dc.contributor | Larrota_Martínez_Lina, Marcela | |
dc.contributor | Henao_Zarate_Clara, Rocio | |
dc.creator | Martínez_Brango_Maida, Ester | |
dc.creator | Plaza_Castro_Luz, Esther | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T13:33:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:15:34Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T13:33:24Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:15:34Z | |
dc.date.created | 2023-05-02T13:33:24Z | |
dc.date.issued | 2022-06-28 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8401 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702177 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación se abordó la problemática de los bajos niveles de
comprensión de lectura de los estudiantes de grado décimo en la Institución Educativa
Santander (Tuchín-Córdoba), debido a que así lo demuestran las pruebas saber del ICFES y
las pruebas internas realizadas periódicamente; asimismo, este problema se refleja en pruebas
internacionales como las PISA, en el que Colombia ha obtenido en los últimos años, puntajes
muy por debajo del promedio de los países de la OCDE.
Por tanto, a partir de esta investigación de tipo mixto, se buscó fortalecer la comprensión
lectora en los estudiantes, teniendo en cuenta los cambios de la educación por causa de la
sociedad de conocimiento, utilizando libros multimediales construidos con la herramienta digital
Cuadernia, aprovechada por los estudiantes para comprender teoría sobre lectura, pero
también, técnicas y prácticas para desarrollar sus niveles de comprensión.
Los resultados más relevantes encontrados se refieren al éxito de la implementación de
los libros electrónicos multimedia elaborados en Cuadernia, pues ayudaron a mejorar la
competencia de la comprensión lectora de los estudiantes de décimo grado, así como el aporte
integral, ya que se favoreció la comunicación con estos, posibilitando transmitir el conocimiento
de manera más efectiva, obligándolos a participar de forma activa en la construcción del
conocimiento sobre la base de la relación con los otras personas a su alrededor | |
dc.description.abstract | In the present research work, the problem of the low levels of reading comprehension of
the tenth grade students in the Institución Educativa Santander (Tuchín-Córdoba) was
addressed, because it is demonstrated by the knowledge tests of the ICFES and the internal
tests. carried out periodically; likewise, this problem is reflected in international tests such as
PISA, in which Colombia has obtained in recent years scores well below the average of OECD
countries.
Therefore, based on this mixed-type research, we sought to strengthen reading
comprehension in students, taking into account the changes in education due to the knowledge
society, using multimedia books built with the digital tool Cuadernia, used by students to
understand theory about reading, but also techniques and practices to develop their levels of
comprehension.
The most relevant results found refer to the success of the implementation of the
multimedia electronic books elaborated in Cuadernia, since they helped to improve the reading
comprehension competence of the tenth grade students, as well as the integral contribution,
since communication was favored. with these, making it possible to transmit knowledge more
effectively, forcing them to actively participate in the construction of knowledge based on the
relationship with the other people around them | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Acaro, N. (2019). Desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado empleando la herramienta Cuadernia (Tesis inédita de maestría). Universidad Israel. https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1896 | |
dc.relation | Andrada, A. M. (2004). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación nticx. Maipue: Buenos Aires. | |
dc.relation | Avella Martínez, L.Y., y Parra Ruíz, P.P. (2013). Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sector salud (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11172/1/laurayanethavellamartinez.2013.pdf | |
dc.relation | Cassany, D. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Ed. GRAÓ | |
dc.relation | Colmenares, C., y López, J. (2021). Comprensión de Lectura mediada a través de Cuadernia en los estudiantes de un grado tercero del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa (Tesis inédita de maestría). Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6696 | |
dc.relation | Fernández Cruz, N. (2019). Mediación en la formulación de proyectos investigativos productivos de grado décimo, para promover competencias investigativas a través del uso de TIC en la IERD Andes, del municipio de San Bernardo (tesis inédita de maestría). Universidad de Cundinamarca. Disponible en https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1955 | |
dc.relation | Font, M.B. (2011). El libro multimedia: una herramienta en los sistemas de evaluación continua. Anales de ASEPUMA, 19, 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6017730 | |
dc.relation | Gómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Buenos Aires: Editorial Brujas. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674 | |
dc.relation | Guity López, S., y Mendoza Corrales, J. (2018). Desarrollar estrategias didácticas para la adquisición de competencias investigativas en estudiantes de octavo grado del Centro de Investigación e Innovación Educativas. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 25(39), 31-56. https://doi.org/10.5377/paradigma.v25i39.6255 | |
dc.relation | Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 - 347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149 | |
dc.relation | Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation | ICFES. (2022). Publicación de resultados Saber 11°: Institución Educativa Santander. Recuperado de https://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016- web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf# | |
dc.relation | Iglesias, R. M. (2000). La lectoescritura desde edades tempranas: consideraciones teóricas prácticas. En Congreso Mundial de Lecto-escritura, Valencia, España. Recuperado de http://www.waece.org/biblioweb07/pdfs/d144.pdf | |
dc.relation | Jenkinson, M. D. (1976). Modos de enseña. En Staiger, R. C. (comp.), La enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Huemul. | |
dc.relation | López, H. (1998). La metodología de encuesta. En Galindo Cáceres, L.J. (coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (33-73). México: Logman. https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf | |
dc.relation | Martínez, H. (2021). La integración de las TIC en instituciones educativas. En Carneiro, R., Toscano, J., y Díaz, T. (Coord), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 61- 70). Madrid: OEI y Santillana | |
dc.relation | Matus, M., y Ramírez, R. (2012). Acceso y uso de las TIC en áreas rurales, peri-urbanas y urbano-marginales de México: una perspectiva antropológica. México: INFOTEC. | |
dc.relation | OCDE. (2019). Country Note-Results from PISA 2018: Colombia. París, Francia. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Ramos-Diaz, A., Meza-Meriño, M., Melendez-Carrillo, E., Meriño-Salazar, H. y Ramos-Berdugo, | |
dc.relation | A. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora estudiantil. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 885-892. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.105 | |
dc.relation | Rojas, F., y Yárnoz, M. (2003). Las pistas contextuales en la comprensión de la lectura. Revista Iberoamericana de Educación, 1-12 | |
dc.relation | Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Ed. GRAÓ. | |
dc.relation | Smith, C. B. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid: Aprendizaje Visor. | |
dc.relation | Strang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation | Suárez-Triana, Y., Rincón-Duran, R., y Niño-Vega, J. (2020). Aplicación de herramientas web 3.0 para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de educación media. Pensamiento y Acción, (29), 3-20. https://doi.org/10.19053/01201190.n29.2020.11069 | |
dc.relation | UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrado en el aprendizaje para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115 | |
dc.relation | Urquijo, J. (2017). Sociedad y nuevas tecnologías: ventajas e inconvenientes. Almenara: Revista Extremeña de Ciencias Sociales, 9, 45-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889948 | |
dc.relation | Valdés, P., y Barba, M. (2017). Propuesta didáctico – tecnológica para la distribución de aplicaciones educativas a través de dispositivos móviles. Etic@net, 17(1), 1-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6045414 | |
dc.relation | Vallés, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 11(),49-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601107 | |
dc.relation | Valverde, L.A. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | |
dc.relation | Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura. http://catedraestanislao.univalle.edu.co/SobreLectura.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Décimo a Través de la Creación de Libros Multimediales Haciendo uso de la Herramienta Cuadernia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |