dc.contributorMendoza-Galvis, Darwin José
dc.contributorValle-Fuente, Harold
dc.contributorCorrales-Daza, Jhonny Willian
dc.creatorAraujo-Escorcia, Efren Yesid
dc.creatorVan-strahlen-Gaibao, Adrian David
dc.date.accessioned2023-05-03T22:07:50Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:15:00Z
dc.date.available2023-05-03T22:07:50Z
dc.date.available2023-09-06T19:15:00Z
dc.date.created2023-05-03T22:07:50Z
dc.date.issued2023-01-19
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 15.23 A718f
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702165
dc.description.abstractLa gestión de la producción es indispensable en todos los ámbitos de desarrollo de una empresa no tener una buena gestión de producción genera procesos que tendrían al despilfarro, en este proyecto se generó para definir factores de gestión de la producción como elementos claves en el incremento de la productividad y competitividad en las empresas lácteas en la ciudad de Valledupar. Para esto, fue necesario hacer énfasis en autores que ya habían estudiado el mismo fenómeno en otros campos de aplicación, con el fin de tener una referencia clara y llegar a resultados más precisos. En consiguiente con lo anterior, para cumplir con el objetivo principal de esta investigación, fue necesario desarrollar una serie de actividades que sirvieran como referente de solución para la problemática objeto de estudio, tomando como marco metodológicos etapas constituidas cada una en los objetivos planteados y a través de la aplicación de un cuestionario definir la situación en la que se encuentran las empresas y los factores necesarios, lo que arrojo que las empresas no tienen claro que factores son indispensable para el incremento de la productividad, que en el ámbito científico existen documentos que permiten determinar factores de productividad y el desarrollo de un plan de acción para las empresas generaría una inversión de aproximadamente 97 millones de pesos.
dc.description.abstractProduction management is essential in all areas of development of a company, not having good production management generates processes that would lead to waste, in this project it was generated to define production management factors as key elements in increasing production. productivity and competitiveness in dairy companies in the city of Valledupar. For this, it was necessary to emphasize authors who had already studied the same phenomenon in other fields of application, in order to have a clear reference and reach more precise results. In consequence of the above, in order to fulfill the main objective of this research, it was necessary to develop a series of activities that served as a solution reference for the problem under study, taking as a methodological framework stages each constituted in the objectives set and through from the application of a questionnaire to define the situation in which the companies are and the necessary factors, which shows that the companies are not clear about which factors are essential for increasing productivity, that in the scientific field there are documents that allow determining productivity factors and developing an action plan for companies would generate an investment of approximately 97 million pesos.
dc.languagespa
dc.publisheruniversidad de santander
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherValledupar, Colombia
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relation[1] E. Y. Araujo Escorcia, V.-S. Gaibao y A. David, Factores de Gestión Productiva para el Mejoramiento de Procesos Lácteos en la Ciudad de Valledupar, Valledupar: Universidad de Santander, 2023.
dc.relation[2] C. A. Pereira Bolaños, «Actualidad de la gestión empresarial en las pymes,» Apuntes Contables, nº 24, pp. 39-53, 2019.
dc.relation[3] Cepal, «Acerca de Microempresas y Pymes,» Comisión Económica para América Latina y el Caribe., 2022.
dc.relation[4] A. Ortiz, H. E. Izquierdo Ojeda y C. Rodríguez Monroy, Modelo de Gestión Productiva en las pymes industriales, Cartagena: 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, 2011.
dc.relation[5] D. C. Rios Carvajal, C. L. Gómez Rodríguez y L. Álvarez Pomar, «Gestión de la producción en pequeñas y medianas empresas del sector de pinturas, barnices y lacas,» vol. 11, nº 21, pp. 83-92, 2007.
dc.relation[6] R. R. Gonzalez Díaz y L. A. Becerra Pérez, «PYMES en América Latina: clasificación, productividad laboral, retos y perspectivas,» CIID Journal, vol. 2, nº 1, pp. 1-39, 2021.
dc.relation[7] P. A. Gutierrez y M. P. Chavarro Mayusa, «Fundación Ideas Para la Paz,» 3 Agosto 2022. [En línea]. Available: https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/retos-y-aprendizajes-de-las-mipymes-en-la-crisis-del-covid-19. [Último acceso: 15 Octubre 2022].
dc.relation[8] El Tiempo, «¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2022?,» El Tiempo, 1 Octubre 2021.
dc.relation[9] L. Carreño Rojas, «¿Cuál será el camino de las mipymes con el gobierno de Petro?,» El Espectador, 9 Julio 2022.
dc.relation[10] D. Rodríguez, «A qué se debe que producir leche en el país haya aumentado un 45 %,» Portafolio, 7 Agosto 2022.
dc.relation[11] N. Daza, «Observatorio del Sector Lácteo en Colombia,» 14 Agosto 2022. [En línea]. Available: http://uspleche.minagricultura.gov.co/assets/boletin_economico_sector_lacteo_2022.pdf. [Último acceso: 21 Noviembre 2022].
dc.relation[12] Cámara de Comercio de Valledupar, «Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Rio de Cesar,» 2021. [En línea]. Available: https://ccvalledupar.org.co/desarrollo-regional/.
dc.relation[13] Gobierno de Colombia, «Colombia avanza en la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena láctea en Colombia,» 7 Mayo 2020. [En línea]. Available: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Colombia-avanza-en-la-formulacion-del-Plan-de-Ordenamiento-Productivo-de-la-cadena-lactea-en-Colombia-200507.aspx. [Último acceso: 5 Noviembre 2022].
dc.relation[14] J. C. Córdova Herrera y O. A. Martínez Cardenas, «Propuesta de un proceso de planeamiento y control de la producción, basado en la gestión por procesos y estandarización del proceso productivo para mejorar la productividad de las Mype del sector lácteo en la provincia de Cajamarca,» Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2018.
dc.relation[15] F. Almanza Valencia, C. H. Barros Pimienta, M. D. Carrillo Ángel y J. G. Duarte Orjuela, «Fortalecimiento de la Productividad del Primer Eslabón de la Cadena Láctea en el Municipio de Cucunubá.,» Repositorio Institucional, 2022.
dc.relation[16] E. S. Heredia Cuzco y P. M. Segura Benavides, «Competitividad en micro y pequeñas empresas en el sector lácteo del Cantón Latacunga,» Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019.
dc.relation[17] ISO, «Online Browsing Platform,» 2015. [En línea]. Available: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es.
dc.relation[18] M. F. Herrera Umañna y J. C. Osorio Gómez, «Modelo para la Gestión de Proveedores Utilizado en Difuso,» Estudios Generales, vol. 22, nº 99, pp. 20-44, 2006.
dc.relation[19] G. Velasquez Mastretta, Administración de los Sistemas de Producción, México D.F: Limusa, 2001.
dc.relation[20] D. Sippler y R. Bulfin, Planeación y Control de la Producción, México D.F: McGraw Hill, 1998.
dc.relation[21] M. Galindo y V. Rios, «Productividad en Serioe de Estudios Económicos,» vol. I, pp. 1-9, 2015.
dc.relation[22] Administracion de la produccion, McGraw-Hill: California, 1993.
dc.relation[23] R. B. ,. J. F. R. Chase, Administración de operaciones: Producción y Cadena de Suministros, California: McGraw Hill, 2010.
dc.relation[24] C. Ricardo Barreto, Ambientes virtuales de aprendizaje.: Retos para la formación y el diálogo intercultural, Primera ed., Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2017.
dc.relation[25] J. Hurtado de Barrera, El proyecto de investigación, Caracas: Quirón Ediciones, 2012.
dc.relation[26] A. C. Sole, Instrumentación Industrial, Mexico: Alfaomega, 2006.
dc.relation[27] A. Rezi and M. Allam,, «Techniques in array processing by means of transformations,» de Control and Dynamic Systems Vol. 69, San Diego, Academic Press, 1995, pp. 133-180.
dc.relation[28] E. P. Wigner, «Theory of traveling wave optical laser,» Phys. Rev., vol. 134, pp. A635-A646, 2005.
dc.relation[29] L. L. a. H. Miao, «A specification based approach to testing polymorphic attributes,» de Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004, Seattle, WA, USA,, November 8-12.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleFactores de gestión productiva para el mejoramiento de procesos lácteos en la ciudad de Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución