dc.contributorSandoval-Martínez, Elver Julián
dc.contributorRueda-Ordoñez, Elba Viviana
dc.creatorMoreno-González, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2023-05-17T17:28:43Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:16:10Z
dc.date.available2023-05-17T17:28:43Z
dc.date.available2023-09-06T19:16:10Z
dc.date.created2023-05-17T17:28:43Z
dc.date.issued2023-03-30
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 89.23 M672s
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702205
dc.description.abstractEl método Singapur ha sido considerado una ruta auténtica para el aprendizaje de las Matemáticas por muchos países e instituciones, posicionándose en los mejores lugares de pruebas internacionales como PISA y TIMSS; sin embargo, el costo elevado del material manipulativo físico, indispensable en la experiencia concreta del método, ha sido el aspecto más cuestionado y así, se descarta la idea de implementación en muchas instituciones que desean apostarle a la educación de calidad en las Matemáticas. Por lo anterior y en respuesta a estas necesidades se crea Singy, un entrenador digital que permite a profesores y estudiantes trabajar con manipulativos virtuales, a través del método Singapur. Esta solución Educatrónica, además de disminuir los costos de los manipulativos tan necesarios en el método, permite el acceso al aprendizaje de calidad y más equitativo de las Matemáticas.
dc.description.abstractSingapore’s math has been considered as an “authentic way” to learn Mathematics in different countries and schools, which has been classified in the top 10 of standardized assessments as PISA and TIMMS. Despite of many other ministries and schools want to implement it, they dismiss the possibility to take it to their institutions because of its cost of implementation. For all that and according to these needs, Singy is created. It is a digital trainer which allows teachers and students to work virtual manipulatives, through Singapore’s math. This Educatronic solution decreases cost of the use of manipulatives, which are necessary in the Singapore’s math implementation. In addition, it allows to access to the quality and equity of math education.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Educatrónica
dc.relationAgudelo-Marín, A., Duque-Giraldo, D., y Isaza-Marín, V. (2019). La Educatrónica como elemento que fortalece el pensamiento científico y tecnológico en el área de tecnología e informática. Revista de Investigaciones UCM, 23-40.
dc.relationAlsina, Á. (2018). La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula. Épsilon - Revista de Educación Matemática, 7-23.
dc.relationAlsina, Á., Abarca, M., & Grabulosa, I. (2020). Evaluando la competencia matemática: construcción y validación de una rúbrica. NÚMEROS Revista de Didáctica de las Matemáticas, 119-139.
dc.relationBataller, M. (2011). mbatalle. Obtenido de https://www.uv.es/mbatalle/Entrenador%20Digital
dc.relationBouck, E., Jiyoon, P., & Stenzel, K. (2020). Virtual Manipulatives as assistive technology to support students with disabilities with Mathematics. Preventing school failure: Alternative Education for Children and Youth, 281-289.
dc.relationBouck, E., Mathews, L., & Peltier, C. (2020). Virtual Manipulatives: A Tool to Support Access and Achievement With Middle School Students With Disabilities. Journal of Special Education Technology, 51-59.
dc.relationBruner, J. (1996). Toward of a Theory of Instruction. Londres.
dc.relationde Castro, C., Cadenas, G., & Prades, A. (2017). Aspectos didáctico - matemáticos en la virtualización de bloques de base 10. XIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, (págs. 167-175). Madrid.
dc.relationDiaz-Barriga, F., Bustos, A., Hernández, G., & Rigo, M. (2009). Evaluación auténtica de competencias docentes: Una experiencia de construcción de sistemas de rúbricas en un entorno virtual.
dc.relationDorward, J., & Hela, R. (1999). National Library of Virtual Manipulatives for Elementary and Middle Level. WebNet99 World Conference on the WWW and Internet (págs. 1510-1512). Honolulu: Hawaii Association for the Advancement of Computing in Education.
dc.relationFlores, C., & Flores, K. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de datos en procesos productivos: Andreson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov. Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 83-97.
dc.relationGoogle. (2022). Obtenido de Ayuda de Pinpoint: https://support.google.com/pinpoint/answer/11948320?hl=es#:~:text=Pinpoint%20es%20una%20herramienta%20de,analizar%20grandes%20colecciones%20de%20documentos.
dc.relationGrediaga, R. (2011). El papel de pares y publicaciones periódicas en la validación del conocimiento científico. Revista Mexicana de Investigación Educativa.
dc.relationICFES. (2022). Apuntes del ICFES para la política educativa. Brechas en aprendizaje: una mirada desde las pruebas y exámenes de estado. Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationICFES. (2022). Noticias y prensa. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/noticias-y-prensa/-/asset_publisher/flgb/content/brechas-en-aprendizaje-son-m%C3%A1s-amplias-en-educaci%C3%B3n-b%C3%A1sica-y-media
dc.relationJohnson, P., Campet, M., Gaber, K., & Zuidema, E. (2012). Virtual Manipulatives to assess understanding. Teaching Children Mathematics, 202-206.
dc.relationJohnson, R., & Kuby, P. (2016). Estadística Elemental. Cengage Learning Editores.
dc.relationLondoño, J., & Valderrama, C. (2013). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ENTRENADOR DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA Y DIGITAL PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationMarín Real, M. (2021). Propuesta de intervención educativa para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en Educación Infantil a través del juego y el Método Singapur. Universidad Católica de Valencia, Valencia
dc.relationMatus, C., & Miranda, H. (2010). Lo que la Investigación sabe acerca del uso de Manipulativos Virtuales en el APrendizaje de la Matemática. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 143-151.
dc.relationMei, L., & Li, S. (2016). Solución de problemas matemáticos - El método del modelo de barras. Singapur: Scholastic.
dc.relationMercado, A., & Custodio, M. (2004). Importancia del uso de las tecnologías de la información con el test de hipótesis. SUMA, 79-82.
dc.relationMoyer, P., Bolyard, J., & Spikell, M. (2002). Waht are Virtual Manipulatives? Teaching Children Mathematics, 372-377.
dc.relationÑaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationOCDE. (2018). Programme for Internationalfor Student Assessment Results from PISA 2018.
dc.relationPalenzuela Gutiérrez, A. (2009). Diseño, desarrollo, fabricación y evaluación ergonómica de tableros manipulativos y otros elementos adaptados para niños con discapacidad motriz.
dc.relationRodriguez, S. (2011). El Método de Enseñanza de Matemática de Singapur "Pensar sin límites). Revista Pandora.
dc.relationRuiz-Velasco, E. (2013). EDUCATRÓNICA Innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Ciudad de México: UNAM.
dc.relationSatsangi, R., & Miller, B. (2017). The case for adopting virtual manipulatives in mathematics education for students with disabilities. Preventing school failure: Alternative Education for Children and Youth, 303-310.
dc.relationScholastic. (2020). Our History. Recuperado el 10 de Marzo de 2021, de Scholastic: https://www.scholastic.com/aboutscholastic/history/
dc.relationScholastic. (2021). About PR1ME Mathematics. Obtenido de Scholastic Export: https://export.scholastic.com/en/primemathematics
dc.relationScholastic. (s.f.). About us. Recuperado el 10 de Marzo de 2021, de https://www.scholastic.com/aboutscholastic
dc.relationSEMANA. (2021). SEMANA. Obtenido de SEMANA: https://www.semana.com/educacion/articulo/asi-seria-el-retroceso-de-los-estudiantes-colombianos-en-las-proxima-pruebas-pisa/202109/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleSingy: Un Entrenador Digital de Manipulativos Virtuales para el Aprendizaje de las Matemáticas en Primero de Primaria del Colegio Abraham Lincoln a Través del Método Singapur
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución