dc.contributor | Mejía_Páez_Lina, Marie | |
dc.contributor | Mendez_Salamanca_Nelson, Michael | |
dc.creator | Cepeda_Flórez, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T15:57:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:16:00Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T15:57:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:16:00Z | |
dc.date.created | 2023-05-19T15:57:56Z | |
dc.date.issued | 2022-09-28 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8561 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702199 | |
dc.description.abstract | Este proyecto está encaminado a fortalecer el proceso de comprensión lectora que es
necesario en la educación, es fundamental que se dé desde los primeros años de
escolaridad para asentar bases en la lectoescritura. Tercero de primaria es un grado
esencial, en el los niños demuestran, identifican, aprenden, establecen y retienen
información; por lo tanto, se necesita de la atención y dedicación de los estudiantes, de
ahí, la importancia de fortalecer la lectoescritura y de implementar la RA, desarrollada a
través de letras mágicas libro de cuentos infantiles como manifestación de los estudiantes
para fortalecer la lectoescritura.
Este proyecto se desarrolla a través de la metodología cualitativa, debido a su proceso
metodológico, enfocado hacia la investigación acción, para así relacionar la teoría con la
práctica, permitiendo un aprendizaje significativo, favoreciendo el contexto y
transformando el pensamiento de los estudiantes, fortaleciendo así, la problemática
planteada.
La implementación de esta estrategia pedagógica innovadora fortaleció el proceso de
comprensión lectora de los estudiantes, quienes expresaron y demostraron su gusto y
buena acogida de las diferentes actividades, de igual manera, los resultados, reflejan lo
positivo de la propuesta al incorporar tecnologías gratuitas existentes e innovadoras en
las prácticas pedagógicas.
El uso de la lectoescritura y la RA, desarrollada a través de secuencias y las letras
mágicas libro de cuentos infantiles brindó a los niños experiencias únicas y motivadoras,
les permitió analizar, innovar, imaginar, crear cuentos y descubrir el gusto por la
lectoescritura, esto producto de su interacción con Quivervision | |
dc.description.abstract | This project is aimed at strengthening the reading comprehension process that is
necessary in education, it is essential that it be given from the first years of schooling to
lay the foundations in literacy. Third grade is an essential grade, in which children
demonstrate, identify, learn, establish and retain information; therefore, the attention and
dedication of the students is needed, hence the importance of strengthening literacy and
implementing AR, developed through magic letters in a book of children's stories as a
manifestation of students to strengthen literacy.
This project is developed through qualitative methodology, due to its methodological
process, focused on action research, in order to relate theory to practice, allowing
significant learning, favoring the context and transforming the students' thinking, this
strengthening , the problem posed.
The implementation of this innovative pedagogical strategy strengthened the reading
comprehension process of the students, who expressed and demonstrated their liking and
good reception of the different activities, in the same way, the results reflect the positive
of the proposal by incorporating existing free technologies and innovative in pedagogical
practices.
The use of literacy and AR, developed through sequences and magic letters in a children's
storybook, provided children with unique and motivating experiences, allowing them to
analyze, innovate, imagine, create stories and discover a taste for literacy, this product of
its interaction with Quivervision | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135. | |
dc.relation | Ahmed, M. (. (2011). Importancia de la lectura en infantil y primaria. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero _38/MARIEM_DRIS_2.pdf. | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona | |
dc.relation | B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México | |
dc.relation | Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10. | |
dc.relation | Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá. | |
dc.relation | Barroso, C. (2016). Los escenarios tecnológicos en Realidad Aumentada (RA): posibilidades educativas en estudios universitarios. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327631352_Los_escenarios_tecnologicos_en_ Realidad_Aumentada_RA_posibilidades_educativas_en_estudios_universitarios | |
dc.relation | Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas. | |
dc.relation | Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero. | |
dc.relation | Blázquez, S. A. (2017). Realidad Aumentada en Educación. Madrid, España. Obtenido de https://oa.upm.es/45985/. | |
dc.relation | Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Camacho, C. T., Gaibao, M. D., Aguirre, L. M., Pasive, C. Y., & Murcia, N. G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá. Obtenido de https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f4. | |
dc.relation | CDTI. (2019). Centro para el desarrollo tecnológico industrial. Realidad Aumentada. Colombia Aprende. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/86438. | |
dc.relation | Cerezo, C. R., Marín, M. N., & Molina, K. J. (2018). La realidad aumentada y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López Nº 1282,. Obtenido de Cerezo Añamuro, C. R., Marín Valdivia, M. N. y Molina Vargas, K. J. (2018). La realidad aumentada y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López Nº 1282, . | |
dc.relation | Collazos, R. (2018). Implementación de herramientas tecnológicas como aporte al aprendizaje de la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Antonio Ricaurte Sede el Espinal. Universidad UMECIT. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras. | |
dc.relation | De la Gala, Q. K., & Huallpa, N. E. (2019). Realidad aumentada; Software educativos; Comprensión lectora. Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3155249. | |
dc.relation | Del Moral, M. E., Bellver, M. C., & Guzmán, D. A. (2019). Evaluación de la potencialidad creativa de aplicaciones móviles creadoras de relatos digitales para Educación Primaria. . Obtenido de doi:https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1866 . | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Flores, R., Jiménez, J., & García, E. (. (2015). Procesos cognoscitivos básicos asociados a las dificultades en comprensión lectora de alumnos de secundaria. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662015000200012#nota. | |
dc.relation | Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid. | |
dc.relation | Gamboa, M. C., García, S., & Beltrán, A. M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Obtenido de https://doi.org/10.22490/25391887.1162. | |
dc.relation | Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H. | |
dc.relation | García, L. (2022). La teoría del aprendizaje de David Ausubel. Obtenido de https://es.scribd.com/document/412966899/La-Teoria-Del-AprendizajeSignificativo-de David-Ausubel | |
dc.relation | Gardner, H., & Asensio, M. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós. Obtenido de https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/42/41371_INTELIGENCIAS_MU LTIPLES.pdf. | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston. | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina | |
dc.relation | Gutiérrez, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones sobre Lectura, (5),52-58. [fecha de Consulta 4 de noviembre de 2021]ISSN. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446243923005. | |
dc.relation | Hernández y Mendoza, 2. p. (2018). Intrumentos para determinar estudio de investigacion, como Pretest y postest, encuesta o cuestionario. | |
dc.relation | Hernández, F., & Baptista, o. (2018). Software que realizan funciones para el análisis de datos cualitativos; pero estos no sustituyen el análisis creativo del investigado | |
dc.relation | Hernández, M. (2010). Factores que inciden en la compresión lectora. México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4975/497555221014.pdf. | |
dc.relation | Hernández, S. R., & Mendoza, T. C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612 | |
dc.relation | Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7795812. | |
dc.relation | ICFES. (2017). Guía de orientación Saber 3°. Obtenido de https://www.academia.edu/40796059/Saber_3_Gu%C3%ADa_de_Orientaci%C3%B3n. | |
dc.relation | ICFES. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Obtenido de https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultados_PIS A_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81da-be6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580. | |
dc.relation | ICFES. (2018). Informe por establecimiento educativo pruebas saber 3° 2014-2017. . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y media/Evaluacion/Consultas/400767:Informe-de-resultados-historicos-prueba-Saber. | |
dc.relation | ICFES. (2022). Pruebas evaluar para avanzar 3° 2022. Obtenido de https://www2.icfes.gov.co/evaluarparaavanzar-3-11 | |
dc.relation | Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México. | |
dc.relation | Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación. | |
dc.relation | Lozano, Y. (2018). Desarrollo de Habilidades Metacognitivas para Fortalecer la Comprensión Lectora a Través de un Ambiente de Aprendizaje en Niños de Tercer Grado Apoyado por TIC. Chía, Colombia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/34601. | |
dc.relation | Magicas, L. L. (2022). Libro de cuentos . Obtenido de https://sites.google.com/view/letrasmagicaslibrodecuentos | |
dc.relation | Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Material Educativo. (2022). Imagen de Estrategias para la comprension lectora . Obtenido de https://materialeseducativos.net/2022/02/02/estrategias-para-la-comprension-lectora/. | |
dc.relation | Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554. | |
dc.relation | MEN. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media. 1-29. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles317417_base_pnl.pdf. | |
dc.relation | Montes, A., Rangel, Y., & Reyes, J. (2014). Comprensión lectora. noción de lectura y uso de macrorreglas. Ra Ximhai, . Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134018. | |
dc.relation | Mora, M. (2021). Folleto de cuentos infantiles utilizando realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Técnico Salesiano campus Carlos Crespi, período lectivo 2019-2020. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20157/1/UPS CT009059.pdf. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza en:. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf | |
dc.relation | Muñoz, A. (2012). Realidad aumentada: teoría, análisis de su desarrollo actual y sus posibles aplicaciones en el Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11911?show=full | |
dc.relation | Murcia, C., Ureña, R., & Valencia, C. (2017). Citado por autoras de maniartistic.wordpress. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34529/MurciaCortesNancyEst er2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y. | |
dc.relation | Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5). | |
dc.relation | OECD. (2018). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. | |
dc.relation | Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96 | |
dc.relation | Piaget, & J. (1955). Procesos de asimilación y acomodación | |
dc.relation | Piavivo. (2022). Realidad Aumentada. Obtenido de https://proyectoidis.org/realidad-aumentada/. | |
dc.relation | Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25 | |
dc.relation | PISA. (2018). Programa internacional para la evaluación de los estudiantes . Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | Prieto, M., & Alonso, M. (2016). Lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en Educación Infantil. Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie71a07.pdf. | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358. | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG | |
dc.relation | Reyes, J. (2018). La comprensión lectora en estudiantes del nivel primario en edades de 7 a 8 años. Perú. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPRG_081c8eb2086c4aae2037b77e74aa2 07e/Details | |
dc.relation | Salcedo, C., Duarte, & Chapal. (2017). A leer con las TIC. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3362/A%20LEER%20CON %20LAS%20TIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Sánchez, B., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. Obtenido de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 | |
dc.relation | Sánchez, L. (2016). Aumentando OZ: Propuesta Didáctica sobre Realidad Aumentada Aplicada a la Literatura Infantil. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9833/SanchezCa vadaLucia.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Sánchez, M. (2021). Desarrollo de cuento con uso de realidad aumentada y su repercusión en infantes de edad escolar.México. Obtenido de http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/5963 | |
dc.relation | Sánchez, V. M., Solano, F. I., & Recio, C. S. (2019). El storytelling digital a través de vídeos en el contexto de la Educación Infantil. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/65102. | |
dc.relation | Sandín, E. M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97922005000300007. | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile. | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Sfeir, G., Aiskel, E., & Ramírez, E. (2018). Towards the Development of a Platform for Children Virtual Books based on Augmented Reality. Obtenido de http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_vcomp/article/view/15990. | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona. | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona. | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151. | |
dc.relation | Tom, C. (1992). Realidad Aumentada. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada | |
dc.relation | Torres, P., & Granados, D. E. (2014). Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372014000200016. | |
dc.relation | Trevor, C. (2018). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid-España, Ediciones Morata. . Obtenido de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2022/07/CAIRNEY.-Ensenanza-de la-comprension-lectora_prw.pdf. | |
dc.relation | UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Obtenido de http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf | |
dc.relation | Vergara, C. (2017). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Actualidad en Psicología. Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo cognitivo/ | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego | |
dc.relation | Zapata, Y. C. (2019). La narrativa transmedia: una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Universidad Pedagógica Nacional. . Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10856. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Las Letras Magicas Libro de Cuentos Infantiles Como Estrategia Pedagogica Mediada por Quivervision (Ra) Para el Fortalecimiento de la Competencia Lectoescritora en Estudiantes del Grado Tercero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |