dc.contributorBriceño - Sandoval, Olga Lucia
dc.contributorNiño - Ballesteros,Javier Jose
dc.creatorRocha - Suarez, Nestor Hernando
dc.date.accessioned2023-04-17T20:34:55Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:14:09Z
dc.date.available2023-04-17T20:34:55Z
dc.date.available2023-09-06T19:14:09Z
dc.date.created2023-04-17T20:34:55Z
dc.date.issued2021-07-06
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702123
dc.description.abstractEl presente proyecto surge a partir de una serie de reflexiones teóricas y observacionales que indican que los estudiantes de grado noveno del Liceo de Santa Librada de Neiva están en proceso de abandonar sus tradiciones culturales, y el simbolismo ancestral presente en ellas. Por lo tanto, esta intervención tiene como objetivo diagnosticar el Estado de la Identidad Cultural de los estudiantes del Grado Noveno de esta institución, sin importar el momento crítico por el que atraviesa el planeta por la situación de emergencia sanitaria debido al virus del covid en los seres humanos. Además, se diseñará una propuesta artística conocida como Net.Art, la cual se centra en la utilización de elementos digitales para el diseño de productos artísticos, estos pretenden divulgar algunas tradiciones culturales muy importantes para el desarrollo social, educativo y familiar, aumentando el interés por el folclore regional y cultural en las redes sociales. La metodología empleada es de tipo cualitativa, y sus instrumentos aplicados serán encuestas para encontrar los puntos más importantes en los que decae el conocimiento cultural de los estudiantes y fomentar mediante productos de Net Art la cultura del Huila
dc.description.abstractThis project arises from a series of theoretical and observational reflections that indicate that the ninth grade students of the Liceo de Santa Librada de Neiva are in the process of abandoning their cultural traditions, and the ancestral symbolism present in them. Therefore, this intervention aims to diagnose the State of Cultural Identity of the students of the Ninth Grade of this institution, no matter of the difficult moment by which the planet is crossing due to the sanitary emergency because of the virus covid-19 in the human race. In addition, an artistic proposal known as Net.Art will be designed, which focuses on the use of digital elements for the design of artistic products, these pretends divulge some cultural traditions very important for the social, educative and family development increasing the interest for the regional folklore and cultural in the social medias. The methodology used is qualitative, and its applied instruments will be surveys to find the most important points where the students' cultural knowledge declines and to promote through of the products of Net Art the culture of Huila
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCVUDES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationBaigorri, L., & Cilleruelo. (2005). Net.art: una aproximación crítica a la primera década de arte online. Madrid: Brumaria
dc.relationBolaños Motta, J., & Pérez Rodríguez, M. (2019). Propuestas para la investigación cualitativa en educación artística. Educación y Educadores.
dc.relationBueno, R. (2010). Modernidad polarizada: América Latina al filo de la postmodernidad. En R. Bueno, Promesa y descontento de la modernidad (págs. 43-101). Lima: Editorial Universitaria.
dc.relationCarrera, B., & Mazarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 41- 44
dc.relationCastro, L. C. (2016). Experiencia de Educación Artística apoyada en las TIC. VII Coloquio Internacional de Educación (págs. 1-14). Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relationCepeda, J. (2018). UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IDENTIDAD CULTURAL A PARTIR DE EXPERIENCIAS: EL PATRIMONIO Y LA EDUCACIÓN. Tabanque, 244-262
dc.relationContreras, M., & Martínez, J. (2016). Proyecto de Educación Artística Digital para docentes en el Colegio Parroquial San Carlos. Bogotá: Universidad los Libertadores
dc.relationDewey, J. (1916). Democracia y educación. Introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata, 1995
dc.relationDewey, J. (1980). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós. 2008.
dc.relationDrive, G. (01 de 08 de 2020). Google Drive. Obtenido de https://drive.google.com/drive/recent
dc.relationFernández, F. (2009). Nativos Interactivos. Los Adolescentes y sus Pantallas: Reflexiones Educativas. Madrid: Foro Generaciones Interactivas
dc.relationFlores, I. (2005). Identidad cultural y el sentido de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica. La Palabra y el Hombre, 41-48
dc.relationGarcía Canclini, N. (1993). Nacionalismo y globalización, el debate multicultural. Sociológica, 257-267
dc.relationGardner, H. (1983). Inteligencias Múltiples. New York.
dc.relationHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana
dc.relationLongan, S. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Comunicación, 75-79
dc.relationLucci, M. (2006). LA PROPUESTA DE VYGOTSKY: LA PSICOLOGÍA SOCIO HISTÓRICA. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 1-11.
dc.relationManzano, I. (29 de Mayo de 2018). ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Obtenido de Almanatura: https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad cultural-cada-pueblo
dc.relationMolano, O. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Opera, 69-84
dc.relationNieto, S. (2010). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson
dc.relationNoguera, I. (2015). How Millennials are changing the way we learn: the state of the art of ICT integration in education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 45-65
dc.relationPeralta, J. D. (2005). Net.art: surgimiento de una nueva forma artística. Revista Digital Universitaria, 2-8
dc.relationPinzón, S. (2005). Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. Revista La Tadeo, 9- 21
dc.relationRomero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Temas para la educación, 1-8
dc.relationRoss, D. (2 de Marzo de 1999). 21 Distinctive Qualities of Net.Art. Obtenido de http://switch.sjsu.edu/web/ross.html
dc.relationWilliams, R. (1990). Cultura. Obtenido de www.geocities.com/tomaustin_cl/ant/cultwilliams.htm
dc.relationYúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021
dc.titleEl net art Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Identidad Cultural en Estudiantes de Grado Noveno
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución