dc.contributor | Moreno-Gualdrón, Javier Ernesto | |
dc.contributor | Medina-Cruz, Javier | |
dc.creator | Trespalacios-Martinez, Jakeline | |
dc.creator | Villamizar-Murillo, Yaudis Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-08-16T13:07:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:16:39Z | |
dc.date.available | 2023-08-16T13:07:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:16:39Z | |
dc.date.created | 2023-08-16T13:07:16Z | |
dc.date.issued | 2022-11-28 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 T728i | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9014 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702220 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló para indagar sobre estrategias encaminadas a
dar solución al objetivo central de estudio, el cual fue mejorar el rendimiento académico en la
asignatura de historia del grado noveno de la Institución Educativa Técnica José Yemail Tous,
al puntualizar el alcance de la investigación se ve la necesidad de implementar una nueva
técnica pedagógica que incluye la aplicación móvil, llamada Tomi Digital. La cual permitió
fortalecer las competencias interpretativas, propositivas y argumentativas, enmarcadas en
teorías basadas en los Estándares básicos de aprendizaje, los derechos básicos de aprendizaje
de las competencias de historia del grado noveno, la motivación, el constructivismo, la teoría
sociocultural del desarrollo cognitivo y la teoría del aprendizaje significativo.
La metodología seleccionada para el estudio fue una de tipo cuantitativa con enfoque
descriptivo correlacional, en donde se definió una población de 100 estudiantes, seleccionando
una muestra de 24, aplicándose pruebas para el diagnóstico (pre-test) y después de la
implementación (post-test). Los resultados obtenidos evidenciaron con el uso de la aplicación
móvil se mejoraron los desempeños de las competencias en la asignatura de historia de forma
sencilla y dinámica. | |
dc.description.abstract | The present investigation was developed to investigate strategies aimed at improvening
the history skills of the ninth grade of the José Yemail Tous Technical Educational and to point
out the scope of the research, the need to implement a new pedagogical technique that includes
the mobile application, called Tomi Digital. The objective of the study focused on strengthening
these argumentative skills, framed in theories based on the basic learning standards of ninth
grade history skills, motivation, constructivism, the sociocultural theory of cognitive development
and the theory of meaningful learning.
The methodology selected for the study was a quantitative type with a descriptive
correlational approach, where a population of 100 students was defined, selecting a sample of
24, applying tests for the diagnosis (pre-test) and after the implementation (post-test). The
results obtained showed that the use of the mobile application improved the performance of
competencies in the subject of history in a simple and dynamic way. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Alean, R., & Otero, O. (2020). Implementación de una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas de los Estudiantes del Grado 9°. Tesis de grado. UDES. | |
dc.relation | Alean, R., & Otero, O. (2021). Implementación de una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas de los Estudiantes del Grado 9°. Tesis de grado. UDES. | |
dc.relation | Beauchamp, J., & Childress, J. (2009). Principles of Biomedical Ethics. Orxford University Press. | |
dc.relation | Cairo, A. (2018). Cairo, A. (2018). Visualización de datos: una imagen puede valer más que mil números, pero no siempre más que mil palabras. El profesional de la información, 1025- 1028. | |
dc.relation | Cardenas, G. I., & Caseres, M. M. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31. Obtenido de Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31: http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/77/180 | |
dc.relation | Cárdenas, I., & Cáceres, M. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 25-31. | |
dc.relation | Carneiro, R. (2009). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: la transformación de la escuela en una sociedad que se transforma. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, 15-28., 15-28. | |
dc.relation | Carneiro, R., & Toscano, J. (2010). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. OEI. | |
dc.relation | Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Editorial Progreso. | |
dc.relation | Coffin, C. (2004). IELTS as preparation for tertiary writing: Distinctive interpersonal and textual strategies. Analysing academic writing: Contextualized frameworks, 153-171., 153-171. | |
dc.relation | Enriquez, J., & Casas, S. (2013). Usabilidad en aplicaciones móviles. Informes científicos TOMI DIGITAL PARA HISTORIA EN GRADO NOVENO 93 técnicos-UNPA, 25-47. | |
dc.relation | Fernández, J. (2021). El uso de las TIC como paliativo de las dificultades del aprendizaje en las ciencias sociales. Digital Education Review, 213-237. | |
dc.relation | Halldén, O. (1997). Conceptual change and the learning of history. International Journal of Educational Research, 201-210. | |
dc.relation | Halldén, O. (1998). Personalization in historical descriptions and explanations. Learning and instruction, 131-139. | |
dc.relation | Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Kortabitarte, A., Gillate, I., Luna, U., & Ibáñez, Á. (2018). Las aplicaciones móviles como recursos de apoyo en el aula de Ciencias Sociales: estudio exploratorio con el app “Architecture gothique/romane” en Educación Secundaria. Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. | |
dc.relation | Kortabitarte, A., Gillate, I., Luna, Ú., & Ibáñez, E. Á. (2018). Las aplicaciones moviles como recurso de apoyo en el aula de ciencias sociales: estudio exploratorio con app "architectura gothique/romane" en educacion secundaria. Ensayos: Revista de la escuela universitaria de formacion de profesorados de albacete. Obtenido de Las aplicaciones moviles como recurso de apoyo en el aula de ciencias sociales: estudio exploratorio con app "architectura gothique/romane" en educacion secundaria. Ensayos: Revista de la escuela universitaria de formacion de profesorados de albacete.: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/214349 | |
dc.relation | Lanuza, F., Rizo, M., & Saavedra, L. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista científica de FAREM-Estelí, 16-30. | |
dc.relation | Lienhart, R. (1997). Automatic text recognition for video indexing. En Proceedings of the fourth TOMI DIGITAL PARA HISTORIA EN GRADO NOVENO 94 ACM international conference on Multimedia (págs. 11-20). | |
dc.relation | Marquès, P. (2002). Evaluación de los portales educativos en Internet. Revista Pixel Bit, 5-12. | |
dc.relation | Martínez, F. (2017). Las prestaciones de servicios a través de las plataformas informáticas de consumo colaborativo: un nuevo desafío para el derecho del trabajo. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos, 23-56. | |
dc.relation | MinEducación, N. (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje; Ciencias Sociales. Obtenido de Derechos Basicos de Aprendizaje; Ciencias Sociales: https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.SocialesV2.pdf | |
dc.relation | Montero, A., Zambrano, L., & Zerpa, C. (2013). La comprensión lectora desde el constructivismo. Universidad de Zulia. | |
dc.relation | Morales, J. (2021). Objeto virtual de aprendizaje para el desarrollo de competencias ciudadanas para estudiantes de una institución educativa del municipio de Dosquebradas-Risaralda. Tesis de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation | Moreno, N., & Yañez, P. (2021). Formación didáctica para las competencias ciudadanas en entornos virtuales: una experiencia en estudiantes de noveno grado del Instituto San Francisco de Sales. Tesis de grado. Universidad Simón Bolívar | |
dc.relation | Murcia, E. (2022). La enseñanza de las ciencias sociales en la construcción del pensamiento crítico y el reconocimiento intercultural en estudiantes de ciclo IV de la IED Los Comuneros Oswaldo Guayasamín. Tesis de grado. Universidad La Gran Colombia. | |
dc.relation | Ortiz, M. (2015). La enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés: métodos y estrategias. Santiago145-163., 145-163. | |
dc.relation | Padilla, F. (2018). La incorporación de recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la asignatura Ciencias Sociales para facilitar procesos de enseñanza en los estudiantes de grado 8-2 de la Institución Educativa el Carmen. Tesis de grado. UNAB. | |
dc.relation | Palomar, M. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en la docencia. Revista Digital: Innovación y experiencias educativas, 1-8. | |
dc.relation | Peña, S. (2017). Análisis de datos. AREANDINA. | |
dc.relation | Pérez, I. (2017). Estrategias para implementar las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógic. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Piqueras, C. E., Cózar, G. R., & González, C. S. (2018). Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria. Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria, 23-39. Obtenido de Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria. Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria, 23-39.: https://www.torrossa.com/en/resources/an/4392383 | |
dc.relation | Piqueras, E., Cózar, R., & González, J. (2018). Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria. Incidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria. Tesis de grado. Universidad de Castilla-La Mancha. | |
dc.relation | Rodríguez, J., & Gravini, E. (2019). Plataformas educativas virtuales y su incidencia en el desempeño académico en el área de Ciencias Sociales de los estudiantes de la básica secundaria. Tesis de grado. Universidad de la Costa. | |
dc.relation | Rozo, S., & Vargas, A. (2016). Estudio de caso para fortalecer las competencias ciudadanas a través de las TIC: institución educativa pública de Bogotá. TIC actualizadas para una nueva docencia universitaria, 683. | |
dc.relation | Sánchez, N. (2020). Fomento de la prevención del cyberbullying dentro de los escenarios de relación virtual, a través del desarrollo de competencias ciudadanas por parte de los estudiantes de grado noveno de un colegio distrital de Bogotá DC. Tesis de grado. Universidad de Los Andes. | |
dc.relation | Turizo, S. (2019). Fortalecimiento de competencias ciudadanas para el manejo del ciberacoso a través de la plataforma educativa Edmodo en estudiantes de grado noveno de una institución educativa estatal colombiana. Tesis de grado. Universidad del Norte. | |
dc.relation | UNESCO. (2009). Educación para todos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Implementación de la Aplicación Móvil Tomi Digital Para el Mejoramiento del Bajo Rendimiento Académico en la Asignatura de Historia del Grado Noveno | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |