dc.contributor | Serrano-Mora, Sandra Milena | |
dc.contributor | Sierra-Sierra, María Lucia | |
dc.contributor | Paredes-Gómez, Carlos | |
dc.creator | Artavia-Pardo, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T14:20:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:16:58Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T14:20:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:16:58Z | |
dc.date.created | 2023-07-10T14:20:54Z | |
dc.date.issued | 2023-06-22 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 81.23 A781p | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8795 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702230 | |
dc.description.abstract | La gestión pública en cualquiera de sus dimensiones representa muchos retos, en especial cuando ésta tiene que desarrollarse en medio de condiciones de emergencia, no planeadas, tal como ocurrió con la pandemia por COVID – 19 (año 2020-2021), dado que fue una situación que marcó cambios significativos en las dinámicas cotidianas de las personas y sus familias, de igual manera grandes desafíos enfrentaron para la gestión de servicios de salud, en especial en regiones de poco desarrollo como el caso colombiano.
En este artículo se hace una revisión del panorama de la gestión pública, en clave de lo que significó la atención a población infantil en una región del país. Para ello, se establecieron tres categorías de análisis: a) la pandemia por COVID – 19 y su implicación en la gestión pública, b) impacto del covid-19 en la población infantil y c) acciones desde la administración pública.
Las principales conclusiones indican que la gestión pública a nivel local, enfocada en una población tan determinante e importante como la infantil, requiere atención y muchos ajustes y replanteamientos para ser realmente efectiva y atendida con total seguridad, las situaciones de emergencia extrema como el COVID – 19, permitió identificar aspectos clave que nos condujo a continuar desarrollando para que dicha gestión realmente responda a las demandas del contexto.
Como citar este documento: Artavia Pardo, M.F. (2023). Panorama de la Gestión Pública en la Atención a Población Infantil: La Experiencia de la Pandemia por COVID-19 en Santander (Colombia) (Tesis de Maestría, Universidad de Santander). Repositorio Digital. | |
dc.description.abstract | Public management in any of its dimensions represents many challenges, especially when it has to be carried out in the midst of unplanned emergency conditions, as occurred with the COVID-19 pandemic (year 2020-2021), given that it was a situation that marked significant changes in the daily dynamics of families in the same way great challenges were faced for the management of health services, especially in regions of little development such as the Colombian case.
In this article a review of the panorama of public management is made, in terms of what care for children in a region of the country meant. For this, three categories of analysis were established: a) the COVID-19 pandemic and its implication in public management, b) the impact of covid-19 on the child population, and c) actions from the public administration.
The main conclusions indicate that public management at the local level, focused on a population as decisive and important as children, requires attention and many adjustments and rethinking to be truly effective and safely attended to in extreme emergency situations such as COVID-19. 19, allowed us to identify key aspects that led us to continue developing so that said management really responds to the demands of the context.
How to cite this document: Artavia Pardo, M.F. (2023). Panorama of Public Management in the Care of the Child Population: The Experience of the COVID-19 Pandemic in Santander (Colombia) (Master's Thesis, Universidad de Santander). Digital Repository. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Bucramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation | Aguila, R., Espino , M., Ruvalcaba, J., Escudero, A., Dueñas , A., Garnica, B., & Reynoso, J. (2021). El SARS - coV - 2; COVID - 19 y sus Consecuencias Nutricio - Psicológicas en Niños. Obtenido de https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4139 | |
dc.relation | Banco Mundial. (2021). Resumen Anual 2020: el Impacto de la COVID - 19 . Obtenido de https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual-2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos | |
dc.relation | BID. (2020). La Política Pública Frente al COVID – 19 Recomendaciones Para América Latina y el Caribe. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-politica-publica-frente-al-Covid-19-recomendaciones-para--America-Latina-y-el-Caribe.pdf | |
dc.relation | BID. (2021). América Latina y el Caribe Post COVID - 19 Retos y Oportunidades. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de CAN Departamento de Países del Grupo Andino: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/ALC-Post-COVID-19-Retos-y-oportunidades-para-CAN.pdf | |
dc.relation | CEPAL. (2020). Mortalidad por Covid 19 Evidencias y Escenarios. Recuperado el 26 de febrero de 2022, de Observatorio Demográfico América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46640/5/S2000898_es.pdf | |
dc.relation | CEPAL. (2021). Apertura y uso de Datos Para Hacer Frente al COVID- 19 en América Latina. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47172/1/S2100425_es.pdf | |
dc.relation | Cevallos, D., Reyes, N., & Rubio , M. (2021). Evolución e Impacto de la Infodemia en la Población Infantil en Tiempos de COVID - 19. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rpsp/2021.v45/e38/ | |
dc.relation | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (05 de agosto de 2020). Documento CONPES 3999. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de Estrategia de Respuesta Inicial Ante los Efectos de la Pandemia del COVID 19 Sobre la Salud Pública, los Hogares, el Aparato Productivo y las Finanzas Públicas: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3999.pdf | |
dc.relation | De León, J. (30 de Agosto de 2021). Fortalecimiento Institucional y Datos, Claves Para las Respuestas del Gobierno a la Pandemia COVID - 19. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/fortalecimiento-institucional-y-datos-claves-para-las-respuestas-del-gobierno-a-la-pandemia-covid-19/ | |
dc.relation | Garcia, L. (2021). COVID - 19 y Educación a Distancia Digital: Preconfinamiento, Confinamiento y Posconfinamiento. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460001/331464460001.pdf | |
dc.relation | González, F., Pinzón, M., Pineda , B., Calle, M., Siles , E., & Mesa , M. (2021). Respuesta con Enfoque de Derechos de la Niñez Frente a la Pandemia por COVID - 19 en Chile, Colombia y Perú. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8699032/ | |
dc.relation | Gualdrón, J. (Marzo de 2022). La Pandemia de COVID-19 y su Impacto en los Niños: Perspectiva Desde un Punto de Vista Holístico. | |
dc.relation | Idrovo, A., Manrique, E., & Nieves , G. (Septiembre de 2020). Crónica de una Pandemia Anunciada: Caso Santander (Parte 1). (Revista Salud UIS) Recuperado el 01 de Marzo de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v52n3/2145-8464-suis-52-03-225.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Salud. (2020). Violencia de Género e Intrafamiliar en Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20G%C3%89NERO%20E%20INTRAFAMILIAR_2020.pdf | |
dc.relation | MinSalud. (2020). Vigilancia Demográfica de la Mortalidad por COVID - 19 en Colombia 2020. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/vigilancia-demografica-mortalidad-covid-19-colombia2020.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (14 de Abril de 2020). Actualización de la Estrategia Frente a la Covid - 19. Recuperado el 20 de febrero de 2022, de https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2020). Estadísitcas Sanitarias Mundiales 2020. Recuperado el 26 de febrero de 2022, de Monitoreando la Salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/338072/9789240011953-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y%22 | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2020). Colombia, Impacto Económico, Social y Político de la COVID 19. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-24.-2020.pdf | |
dc.relation | Rosas, A. (Junio de 2019). Capacidad Institucional: Revisión del Concepto y Ejes de Análisis. Recuperado el 01 de marzo de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7618614.pdf | |
dc.relation | Teruel , G., & Pérez, V. (18 de Junio de 2021). Estudiando el Bienestar Durante la Pandemia de COVID - 19: la Encovid - 19. Recuperado el 22 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032021000500125 | |
dc.relation | Torres, M. (2021). Covid - 19: Pandemia y Precariedad Laboral en el Sector Salud y su Impacto en la Salud de los Trabajadores . Obtenido de América Latina Sociedad, Política y Salud en Tiempos de Pandemia: https://redsacsic.org/wp-content/uploads/2021/04/2021-America-Latina-Sociedad-politica-y-salud.pdf#page=291 | |
dc.relation | Transparencia por Colombia. (11 de septiembre de 2020). La Ciudadanía Denuncia la Corrupción. Recuperado el 28 de abril de 2022, de Balance de la Asesoría a la Denuncia del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción - ALAC e Informe Especial en Tiempos de Pandemia: https://transparenciacolombia.org.co/2021/09/06/la-ciudadania-denuncia-la-corrupcion/ | |
dc.relation | UNESCO. (2021). Enseñar en Tiempos de COVID - 19. Guía Teórico - Práctica Para Docentes de Primera Infancia. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378826 | |
dc.relation | UNICEF. (2021). Protección de la Niñez y Adolescencia Durante la Pandemia del Coronavirus. Recuperado el 30 de marzo de 2022, de https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Protection%20of%20Children%20during%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf | |
dc.relation | Valero, E., Martin , U., & Dominguez, A. (2020). COVID - 19 y Salud Infantil. El Confinamiento y su Impacto Según Profesionales de la Infancia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721445 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Panorama de la Gestión Pública en la Atención a Población Infantil: La Experiencia de la Pandemia por COVID-19 en Santander (Colombia) | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |