dc.contributor | Giovanni_López,Molina | |
dc.contributor | López_Molina,Giovanni | |
dc.creator | Duarte_Villarraga_Alba,Lucía | |
dc.creator | Gutierrez_Chaparro, Diego | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T20:12:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:15:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T20:12:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:15:33Z | |
dc.date.created | 2023-05-19T20:12:33Z | |
dc.date.issued | 2022-08-19 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8566 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702176 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación establece los efectos en el aprendizaje del pensamiento
matemático a partir de la implementación de una estrategia de gamificación por medio de las TIC
en los estudiantes de 5º de primaria de la Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis.
Se realiza desde un diseño metodológico mixto, cuatro etapas correspondientes al diagnóstico,
diseño, implementación y análisis y determinación de los efectos producidos al incorporar la
propuesta. La plataforma Classcraft fue utilizada como herramienta de gestión de la estrategia de
gamificación, en la cual se ejecutaron nueve misiones diseñadas desde una reflexión pedagógica,
didáctica y tecnológica en la temática de área y perímetro, enmarcadas en una historia cultural y
regional relacionada con la elaboración de un cultivo a escala. La estrategia de gamificación fue
aplicada a 29 estudiantes denominados grupos de implementación. Así mismo, se realizó una
comparación con un grupo de control, el cual no fue intervenido. Para la adquisición de la
información a analizar, se usaron instrumentos de recolección como una prueba de diagnóstico,
prueba de percepción de la motivación, diario de campo y prueba de conocimiento final. Luego
de confrontar los dos grupos, los resultados arrojados señalan que gracias a la estrategia de
gamificación se precisaron que los efectos en el aprendizaje fueron un mayor interés, motivación,
participación, dedicación y una apropiación de los procesos cognitivos del pensamiento
matemático, incrementando la motivación y la participación en los estudiantes, siempre y cuando,
se dé más tiempo a la ejecución de las actividades. | |
dc.description.abstract | The research work establishes the effects on the learning of mathematical thinking from
the implementation of a gamification strategy through ICT in the 5th grade students of the José
Celestino Mutis Municipal Educational Institution. It is carried out from a mixed methodological
design, four stages corresponding to the diagnosis, design, implementation and analysis and
determination of the effects produced by incorporating the proposal. The Classcraft platform was
used as a management tool for the gamification strategy, in which nine missions designed from a
pedagogical, didactic and technological reflection on the theme of area and perimeter were
executed, framed in a cultural and regional history related to the elaboration of a scale farm. The
gamification strategy was applied to 29 students called implementation groups. Likewise, a
comparison was made with a control group, which was not intervened. For the acquisition of the
information to be analyzed, collection instruments such as a diagnostic test, motivation perception
test, field diary and final knowledge test were used. After comparing the two groups, the results
obtained indicate that thanks to the gamification strategy, it was specified that the effects on
learning were greater interest, motivation, participation, dedication, and an appropriation of the
cognitive processes of mathematical thinking, increasing motivation. and the participation in the
students, as long as more time is given to the execution of the activities | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Acosta, J., y Pineda, G. (2020). Fortalecimiento del pensamiento variacional mediante la gamificación como estrategia pedagógica en estudiantes de grado noveno del colegio Don Bosco de Villavicencio año 2020. Vilavicencio: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40480. | |
dc.relation | Aguilar, A. (2016) Políticas y lineamientos de la Educación Matemática en el sistema educativo colombiano. Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 173-180). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/14133/ | |
dc.relation | Alvarez, J., Taxa, F., Castañeda, R., y Cotera, S. (2020). Proyectos educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo del pensamiento numérico y razonamiento escolar en contextos vulnerables. Edmetic, 9(1), 80-103. | |
dc.relation | Belloch, C. (2017). Diseño instruccional. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321. | |
dc.relation | Benítez, M. (2010). El modelo de diseño instruccional ASSURE aplicado a la educación a distancia. Revista Académica de Investigación. TLATEMOANI, 1(9) | |
dc.relation | Bordalba, M., y Bochaca, J. (2018). Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la integración de las TIC en la comunicación familia/escuela. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 239-257. | |
dc.relation | Carnoy, M. (2004) Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Universidad Oberta de Catalunya. Lección inaugural del curso académico 2004-2005. Recuperado de: http://www.e-historia.cl/cursosudla/12- EDU603/textos/24%20%E2%80%93%20Martin%20Carnoy%20%E2%80%93%20Las%2 0TIC%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20(1-18).pdf. | |
dc.relation | Classcraft Studios Inc. (2022).Classcraft. Obtenido de https://www.classcraft.com/es-es/ | |
dc.relation | Colás, M., De pablos, J. y Ballesta, J. (2018) Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 56, Artic. 2, 32-01-2018. Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/321471/225601 | |
dc.relation | Colciencias. (2017). Documento de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación N° 1501. Bogotá. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf | |
dc.relation | Dávila, A., y Perez, J. (2007). Diseño instruccional de la educación en línea usando el modelo ASSURE. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2., 11(3). | |
dc.relation | Díaz, J. y Troyano, Y. (2013) El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59067/EL%20POTENCIAL%20DE%20LA%20 GAMIFICACION%20APLICADO%20AL%20AMBITO%20EDUCATIVO.pdf?sequence=1 yisAllowed=y | |
dc.relation | Domingo, M., y Marqués, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, XIX(37), 169-175. Recuperado el 3 de noviembre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15820024020 | |
dc.relation | Elles, L., y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza–aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO), 2(1), 7-16. | |
dc.relation | Esquivel, I. (2014). Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. Obtenido de https://www.colef.mx/posgrado/wp content/uploads/files/Tesis%20DCS_Salvador%20Adame%20Gomez.pdf | |
dc.relation | Fernández, R., Peralbo, M., Durán, M., Brenlla, J., y García, M. (2019). Programa de intervención virtual para mejorar la memoria de trabajo y las habilidades matemáticas Fernández, R., Peralbo, M., Durán, M., Brenlla, J., y García, M. (2019). Programa de intervención virtual para mejorar la memoria de trabajo y las habilidades matemáticas | |
dc.relation | Flores, J., y Avila, M. (2019). Relación entre motivación de logro y rendimiento escolar en estudiantes en educación primaria, La Esperanza-Trujillo 2017. Tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Educación primaria | |
dc.relation | Fraga V, F., Vila, E., y Martínez, E. (2021). The Impact of Serious Games in Mathematics Fluency: A Study in Primary Education. Comunicar: Media Education Research Journal, 29(69), 115-125. | |
dc.relation | García, F. y Doménech, F. (1997) Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. REME, vol. 1, n. 0. ISSN 1138-493X. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/158952 | |
dc.relation | Gil, F., Torres, T., y Montoro, A. (2017). Motivación en matemáticas de estudiantes de primaria. Revista INFAD, 1(1), 85-94. doi: 10.17060/ijodaep.2017.n1.v1.901 | |
dc.relation | Gutiérrez, D., y Espinel, N. (2021). Educación en pandemia: variables de reflexión, retos y oportunidades. Educación y Ciudad, 41, 119-131. doi: https://doi.org/10.36737/01230425.n41.2021.2579 | |
dc.relation | Gutiérrez, H., Aristizabal, J., y Rincón, J. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Sophia, 16(1), 120-132. | |
dc.relation | Gutiérrez, J., Zapata, J., y Penagos, J. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120-132. | |
dc.relation | Hernandez, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Holguín, J., Taxa, F., Flores, R., y Olaya, S. (2020). Proyectos educativos de gamificación por videojuegos: desarrollo del pensamiento numérico y razonamiento escolar en contextos vulnerables. Edmetic, 9(1), 80-103. | |
dc.relation | Icfes. (2017). Publicación de resultados Saber 3º, 5º y 9º. Bogotá: Icfesinteractivo. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspx | |
dc.relation | Icfes. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Bogotá: Icfes. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf | |
dc.relation | Icfes. (2020). Resultados pruebas 3º a 11º evaluar para avanzar. Bogotá: icfesinteractivo. | |
dc.relation | Jamaica, M., Cortés, D., Duarte, J., y Triana, J. (2019). Aplicación móvil nativa en Android basada en la gamificación para el aprendizaje matemático de niños entre 7 y 12 años en Colombia. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28204. | |
dc.relation | Jaimes, D., Rodríguez, T. y Aguilar, A. (2016) Lineamientos de la enseñanza de la matemática y la formación docente. Revista ECO Matemático, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta. VOL. 7 NÚM. 1. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1104 | |
dc.relation | Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. | |
dc.relation | Martínez, M. (2019). Percepción de la Integración y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estudio de Profesores y Estudiantes de Educación Primaria. Información tecnológica, 30(1), 237-246 | |
dc.relation | Mato, D., y Álvarez, D. (2019). La implementación de TIC y MDD en la práctica docente de Educación Primaria. Campus Virtuales, 8(2), 73-84. | |
dc.relation | Mercader, J., Presentación, M., Siegenthaler, R., Molinero, V., y Miranda, A. (2017). Motivación y rendimiento académico en matemáticas: un estudio longitudinal en las primeras etapas educativas. Revista de Psicodidáctica, 22(2), 157-163. | |
dc.relation | Mineduc. (1 de Mayo de 2022). Ministerio de Educación. Obtenido de https://basica.mineduc.cl/wp content/uploads/sites/25/2016/05/evaluacion_5basico_modulo2_matematica.pdf | |
dc.relation | MinEduación. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation | MinEducación. (2016a). Cuadernillo de preguntas. Saber 3, 5 y 9. Cuadernillo de prueba. Matemáticas Grado 5. Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/documents/20143/176840/Preguntas%20analizadas%20matema ticas%20saber%205.pdf. | |
dc.relation | MinEducación. (2016b). Derecho Básicos de Aprendizaje Matemáticas V2.. Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1 .pdf | |
dc.relation | MinEducación. (2020a). Informe de Entidad Teritorial Cundinamarca. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspx | |
dc.relation | MinEducación. (2020b). Informe de establecimiento educatico José Celestino Mutis. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/125290001355.pdf | |
dc.relation | Moreno Galindo, E. (7 de Agosto de 2013). Metodología de Investigación, pautas para hacer Tesis. Obtenido de https://tesis-investigacion cientifica.blogspot.com/2013/08/limitaciones-del-problema-de.html | |
dc.relation | Orellana, E., y Lozano, E. (2021). Implementación de una estrategia metodológica con uso de TIC para motivar el aprendizaje de las matemáticas en el grado quinto de una institución educativa del Municipio Morales Bolívar. Obtenido de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal 03319742/ | |
dc.relation | Ortiz, A., Jordán, J. y Agredal, M. (2018) Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Sao Paulo, Educ. Pesqui. 44. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/ep/a/5JC89F5LfbgvtH5DJQQ9HZS/?format=pdfylang=es | |
dc.relation | Pacci, L. (2019). La gamificación por Apps como estrategia fortalecedora del pensamiento lógico matemático en estudiantes de cuarto grado, San Martín de Porres, 2019. Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36268 | |
dc.relation | Pallares J. y Pallares P. (2017). La gamificación y las TIC aliados para potenciar el aprendizaje de las matemáticas. Obtenido de http://reposital.cuaieed.unam.mx:8080/xmlui/handle/20.500.12579/5065 | |
dc.relation | Ramirez, Y. (2019). Estrategia didáctica basada en TIC para enseñanza de programación : una alternativa para el desarrollo del pensamiento lógico. Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2946 | |
dc.relation | Rojas, J. (2019). Un sistema gamificado basado en la estrategia de Pólya para el desarrollo de habilidades metacognitivas y el logro académico en estudiantes de grado 5°en la resolución de problemas matemáticos de operaciones básicas. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/11567 | |
dc.relation | Romero González , S. (2017). Propuesta Pedagógica Apoyada En Las Tic Que Fortalezca El Bilingüismo En El Proceso De Aprendizaje De Los Estudiantes Sordos De Básica Primaria De La Institución Educativa Municipal José Celestino Mutis De Fusagasugá. Trabajo de grado. Bucaramanga: UDES Universidad de Santander | |
dc.relation | Saiz, P. (2021). Gamificación y break out edu en el Aprendizaje de las matemáticas. Trabajo final de grado. Obtenido de http://hdl.handle.net/10902/22275 | |
dc.relation | Santos, B., y Sevilla, G. (2019). La gamificación como estrategia para la generación de un ambiente de aprendizaje activo de las Matemáticas en el octavo año de Educación General Básica. (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación). | |
dc.relation | Siegenthaler, R., Casas, A., J, M., y Herrero, M. (2017). Habilidades matemáticas iniciales y dificultades matemáticas persistentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 233-241. Recuperado el 27 de octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853365024 | |
dc.relation | Smith, N. (2018). Integrating Gamification into Mathematics Instruction: A Qualitative Exploratory Case Study on the Perceptions of Teachers at the Fourth and Fifth Grade Level. Online Submission. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED608250.pdf | |
dc.relation | Soboleva, E., Sabirova, E., Babieva, N., Sergeeva, M., y Torkunova, J. (2021). Formation of Computational Thinking Skills Using Computer Games in Teaching Mathematics. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(10), em2012 | |
dc.relation | Sosa, R. (2021). Propuesta de gamificación para motivar y mejorar el nivel de logro en el aprendizaje de ecuaciones lineales con estudiantes de 1° y 2° de secundaria. (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/5354. | |
dc.relation | Tauler M. (2016). El classcraft com a mesura per incentivar la motivació, l'atenció a la diversitat i l'aprenentatge de les ciències naturals. Obtenido de http://hdl.handle.net/10230/27061 . | |
dc.relation | University of Colorado Boulder. (2022). PhET interactive simulations. Obtenido de https://phet.colorado.edu/es/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | El Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de 5º de Primaria a Partir de la Implementación de una Estrategia de Gamificación | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |