework results. The results showed that critical reading activities allow to strengthen the three skills mentioned above, and highlight the importance of reading and writing critically to be able to develop well-structured research studies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationArtigas, W., Perozo, É., Queipo, B., & Useche, M. (2019). Técnicas y recolección de datos cuali-cuantitativos. https://www.academia.edu/44142559/T%C3%A9cnicas_e_instrumentos_de _recolecci%C3%B3n_de_datos_Cuali_cuantitativos
dc.relationAyil, 2018) Entorno virtual de aprendizaje Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107366
dc.relationBeltran, S., & Enciso, M. (2019). repository.ucc.edu.co. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14599/2/2019_Recurs o_educativo_digital.pd
dc.relationBrito, Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. educare, 243-264.
dc.relationCassany, D. (1999). Academia. Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.: https://www.academia.edu/70072720/Aproximaciones_a_la_lectura_cr%C3 %ADtica_teor%C3%ADa_ejemplos_y_reflexiones
dc.relationCentro de opinión. (s.f.). Analisis de información cualitativa. Antioquia
dc.relationGomez, D., & Marin, M. P. (2015). La lectura crítica un camino para desarrollar habilidades del pensamiento Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8441
dc.relationGonzález, C. (2012). Aplicación del constructivismo Social. Guatemala, Mexico. https://core.ac.uk/download/pdf/143614963.pdf
dc.relationGonzález, G. C. (2016). Aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del Colegio Antonio. Bogotá.
dc.relationGuerrero, J. (2018). a influencia de la lectura crítica en la redacción de textos cientificos. Apuntia Brava Revista electronica L: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/296
dc.relationHernández, B. (2009). Instrumentos de investigación cualitativa. https://es.slideshare.net/jenifermora28/instrumentos-de-investigacioncualitativa
dc.relationHernández, Y., & Vásquez , R. (2018). Preguntas abiertas: una deuda de la educación lectoescritural. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2346
dc.relationHernández-S, & Torres-M. (2018). Metodologia de la investigación-Las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. MacGraw- Hill Interoamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.
dc.relationLópez, M., & Piñeda, A. (2018). Propuesta de estrategia de aprendizaje para la lectura crítica en la formación investigativa en un grupo de. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 71-89.
dc.relationMaster, T. y. (s.f.). Ejemplos de síntesis: para tus trabajos académicos. https://tesisymasters.com.co/ejemplos-de-sintesis/
dc.relationMolina, L. (s.f.). Teoría del Aprendizaje Significativo. Academia-Accelerating the world's research.: https://www.academia.edu/36086087/TEOR%C3%8DA_DEL_APRENDIZJE _SIGNIFICATIVO_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO
dc.relationMondéjar, C. R. (2014). La lectura crítica como una habilidad investigativa en estudiantes universitarios. Revista Amauta, 163-175
dc.relationMorales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación y a la Lectura . Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 176-186.
dc.relationMoreno, M. G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educació. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660897/REICE_3_1_50.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationNaiCar. (s.f.). Creaciones NaiCar. https://herramientasdelpensamiento.blogspot.com/p/habilidad-de-inferir.htm
dc.relationNgu Mee Seng, Z., & Zainal, Z. (2017). Critical Reading Skills at Tertiary Level. LSP International Journal, 4, 117-130.
dc.relationOsorio , A., Mendoza , E., & Ballesteros , E. (2018). La Importancia de la Lectura en el Desarrollo de las Habilidades Investigativas del Estudiante Universitarios del Ecuador. Revistas de ciencias Sociales y económicas.: https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/267
dc.relationPerez, I., Rodríguez, A., Sevilla, S., & Suaréz, N. (2020). Lectura crítica en el desarrollo de habilidades de investigación en profesores de postgrado. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7599949
dc.relationReyes, O. (2013). Desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes que cursan el bachillerato en linea. Revista Mexicana bachillerato a distancia, 128
dc.relationRodríguez, Angel & Posso, R. A. (2018). Herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes: una praxis necesaria. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma., 121. https://www.researchgate.net/publication/328039486_HABILIDADES_INVE STIGATIVAS
dc.relationSerrano, S. (2007). Competencias de lectura crítica.Una propuesta para la refl exión y la práctica. Acción Pedagógica, 58-68
dc.relationTamal, O. (s.f.). Metodología de Investigación-Definiciones de enfoques cuantitativos y cualitativos. Misitioweboswaldotomala: https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/formulacion-dehipotesis
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleLectura Crítica Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Estudiantes del Grado Décimo Mediadas por el Uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución