dc.contributorPaba-Orta, Yadira
dc.contributorAguirre-Jiménez, María Teresa
dc.contributorJaimes-Barros, Alexandra Patricia
dc.creatorMeléndez-Crúz, Lisette Carolina
dc.creatorValdivieso-Ayala, Daniela
dc.date.accessioned2023-06-09T17:33:08Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:16:35Z
dc.date.available2023-06-09T17:33:08Z
dc.date.available2023-09-06T19:16:35Z
dc.date.created2023-06-09T17:33:08Z
dc.date.issued2023-01-19
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 11.23 M252v
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702217
dc.description.abstractEl envejecimiento es definido por la OMS como un proceso de modificaciones fisiológicas y morfológicas que a parecen durante el trascurso de la vida. Por ende, esta misma fuente recalca la importancia de un envejecimiento activo con el fin de optimizar las oportunidades de participación, seguridad y salud para una mejor calidad de vida en esta población. En Colombia, el DANE realizó una Encuesta Nacional de la Calidad de Vida, en donde se encontró que en el año 2021 el 13,9% de la población correspondía a adultos mayores, el 12,6% de esta población presenta discapacidad para entender, aprender, recordar o tomar decisiones por sí mismo, el 8.8% presentan discapacidad para hablar o conversar y el 7.8% discapacidad para relacionarse e interactuar con las demás personas. De acuerdo con lo anterior, surge la necesidad de realizar un proyecto enfocado en la elaboración de un material de estrategias de lenguaje para el adulto mayor que permitan conservar las habilidades comunicativas de este grupo etario. Adicionalmente se realizó una validación facial con el fin de determinar el grado de coherencia, suficiencia, pertinencia y claridad. Finalmente, se resalta la importancia de crear programas que ayuden a conservar las habilidades comunicativas y prevenir el deterioro de dichas funciones.
dc.description.abstractAging is defined by the WHO as a process of physiological and morphological modifications that appear during the course of life. Therefore, this same source emphasizes the importance of active aging in order to optimize opportunities for participation, safety and health for a better quality of life in this population. In Colombia, the DANE conducted a National Quality of Life Survey, where it was found that in the year 2021, 13.9% of the population corresponded to older adults, 12.6% of this population had disabilities to understand, learn, remember or make decisions by themselves, 8.8% had disabilities to speak or converse and 7.8% had disabilities to relate and interact with other people. According to the above, the need arises to carry out a project focused on the development of a material of language strategies for the elderly to preserve the communication skills of this age group. Additionally, a facial validation was carried out in order to determine the degree of coherence, sufficiency, pertinence and clarity. Finally, the importance of creating programs that help to preserve communicative skills and prevent the deterioration of these functions is highlighted.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherFonoaudiología
dc.relationAlvarado García Alejandra María; Salazar Maya Ángela María. Análisis del Concepto de Envejecimiento. Gerokomos [Internet]. 2014;25(2):57-62. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
dc.relationMartínez Pérez Teresita de J; González Aragón Caridad María; Castellón León Gisela; González Aguiar Belkis. El Envejecimiento, la Vejez y la Calidad de Vida: ¿Éxito o Dificultad?. Rev. Finlay [Internet]. 2018 Mar [citado 2023 Ene 12] ; 8( 1 ): 59-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000100007&lng=es.
dc.relationDANE. Adulto Mayor en Colombia. Información Para Todos. Enero, 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generalesadulto-mayor-en-colombia.pdf
dc.relationDiana Carolina Chacón Ríos Jenny Margot Gutiérrez Delgado Astrid Ximena Almeida García. Revisión Sistemática Exploratoria de Estrategias Comunicativas y Cognitivas que Sirvan Como Insumo Para la Formulación de un Programa de Envejecimiento Saludable Desde la Perspectiva Fonoaudiológica (Tesis de pregrado). Universidad de Santander; 2021.
dc.relationSoria Romero Z, Universidad Autónoma del Estado México, Montoya Arce BJ, Universidad Autónoma del Estado México. Envejecimiento y Factores Asociados a la Calidad de Vida de los Adultos Mayores en el Estado de México. Papeles Poblac [Internet]. 2017;23(93):59–93. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2017.93.022
dc.relationFelipe Salech, M., Rafael Jara, L., & Luis Michea, A. (2012). Cambios Fisiológicos Asociados al Envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 19–29. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(12)70269-9
dc.relationZaida Rocío Peñaloza Montaño, Coronel G, Natalia Parra Carauche. Intervención del Lenguaje en el Adulto Mayor con Envejecimiento. Revista Científica Signos Fónicos [Internet]. 2021;7(1):1–30. Available from: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/cdh/article/view/1155
dc.relationJuncos Rabadán O, Enlosada Juan R, Pereiro Rozas A, TorresMaroño M. D. Problemas de Acceso Léxico en la Vejez. Bases Para la Intervención. Anales de Psicología [Internet]. 1998;14(2):169-176. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16714204
dc.relationKathryn M. Yorkston, PhDa,* , Michelle S. Bourgeois, PhDb, and Carolyn R. Baylor, PhD, BC-NCDa. Communication and Aging. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2010 May ; 21(2): 309– 319. disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3074568/pdf/nihms280809.pdf
dc.relationHernández Ballesteros, M, Rojas Amarillo, K Diseño de Estrategias Comunicativas Para la Población Adulta Mayor Vinculada al Asilo San Rafael de la Ciudad de Bucaramanga, Utilizando un Modelo Cognitivo (Enfatizado En La Ruta Fonológica). [Internet]. Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018; 2018 [citado: 2022, octubre]
dc.relationGonzález Martín Enrique; Mendizábal de la Cruz Nieves; Jimeno Bulnes Natalia; Sánchez Gil Carolina. Manifestaciones Lingüísticas en Personas Mayores: El Papel de la Intervención Logopédica en el Envejecimiento Sano y Patológico. Rev. investig. Logop. 9(1) 2019: 29-50. Disponible en: https://doi.org/10.5209/RLOG.60770
dc.relationFajardo Ramos Elizabeth, Córdoba Andrade Leonor, Enciso Luna Jon Elkin. Calidad de Vida en Adultos Mayores: Reflexiones Sobre el Contexto Colombiano Desde el Modelo de Shylock y Verdugo. Comunidad Y Salud [Internet]. 2016 Dic [citado 2022 Dic 05]; 14(2): 33-41. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 32932016000200005&lng=es.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf
dc.relationDANE. Personas Mayores en Colombia Hacia la Inclusión y la Participación. [Internet]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-notaestadistica-personas-mayores-en-colombia-presentacion.pdf
dc.relationSalud Auditiva y Comunicativa en Colombia, (2016) (testimony of Nidia Isabel Molano Cubillos). http://www.insor.gov.co/home/wpcontent/uploads/filebase/publicaciones/cartilla_salud_auditiva_comunicativa_prev_detec_per_a. pdf
dc.relationVarela Pinedo Luis F. Salud y Calidad de Vida en el Adulto Mayor. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública [Internet]. 2016 Abr; 33(2): 199-201. Pág:1- Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342016000200001&lng=es. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2196.
dc.relationEmily A. Greenfield, PhD, Healthy Aging and age-Friendly Community Initiatives, Public Policy & Aging Report , volume 25, numero 2, primavera de 2015, patinas 43–46. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ppar/prv002
dc.relationDra. Ana Paula Mac-Kay Dra. Beatriz Valles-González Fundación Lluís Alcanyís Log. Alejandro Cano. (s/f). Funcionamiento Cognitivo-Linguistico y Audición: Relaciones e Importancia de la Atención Fonoaudiológica Durante la Adultez Mayor. Disponible en: https://www.sep.ucr.ac.cr/posgrados/gerontologia/congreso7/ponencias/dia18/funcion_cognitivo _linguistica_auditiva.pdf
dc.relationGonzález Martín E, Mendizábal de la Cruz N, Jimeno Bulnes N, Sánchez Gil C. Manifestaciones Lingüísticas en Personas Mayores: El Papel de la Intervención Logopédica en el Envejecimiento Sano y Patológico. Rev Investig Logop [Internet]. 2019;9(1):29–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rlog.60770
dc.relationPark, D. (2002). Mecanismos Básicos que Explican el Declive del Funcionamiento Cognitivo con el Envejecimiento. En D.C. Park y N. Schwarz (Coords.), Envejecimiento Cognitivo. Madrid: Ed. Médica Panamericana. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2074403
dc.relationJaimes, A., López, L., Aguilar. I., Menjura, M. y Calderón, L. (2014). Caracterización Comunicativa de la Población Adulta Mayor Utilizando un Modelo Cognitivo. Revista Areté, 14 (1), 162-17. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/717
dc.relationJuncos-Rabadán, Onésimo & Pereiro, Arturo X. (2002). Problemas del Lenguaje y la Tercera Edad. Orientaciones y Perspectivas de la Logopedia. Disponible en: Descargar cita de Problemas del lenguaje y la tercera edad. Orientaciones y perspectivas de la logopedia (researchgate.net)
dc.relationAram JND. Modelo de Procesamiento de Habla y Lenguaje. Mosby Company, Sant Louis; 1983 (libro).
dc.relationOMS. Informe Mundial Sobre el Envejecimiento y la Salud [Internet]. 2015. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf
dc.relationMoreno Ncm. Roles, Funciones y Escenarios en los que se Desempeña el Fonoaudiólogo en su Quehacer Profesional con la Población Adulta Mayor. [Bogotá D.C]: Corporación Universitaria Iberoamericana; 2017.Pág 29 Disponible en: https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/handle/001/424/Roles,%20funciones%20y%20escenari os%20en%20los%20que%20se%20desempe%F1a%20el%20fonoaudi%F3logo%20en%20su%2 0quehacer%20profesional%20con%20la%20poblaci%F3n%20adulta%20mayor.pdf?sequence=1
dc.relationAsociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje - ACFTL (1999). Código de Ética de Fonoaudiología. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011/800
dc.relationBaltes, P.B & Baltes, M.M. (1990). Successful Aging: Perspectivas From the Behavioral Sciences. Cambridge University Press. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511665684
dc.relationHernández Falcón J; Jiménez Mendoza A. y Pérez Cabrera I. Trascendencia de la Comunicación en la Calidad de Vida del Adulto Mayor en el Distanciamiento Social por Covid19. Revista de Comunicación y Salud. [Internet]. 2022. Disponible en: http://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e288
dc.relationFernando Cuetos Vega. Neurociencia del Lenguaje. Bases Neurológicas e Implicaciones Clínicas. España: Editorial Médica Panamericana S.A.2012
dc.relationEnrique Arriola Manchola Cristóbal Carnero Pardo Alberto Freire Pérez Rosa López Mongil José Antonio López Trigo Sagrario Manzano Palomo Javier Olazarán Rodríguez. Deterioro Cognitivo Leve en el Adulto Mayor. International marketing & communication S.A; 2017 Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf
dc.relationGonzález Martín E, Mendizábal de la Cruz N, Jimeno Bulnes N, Sánchez Gil C. Manifestaciones Lingüísticas en Personas Mayores: El Papel de la Intervención Logopédica en el Envejecimiento Sano y Patológico. Rev Investig Logop [Internet]. 2019;9(1):29–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rlog.60770
dc.relationMemoria L, P, Casanova-Carrillo B C. Introducción al Estudio de los Trastornos Cognitivos en el Envejecimiento Normal y Patológico P. Casanova-Sotolongo a. Revista de neurología. 2004;ISSN 0210-0010, Vol. 38, No. 5, 2004, págs. 469-472. Disponible en: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4773/alzheimer11.pdf
dc.relationBaltes, P. B. & Lindenberger, U. 1997. “Emergence Of A Powerful Connection Between Sensory and Cognitive Functions Across the Adult Life Span: A new Window to the Study of Cognitive Aging?”. En Psychology and Aging , 12, pp. 12-21. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/1997-07780-002
dc.relationRincón Bustos ML, Obando Soto M, García Grisales ME, Romero Bermúdez E. Envejecimiento Comunicativo: “Perspectiva Fonoaudiológica”. Rev. Areté [Internet]. 30 de noviembre de 2009 [citado 14 de enero de 2023];9(1):25-44. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/394
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. La Convención Interamericana Para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/betilde_munoz_pogossian.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. Bogotá, agosto de 2015. Pág:8 Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADticacolombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf
dc.relationVarela Pinedo Luis F. Salud y Calidad de Vida en el Adulto Mayor. Mayor. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(2):199-201. disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2016.v33n2/199-201/es
dc.relationAliaga-Díaz E, Cuba-Fuentes S, Mar-Meza M. Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades Para un Envejecimiento Activo y con Calidad de Vida. Rev Perú Med Exp Salud Publica [Internet]. 2016;33(2):311.Pág 2 Disponible en: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2143
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. Carta De Ottawa Para La Promoción De La Salud. 1986. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud1986-SP.pdf
dc.relationSalud Auditiva y Comunicativa en Colombia, (2016) (testimony of Nidia Isabel Molano Cubillos). http://www.insor.gov.co/home/wpcontent/uploads/filebase/publicaciones/cartilla_salud_auditiva_comunicativa_prev_detec_per_a. pdf
dc.relationHernández Sampieri R. Metodología de la Investigacion. McGraw-Hill Companies; Mc Graw Hill Educatiton; 2006. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationNadia Carolina Reina Gamba Elizabeth Vargas Rosero, editor. Validez de Contenido y Validez Facial del Instrumento “Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado” [Internet]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia; 2008. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12900
dc.relationMac-Kay, A. P. M. G., Guerra Rivera, P., Sanhueza Benítez, T., & Martínez, C. (2017). Discurso Oral en el Envejecimiento: Estudio de Caso. Forma y Función, 30(1), 59-75. Artículo de investigación: Recibido: 22-06-2016, aceptado: 21-10-2016. disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64423/62410-318267-2-PB.pdf?sequence=1
dc.relationMari Mutti JA; Manual de Redacción Científica. Disponible en: https://www.uprm.edu/biology/wpcontent/uploads/sites/137/2018/06/Cuaderno-RedaccionCientifica_Mari-Mutt.pdf
dc.relationPérez Porto, J., Gardey, A. Definición de Suficiencia - Qué es, Significado y Concepto. 2022. Disponible en: https://definicion.de/suficiencia/
dc.relationConacyt [Internet]. Gov.py. [citado el 15 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.conacyt.gov.py
dc.relationPérez Truyol D. Diseño y Validación Facial de las Actividades Cognitivas Para la Población Adulta Mayor que se Requieren Como Insumo Para un Programa de Salud Comunicativa a Través de un Recurso Educativo Digital - Proscam: Fase 2. 2022.
dc.relationRafael González V., Andrea Hornauer-Hughes. Cerebro y Lenguaje. Departamento de Neurología y Neurocirugía, HCUCH. Rev Hosp Clín Univ Chile 2014; 25: 143 - 53. Disponible en: https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2017/05/Cerebro-y-lenguaje.pdf
dc.relationM. Rosario Bueno La Justicia. la Comprensión Oral: Un Proceso Activo. Disponible en: https://docplayer.es/92965161-La-comprension-oral-un-proceso-activo.html
dc.relationRubiales, Josefina; Bakker, Liliana; Russo, Daiana Fluidez Verbal Fonológica y Semántica en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista Neuropsicología Latinoamericana, vol. 5, núm. 3, 2013, pp. 7-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4395/439542504002.pdf
dc.relationMaría Pilar Garcés Gómez. La Repetición: Formas y Funciones en el Discurso Oral. disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/50/024garces.pdf
dc.relationCongreso de Colombia C. LEY 376 DE 1997 [Internet]. 1997. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf
dc.relationciones Unidas. Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid Sobre el Envejecimiento; 2002. Disponible en: https://social.un.org/ageing-working
dc.relationCongreso de la república de Colombia. LEY 1251. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/ley_1251_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga. Decreto N° 0407 de 2020 por medio del cual se crea y estructura el comité municipal de personas mayores en el municipio de Bucaramanga. 24 de noviembre de 2020. Disponible en: https://www.bucaramanga.gov.co/shared-files/87450/decreto-0407-comitemunicipal-personas-mayores.pdf
dc.relationLara-Díaz MF, Beltrán-Rojas JC, Araque-Jaramillo SM. Resultados de un Programa de Estimulación Lingüística y Cognitiva Dirigido a Adultos Mayores y su Impacto en la Calidad de Vida. Rev. Fac. Med. 2019;67(1):75-81. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.60831.
dc.relationDr. Francisco Garamendi Araujo, Dr. David Adrián Delgado Ruiz, Dra. Ma. Agustina Amaya Alemán. Programa de Entrenamiento Cognitivo en Adultos Mayores. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2010; 22: 26-31. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2010/mf101f.pdf
dc.relationRozo V, Rodríguez O, Montenegro Z, , Dorado C. Efecto de la Implementación de un Programa de Estimulación Cognitiva en una Población de Adultos Mayores Institucionalizados en la Ciudad de Bogotá. Revista Chilena de Neuropsicología [Internet]. 2016;11(1):12-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179346558004
dc.relationPérez Truyol D. Diseño y Validación Facial de las Actividades Cognitivas Para la Población Adulta Mayor que se Requieren Como Insumo Para un Programa de Salud Comunicativa a Través de un Recurso Educativo Digital - PROSCAM: Fase 2. 2022.
dc.relationPeña-Casanova J. Activemos la mente. https://fiapam.org. /wp-content/uploads/2012/10/Activemos.pdf: La Caxia; 2005.
dc.relationrnández TÁ. Estimulación del Lenguaje en Envejecimiento Normal o Deterioro Cognitivo Leve. [España]: Universidad La Laguna; 2016. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2812/Estimulacion%20del%20lenguaje%20en%20 envejecimiento%20normal%20o%20deterioro%20cognitivo%20leve.Propuesta%20de%20progr ama%20de%20intervencion.pdf?sequen
dc.relationRiquelme Céspedes CV, cortes herrera JI, Valenzuela Guzmán AP, Villalobos Mazuelo JA. Efectividad de la Estimulación Cognitiva Fonoaudiológica Temprana en las Habilidades Lingüístico – Comunicativas de Personas Mayores con Envejecimiento Típico: Una Revisión Sistemática. Santiago de Chile, 2021. Disponible en: https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/22315/Riquelme_C_Efectividad_de_la_esti mulacion_cognitiva_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDelgado Luna NA, Gualdrón Mojica lf. Revisión Sistemática de Estrategias Para la Facilitación de las Habilidades Comunicativas en Adultos Mayores sin Compromiso Neurológico. 2018.
dc.relationLastre Meza, K. (2019). Efectos de un Programa de Estimulación del Lenguaje en Adultos Mayores con Envejecimiento Comunicativo Normal. Psicología Desde El Caribe, 36 (3), 377- 399. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/9476/214421444290
dc.relationHernández Ballesteros MD; Rojas Amarillo KJ. Diseño de Estrategias Comunicativas Para la Población Adulta Mayor Vinculada al Asilo San Rafael de la Ciudad De Bucaramanga, Utilizando un Modelo Cognitivo (Enfatizado En La Ruta Fonológica). 2018. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/143ed8fa-0a2c-4d0c-b46f83b2e840ab8c/content
dc.relationAyuso Álvarez M. Evaluación De Las Capacidades Lingüísticas de la Población Envejecida Mediante el uso de NEUROBEL y Elaboración de un Cuaderno de Estimulación Lingüística. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54281/TFG-ML2523.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGladys Patricia Guevara Albán, Alexis Eduardo Verde soto Arguello, Nelly Esther Castro Molina, editor. Metodologías de Investigación Educativa (Descriptivas, Experimentales, Participativas y de Investigación-Acción) [Internet]. Saberes del Conocimiento; 2020. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860
dc.relationMatas, A. (2018). Diseño del Formato de Escalas Tipo Likert: Un Estado de la Cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
dc.relationLópez Higes R; Rubio Valdehita S, Prados JM; Galindo M. Reserva Cognitiva y Habilidades Lingüísticas en Mayores Sanos. Rev Neurol. [Internet]. 2013. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/140-2014-02-07-RL%C3%B3pez-Higes_RCylenguaje.pdf
dc.relationNuboGroup (2019). El Impacto de la Psicología del Color. Disponible en: https://medium.com/@NuboGroup/el-impacto-de-la-psicologia-del-color-en-tumarcae0f9b0131698
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleValidación Facial de Estrategias de Lenguaje, Para un Programa de Salud Comunicativa en el Adulto Mayor
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución