Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
Implementación de las Competencias Digitales Docentes por Medio de Herramientas Tic Como Estrategia Para los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje con Docentes de Grados Séptimos
dc.contributor | Sánchez-Valencia, Paula Andrea | |
dc.contributor | Osorio, Luz Delia | |
dc.creator | Córdoba-Barona, Elizabeth | |
dc.creator | Correa-Suarez, Noralba | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T15:15:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:16:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T15:15:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:16:46Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T15:15:16Z | |
dc.date.issued | 2022-03-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 C672i | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8884 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702226 | |
dc.description.abstract | La presente investigación de tipo cualitativo surge de la necesidad que presentan los docentes de la Institución Educativa Ciudad Florida en competencias digitales que favorezcan los procesos de enseñanza -aprendizaje de manera virtual mediante la implementación de recursos TIC. A partir del 16 de marzo de 2020 y como consecuencia de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional a causa de la pandemia del covid 19 la comunidad educativa se vio obligada a continuar los procesos académicos de manera virtual, teniendo como dificultad el poco dominio en TIC que presentaban los 12 docentes de la sede Policarpa Salavarrieta, quienes a pesar de poseer algunos conocimientos en ofimática manifestaron no dominar herramientas digitales actuales. En respuesta a esta problemática surge la necesidad de implementar competencias digitales en TIC para los docentes y por ello se generaron espacios de capacitación en relación a algunas aplicaciones de Google tales como classroom, formularios de asistencia y calificación, presentaciones, entre otras que permitieron dar continuidad a los procesos de enseñanza aprendizaje desde la virtualidad. Estas se realizaron de manera sincrónica en 5 secciones a través de la plataforma de Google meet, estos espacios permitieron enriquecer la competencia digital en los docentes, quienes se mostraron atentos y motivados durante todos los encuentros. | |
dc.description.abstract | This qualitative research arises from the need presented by the teachers of the Florida City Educational Institution in digital skills that favor teaching-learning processes in a virtual way through the implementation of ICT resources. As of March 16, 2020 and as a consequence of the mandatory quarantine decreed by the national government due to the COVID 19 pandemic, the educational community was forced to continue the academic processes in a virtual way, having as a difficulty the little mastery in ICT presented by the 12 teachers from the Policarpa Salavarrieta campus, who despite having some knowledge in office automation, stated that they did not master current digital tools. In response to this problem, the need arises to implement digital skills in ICT for teachers and therefore training spaces were generated in relation to some Google applications such as classroom, attendance and qualification forms, presentations, among others that allowed continuity to teaching-learning processes from virtuality. These were carried out synchronously in 5 sections through the google meet platform, these spaces allowed to enrich the digital competence in the teachers, who were attentive and motivated during all the meetings. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alba Ruth Pinto Santos, J. D. (2016). Modelo Espiral de Competencias Docentes TICTACTEP aplicado al Desarrollo de Competencias Digitales. Revista Educativa Hekademos, 39 a la 48. | |
dc.relation | Arce, V. G. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 88-97. | |
dc.relation | Arce, V. G. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Obtenido de Redaly.c: https://www.redalyc.org/pdf/688/68830443008 | |
dc.relation | Asamblea Nacional constituyente. (2016). DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES. En A. N. constituyente, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (pág. 29). Bogotá: Biblioteca Enrique Low Murtra- BELM. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de %20Colombia.pdf | |
dc.relation | Berenice Castillejos López, C. A. (2016). La seguridad en las competencias digitales de los millennials. Apertura, 54 a la 69 | |
dc.relation | BLADIMIR GONZALEZ MURCIA, F. L. (2016). COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES: BÚSQUEDA Y VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED. Bogotá. | |
dc.relation | Branch Group - Agencia de Marketing Digital Medellín Colombia. (2020, abril 17). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2019 y 2020. branch. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digitalde-colombia-en-el-2019-y-2020/ | |
dc.relation | Brinda, I. D. (2017). Education in the Digital Networked World. 11th IFIP World Conference on Computers in Education (WCCE). Dublin, Ireland. | |
dc.relation | Carrillo, J. C. (2015, enero 21). LA NARRATIVA COMO OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. http://inie.ucr.ac.cr/tercercongreso/memoria/documentos/1/lanarrativacomoopcionmetodologica.pdf | |
dc.relation | Castaño, E., Gallón, S. & Gómez, K. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de Economía, 65(65), 9– 36. | |
dc.relation | congreso de colombia. (21 de diciembre de 2001). Gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452 | |
dc.relation | Congreso de la república. (1994). Disposiciones Preliminares, capitulo I. En C. d. república, Ley 115 de 1994 (pág. 2). Bogotá. | |
dc.relation | Congreso de la república. (30 de julio de 2009). Mintic. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-8580_PDF_Ley_1341.pdf | |
dc.relation | Congreso de la república. (25 de julio de 2019). Gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210 | |
dc.relation | Correa, D. M. (2019). Pacto Fáustico digital. Instrumentalización de las tecnologías digitales en la escuela. Trabajo social, 2-24. | |
dc.relation | Edgar Ortegón, J. F. (2015). Bases conceptuales. En J. F. Edgar Ortegón, Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (págs. 13-45). Bucaramanga: Naciones Unidas CEPAL. | |
dc.relation | Engen, Bard-Ketil. “Comprendiendo los aspectos culturales y sociales de las competencias digitales docentes.” Revista científica de comunicación y educación comunicar, vol. 27, no. 61, 2019, pp. 9-19, https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero= 61&articulo=61-2019-01#Ficha-Tecnica-Articulo. | |
dc.relation | Fernández, Y. (17 de Marzo de 2020). Xataca. Obtenido de Xataca: https://www.xataka.com/basics/google-classroom-que-como-funciona | |
dc.relation | Gamboa Suarez, A. A., Montes Miranda, A. J., & Hernández Suárez, C. A. (2018). Representaciones de los docentes de educación básica sobre los aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela. Espacios, 39(2), 2. http://www.revistaespacios.com/a18v39n02/18390202.html | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674. | |
dc.relation | GONZÁLEZ MARTINEZ, J. A. (2013). Estado del arte del uso de la nube computacional para el apoyo al aprendizaje. Valladolid. | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Jessica Vargas-D’Uniam,,. L.-C.-D. (2014). Relación entre competencias digitales de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado, 361-376. | |
dc.relation | Jessica Vargas-D’Uniam, G. S.-D. (2014). Relación entre las competencias digitales de los docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado, 364. | |
dc.relation | Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | López, B. C., Torres, C. A., & Domínguez, A. L. (2016). La seguridad en las competencias digitales de los millennials. Apertura, 1-12. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/688/68848010004/index.html | |
dc.relation | María Esther del Moral Pérez, L. V. (s.f.). Formación del profesor 2.0: desarrollo de competencias tecnológicas. | |
dc.relation | Margaref García, L., & Arenas Martija, A. (2006). ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INNOVACIÓN EDUCATIVA? A PROPÓSITO DEL DESARROLLO CURRICULAR. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf | |
dc.relation | Martínez Garcés, J., & Garcés Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y humanismo, 22 Número 39. Retrieved julio 7, 2020, from http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4114 | |
dc.relation | Matos, D. F. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y humanismo, 10 | |
dc.relation | Matos, D. F. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la Covid-19. Educación y humanismo, 10-12. | |
dc.relation | Mtro. Praxedis Daniel Vidrio Talavera, D. M. (2015). Valoración didáctica del uso de Moodle en la educación media superior. Dialnet | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el SPADIES. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de educación nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. (1st ed., Vol. Documento N°3). Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2020). Educación virtual o educación en línea. mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article196492.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de salud. (4 de octubre de 1993). Obtenido de Redjurista: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_8430_de_1993.aspx#/ | |
dc.relation | MinTic. (7 de septiembre de 2020). El futuro digital es de todos MinTic. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-delMinTIC/Historia/ | |
dc.relation | MinTic. (2020, enero). Boletín trimestral de las TIC cifras primer trimestre de 2020. MinTic. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles161478_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Mondragón unibertsitatea. (2017). Qué son las competencias digitales. Biblioteca de recursos para el aprendizaje y la educación CRAI. https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/que-son-las-competenciasdigitales | |
dc.relation | Montaña Correa, Daniela. (2019). Pacto Fáustico digital. Instrumentalización de las tecnologías digitales en la escuela. Trabajo social, 21(1), 145-167. https://dx.doi.org/10.15446/ts.v21n1.70703 | |
dc.relation | Moodle. (2015). Moodle. Obtenido de Moodle: https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle | |
dc.relation | Newly Qualified Teachers’ Professional Digital Competence: Implications for Teacher Education. (2018). European Journal of Teacher Education, 1-32. | |
dc.relation | Odabasi, Ferhan; Kusu, Abdullah; Gunuc, Selim. (2012). Characteristics of lifelong learner. En P. Resta (ed.). Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference 2012 (pp. 4037-4039). Chesapeake, VA: Association for the Advancement of Computing in Education. admin. (2019). siaguanta.com. Obtenido de https://siaguanta.com/c-navegadores/requisitos-para-instalar-chrome/ | |
dc.relation | Ortiz, R. R., & Avellaneda, M. F. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes, 9-25. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00009.pdf | |
dc.relation | Paco, P. (10 de Noviembre de 2011). Profesor Paco. Obtenido de Profesor Paco: https://profesorpaco.wordpress.com/2011/11/10/%C2%BFque-es-edmodo/ | |
dc.relation | Patricia Balcázar Nava, N. G. (2013). Investigación Cualitativa. En N. G. Patricia Balcázar Nava, Investigación Cualitativa (págs. 24-25). Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. | |
dc.relation | Pérez Escobar, A. y. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León (España). Revista de Investigación Educativa, 400 a la 415. | |
dc.relation | Ramos, C. (2016). La pregunta de investigación. Av. psicol. , 23-31. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ra mos.pdf | |
dc.relation | Rengifo Arcos, L. (2017-03-07.). Propuesta de formación en competencias TIC para docentes : un estudio de caso. | |
dc.relation | Rueda Ortiz, R., & Franco Avellaneda, M. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes N° 48, 9-25. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00009.pdf | |
dc.relation | Roldán, N. d. (2014). Propuesta de un perfil ideal del docente para la educación en la virtualidad. Perfil de coyontura económica, 145-157. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n23/n23a08.pdf | |
dc.relation | Rueda Ortiz, R., & Franco Avellaneda, M. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes N° 48, 9-25. Obtenido de Sandoval, J. A. (2013). LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Ra Ximhai, 21 a la 29. | |
dc.relation | Sonia Mortis Lozoya, A. V. (2013). Competencias digitales en docentes de educación secundaria. Municipio de un Estado del Noroeste de México. Chile.http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00009.pdf | |
dc.relation | Siria Padilla P, M. C. (2013). Competencias pedagógicas y función docente en las comunidades virtuales de aprendizaje. Estudios pedagógicos XXXIX, 107. | |
dc.relation | Sulmont Haak, L. (2020). Competencias digitales docentes [Diapositivas]. https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/03/Competencia-Digital-Docente.pdf | |
dc.relation | Tejada Fernández, J., & Pozos Pérez, k. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: Hacia la profesionalización docente con TIC. Revista de curriculun y formación del profesorado, 22 N° 1, 25-51. | |
dc.relation | UNESCO. (2017). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20culturaldiversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policyguide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/ | |
dc.relation | UNESCO. (2017). Expresiones culturales. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20culturaldiversity/diversity-of-cultural%20expressions/tools/policyguide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/ | |
dc.relation | Universidad del Valle. (2017, 07 03). PROPUESTA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TIC PARA DOCENTES: UN ESTUDIO DE CASO [Tesis]. In biblioteca digital. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10097 | |
dc.relation | Vargas, J., Chumpitaz, L., Suarez, G., & Badia, A. (2014, 07 31). RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EL USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS AULAS. Profesorado, revista de currículum y formación para el profesorado, 18 N°3, 362-366. https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020.pdf | |
dc.relation | V, A. A. (2011). Alfabetización digital: uso de las tic más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 181. | |
dc.relation | Vargas, J., Chumpitaz, L., Suarez, G., & Badia, A. (31 de 07 de 2014). RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EL USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LAS AULAS. Profesorado, revista de currículum y formación para el profesorado, 18 N°3, 362-366. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Implementación de las Competencias Digitales Docentes por Medio de Herramientas Tic Como Estrategia Para los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje con Docentes de Grados Séptimos | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |