dc.contributorRavelo-Méndez, Roisman Enrique
dc.contributorAldana-Palencia, Claudia Yaneth
dc.creatorRuiz-Alvarez, Bibiana Maria
dc.creatorVásquez-Sepúlveda, Judy Eugenia
dc.date.accessioned2023-08-14T13:29:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:17:05Z
dc.date.available2023-08-14T13:29:52Z
dc.date.available2023-09-06T19:17:05Z
dc.date.created2023-08-14T13:29:52Z
dc.date.issued2022-11-23
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 R849a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702236
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la importancia y el apogeo actual de la utilización de herramientas digitales en el contexto educativo, la presente investigación busca comprender cuáles son los aspectos más importantes que deben abordarse respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias lecto-escriturales desde la perspectiva del arte conceptual y la utilización de las herramientas TIC en el grado quinto de la Institución Educativa Rural el Tambo sede la China en la cual se trabaja desde el modelo Escuela Nueva. Según el pretest aplicado a la población intervenida, se comprende que hay apatía y algunas dificultades respecto a la interpretación textual y por ello, se plantea una guía didáctica que busca que los estudiantes logren sentirse atraídos por la lectura y todo lo que esta implica favoreciendo la obtención de mejores resultados en las pruebas de Estado. Dicha guía didáctica propende reflejar las capacidades adquiridas de los estudiantes con la creación de Blogs, muros digitales, entre otros, como herramientas de apoyo y socialización de aprendizajes. Además, favorece la exploración de entornos y portales virtuales que enriquecen la adquisición de conocimientos significativos. De este modo, la investigación realizada, arroja como resultado, que la mayoría de los implicados en el proceso, logra fortalecer las competencias de lectura y escritura debido a la alta motivación que sienten por el uso de herramientas digitales. Finalmente, se puso en evidencia que es necesario que cada institución educativa tenga la dotación tecnológica adecuada para desarrollar de una manera más ágil y significativa el currículo.
dc.description.abstractTaking into account the importance and current heyday of the use of digital tools in the educational context, this research seeks to understand what are the most important aspects that must be addressed regarding the teaching and learning process of reading and writing skills from the perspective of conceptual art and the use of TIC tools in the fifth grade of the El Tambo Rural Educational Institution, China headquarters, in which the New School model is worked on. According to the pretest applied to the intervened population, it is understood that there is apathy and some difficulties regarding the textual interpretation and for this reason, a didactic guide is proposed that seeks that the students manage to feel attracted by reading and everything that this implies, favoring the obtaining better results in state tests. Said didactic guide tends to reflect the acquired capacities of the students with the creation of Blogs, digital walls, among others, as tools of support and socialization of learning. In addition, it favors the exploration of virtual environments and portals that enrich the acquisition of significant knowledge. In this way, the research carried out shows that the majority of those involved in the process manage to strengthen reading and writing skills due to the high motivation they feel for the use of digital tools. Finally, it became clear that it is necessary for each educational institution to have the appropriate technological equipment to develop the curriculum in a more agile and meaningful way
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAcevedo García, A. (2018). Aprendizaje del Español como lengua extranjera a través de la teoría de las inteligencias múltiples y de las TIC. Obtenido de Universidad de Alcalá: https://core.ac.uk/reader/230124940
dc.relationAmaya, I. (2011). ¿Predominio de la técnica o la cognición? Obtenido de Academia: https://acortar.link/f8X2Ag
dc.relationAusubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de Vista Cognoscitivo. México, Trillas.
dc.relationAvilán Telles, J. S. (5 de junio de 2020). Arte Posmoderno. Obtenido de ¿Qué es el arte posmodernista?: https://hstraarte.wordpress.com/2020/06/05/arte-posmoderno/
dc.relationAvilán Téllez, J. S. (5 de junio de 2020). Arte Posmoderno. Obtenido de https://hstraarte.wordpress.com/2020/06/05/arte-posmoderno/
dc.relationBeltrán López, J. M. (20 de Julio de 2018). Mejora la comprensión lectora a través de las artes. Obtenido de Instituto para el futuro de la educación: https://acortar.link/22hUDc
dc.relationBernaschina, D. (Junio de 2019). Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva. Obtenido de Scielo: https://acortar.link/Bu2mOm
dc.relationBombini, G. (septiembre de 2017). La literatura. Entre la enseñanza y la mediación. Bogotá: Panamericana. Obtenido de Panamericana.
dc.relationBuelvas Cogollo, L. A., Zabala Calonge, C., Aguilar Tirado, H., & Roys Romero, N. (julio de 2017). TIC como estratégia para o fortalecimento da compreensão e interpretação textual. Obtenido de Scielo: https://n9.cl/t8bvb
dc.relationCapardi, D. (07 de abril de 2012). Acerca del arte conceptual. Obtenido de Nombres, revista de filosofia: https://acortar.link/2Yr4oU
dc.relationCarrasco Altamirano, A. (abril de 2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Obtenido de Revista Mexicana de Investigación Educativa: https://www.redalyc.org/pdf/140/14001708.pdf
dc.relationCotes, A. M. (27 de enero de 2018). La importancia del arte en la educación. Obtenido de compartir palabra maestra: https://n9.cl/46r3
dc.relationDaza, M. (2017). Innovación educativa: las TIC en el arte. Obtenido de Docentes conectados: https://www.evirtual.unsl.edu.ar/revistas/index.php/dc/article/view/52/33
dc.relationEscuela Nueva, Colombia. (3 de Noviembre de 2016). MAPEAL. Obtenido de http://mapeal.cippec.org/?page_id=2512
dc.relationFernández , S., & Chavero, G. (2012). las competencias artísticas en la enseñanza del arte. Obtenido de http://www.decires.cepe.unam.mx/index.php/decires/article/view/249
dc.relationFerreiro, E. (2003). Los niños piensan sobre la escritura. Obtenido de Universidad Nacional del Rosario: https://acortar.link/qYMVd6
dc.relationFierro, L. (11 de Noviembre de 2021). El futuro es hoy: las tendencias de tecnología educativa para 2022. Obtenido de Crehana: https://acortar.link/MGt3Og
dc.relationFlores Canet, A. (2016). El arte conceptual como recurso educativo, a través de las obras de algunos artistas centroamericanos. Obtenido de Revista Pensamiento Actual, Vol. 16, N° 27, 2016, pp. 13-25.: http://education.esp.macam.ac.il/article/1672
dc.relationFlores Canet, A. (2016). El arte conceptual como recurso educativo, a través de las obras de algunos artistas centroamericanos. Obtenido de Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación de Profesorado: http://education.esp.macam.ac.il/article/1672
dc.relationFuenmayor, G., & Villasmil , Y. (Marzo de 2018). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión. Obtenido de Revista de Artes y Humanidades UNICA: https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
dc.relationGarcés Cobos, L. F., Montaluisa Vivas, Á., & Salas Jaramillo, E. (21 de diciembre de 2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Obtenido de file:///C:/Users/Acer/Downloads/1769%20(1).pdf
dc.relationGema Paris, R. (24 de junio de 2019). El artista residente en la escuela como agente de cambio en lasestrategias de aprendizaje. Obtenido de Academia.edu Arte, Individuo y Sociedad: https://n9.cl/gfcjh
dc.relationHernández Sampieri, R. M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relationHernández, V. (10 de Marzo de 2020). E-learning Masters. Obtenido de http://elearningmasters.galileo.edu/2020/03/10/pre-test-en-e-learning/
dc.relationHerrera Acosta, C., Granizo Castillo, O., & Herrera Merino, M. (2020). Importancia de las técnicas e instrumentos de recopilación de datos en la investigación Jurídica. Obtenido de UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6350/26.pdf
dc.relationICFES. (2021). Estadísiticas por institución pruebas saber 11° 2021. Obtenido de https://n9.cl/k6ef4
dc.relationIGNITE. (31 de enero de 2022). La importancia de las TIC en la educación durante el Coronavirus. Obtenido de https://igniteonline.la/3468/
dc.relationInstitución Educativa Rural El Tambo. (2022). Institución Educativa Rural el Tambo. Obtenido de https://iereltambo.edu.co/
dc.relationJiménez, M. (27 de Enero de 2016). The State of the Art as a Research Technique: Knowledge Analysis or Quest for New Meanings? Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
dc.relationLeibrandt, I. (7 de septiembre de 2017). El arte de la conversación literaria: su concepto y metodología para fomentar la competencia literaria y comunicación. Obtenido de Álabe: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/394/285#
dc.relationLeibrandt, I. M. (7 de septiembre de 2017). EL ARTE DE LA CONVERSACIÓN LITERARIA: SU CONCEPTO Y METODOLOGÍA PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA LITERARIA Y COMUNICACIÓN. Obtenido de Dadun depósito académico digital universidad de Navarra: https://dadun.unav.edu/handle/10171/45711
dc.relationMarín Viade, R., & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Obtenido de Arte, individuo y sociedad: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/63409
dc.relationMarx, C., & Engels, F. (2012). Sobre el arte y la literatura. Obtenido de Marxists internet archive: https://www.marxists.org/
dc.relationMata Solís, L. D. (3 de marzo de 2020). La observación en la investigación cualitativa. Obtenido de Investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/la-observacion-en-lainvestigacion-cualitativa/
dc.relationMEN. (10 de septiembre de 2021). El Ministerio de Educación y el Icfes retoman aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://n9.cl/tqf3qh
dc.relationMora Marcelo, A. (2018). Las mediaciones de la teoría y la práctica en la disciplina Didáctica de las Artes Visuales desde los procesos de lectura y contextualización de la creación artística. Obtenido de Revista cubana de Educación superior: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n2/rces15218.pdf
dc.relationNormas APA. (6 de Marzo de 2017). Analiza los datos cualitativos con una bitácora. Obtenido de http://normasapa.net/analiza-datos-cualitativos-bitacora/
dc.relationPaueducation. (31 de enero de 2020). La importancia del arte en la educación primaria. Obtenido de http://www.paueducation.com/la-importancia-del-arte-en-la-educacionprimaria/
dc.relationQUESTIONPRO. (28 de Abril de 2018). Métodos de recolección de datos cualitativos. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos-cualitativos/
dc.relationQuestionPro Latinoamérica. (8 de Diciembre de 2016). Análisis de datos. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/analisis-de-datos.html#tecnicas_analisis_de_datos
dc.relationQuestionPro. (s.f.). Métodos de muestreo. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-muestreo/
dc.relationRoberto. (17 de abril de 2019). La importancia del arte en la educación primaria. Obtenido de PAUEDUCATION: http://www.paueducation.com/la-importancia-del-arte-en-laeducacion-primaria/
dc.relationRobotics hands on learning. (3 de enero de 2020). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA. Obtenido de https://www.robotix.es/blog/las-tic-en-laeducacion/
dc.relationRobotics, Hands On Learning. (3 de enero de 2020). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA. Obtenido de https://www.robotix.es/blog/las-tic-en-laeducacion/
dc.relationRobotix hand-on learning. (03 de enero de 2020). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA. Obtenido de https://www.robotix.es/blog/las-tic-en-laeducacion/
dc.relationRodríguez Conde, M. J., García Peñalvo, F. J., & García Holgado, A. (octubre de 2017). Pretest y postest para evaluar la implementación de una metodología activa en la docencia de Ingeniería del Software. Obtenido de Repositorio GRIAL-TR-2017-007: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1026/3/GRIAL-TR-2017-0007.pdf
dc.relationSalas Ocampo, D. (20 de agosto de 2019). Investigación - Acción. Obtenido de Investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/investigacion-accion/
dc.relationSanabria Montañez, M. A. (s.f.). Tesis digitales U.N.M.S.M. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/Sanabria_M_M/Cap4.PDF
dc.relationSuperintendencia. (2012). Industria y Comercio. Obtenido de https://n9.cl/qd5rw
dc.relationTambociencia. (2011). Aprendiendo Ciencias. Obtenido de https://tambociencia.webnode.es/nosotros/
dc.relationTavera, K. (2021). ¿Qué es el arte conceptual? Obtenido de ¿Cómo se define el conceptualismo o arte conceptual?: https://acortar.link/UVoS7z
dc.relationTécnicas Americanas de Estudio. (s.f.). Animales fantásticos. Obtenido de http://www.tecnicasamericanas.com/pruebadelectura
dc.relationTigse, C. M. (2019). Revista Andina de Educación. Obtenido de El constructivismo, según bases teóricas de César Coll: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/659/635
dc.relationTouriñán López, J. M. (7 de diciembre de 2018). La relación artes-educación: educamos con las artes y hay educación artística común, específica y especializada. Obtenido de Revista Redipe: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/647/598
dc.relationTouriñán López, J. M. (12 de diciembre de 2018). La relacón artes-educación: educamos con las artes y haty educación artistica común, específica y especializada. Obtenido de Revista boletín REDIPE: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/647/598
dc.relationUnesco. (2021). Las TIC en la educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/ticeducacion
dc.relationUniversidat de Calermany. (18 de marzo de 2020). Técnicas de análisis de datos cualitativos. Obtenido de https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/tecnicas-de-analisis-dedatos-cualitativos
dc.relationUrbina, N. (o6 de septiembre de 2005). El arte conceptual como punto culminante de la estetica procesual o el arte como proceso. Obtenido de Academia: https://acortar.link/kN0L6f
dc.relationVictoria. (noviembre de 27 de 2016). Vigotsky: la subjetividad, el arte y la educación. Obtenido de https://acortar.link/9sZ1l9
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleAdquisición de Competencias Lecto-Escriturales en Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa Rural el Tambo Sede CER la China a Través de la Vinculación del Arte Conceptual y la Creación de Blogs
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución