dc.contributor | Rodriguez-Peña, Alejandra del Mar | |
dc.contributor | Vanegas Sáenz, Héctor-Daniel. | |
dc.contributor | Mojica Cabeza, Leidy-Johanna. | |
dc.creator | Carvajalino-Tinjacá, Angel Ricardo. | |
dc.creator | Castañeda-Parada, AngelloJosue. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T15:04:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:13:49Z | |
dc.date.available | 2025-07-01 | |
dc.date.available | 2023-07-31T15:04:26Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:13:49Z | |
dc.date.created | 2025-07-01 | |
dc.date.created | 2023-07-31T15:04:26Z | |
dc.date.issued | 2023-06-26 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 14.23 C179c | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8912 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702106 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar las condiciones laborales, formación posgradual, competencias específicas y transversales de los graduados 2015-2020, desarrolladas por el programa de Fisioterapia de una institución de educación superior en Cúcuta. Metodología: el enfoque fue cuantitativo porque se midieron variables como las características sociodemográficas, la formación posgradual, las competencias específicas y transversales desarrolladas por los graduados de una institución de educación superior entre los años 2015-2020 a través de una encuesta vía online, posteriormente los datos fueron analizados estadísticamente. Resultados: En cuanto a las condiciones sociodemográficas se observó que la mayoría de los graduados fueron mujeres representadas por un 83%, además, se observó que la mayoría de los graduados se encuentran actualmente en el departamento de Norte de Santander (69,3%), por otro lado el 73% de los graduados están en un rango de edad entre los 20-30 años, y en cuanto a sus competencias específicas y transversales se pudo observar que solo un 30% de los graduados realizo una especialización y solo el 3% realizo una maestría. Conclusión: En el análisis de los datos obtenidos se pudo evidenciar que durante este periodo comprendido entre el 2015-2020 la mayoría de los graduados no realizaron especialización ni maestrías debido a que en norte de Santander no hay muchas ofertas de estudios de posgrado, por otro lado, se evidenció que las áreas menos desempeñadas por los graduados son la neuromuscular y el área cardiopulmonar, debido a que la mayoría se desempeña de manera asistencial en el área osteomuscular. | |
dc.description.abstract | Objective: to analyze the working conditions, postgraduate education, specific and transversal competencies of 2015-2020 graduates, developed by the Physical Therapy program of a higher education institution in Cúcuta. Methodology: the approach was quantitative because variables such as sociodemographic characteristics, postgraduate training, specific and transversal competencies developed by graduates of a higher education institution between 2015 and 2020 were measured through an online survey, subsequently the data were statistically analyzed. Results: Regarding the sociodemographic conditions it was observed that most of the graduates were women represented by 83%, in addition, it was observed that most of the graduates are currently in the department of Norte de Santander (69.3%), on the other hand 73% of the graduates are in an age range between 20-30 years old, and regarding their specific and transversal competencies it could be observed that only 30% of the graduates performed a specialization and only 3% performed a master's degree. Conclusion: In the analysis of the data obtained it was evident that during this period between 2015-2020 most of the graduates did not have a specialization or master's degree because in Norte de Santander there are not many offers of postgraduate studies, on the other hand, it was evident that the areas less performed by the graduates are the neuromuscular and cardiopulmonary area, because most of them work in the osteomuscular area. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Cúcuta | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Cúcuta, Colombia | |
dc.publisher | Fisioterapia | |
dc.relation | 1. Alarcón M. Evaluación de un plan de estudio de fisioterapia a la luz de los referentes nacionales. [Tesis de grado]. Universidad Externado de Colombia; 2021. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/6343b284-8819-4c69-9ea9-ed410bb50254/content | |
dc.relation | 2. Asociación Colombiana de Fisioterapia, Asociación Colombiana de Facultades de Fisioterapia, Colegio Colombiano de Fisioterapeutas, Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia. Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. [Internet]. [citado el 20 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf | |
dc.relation | 3. Asociación Colombiana de Fisioterapia. Caracterización de la profesión de fisioterapia en Colombia. [Internet]. [citado el 20 de abril de 2023]. Disponible en: https://ascofi.org.co/wp-content/uploads/2022/11/Version-final.pdf | |
dc.relation | 4. Ministerio de Educación Nacional. Observatorio laboral para la educación. [Internet]. [citado el 25 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://ole.mineducacion.gov.co/portal/ | |
dc.relation | 5. Rodríguez R, Arce E, García S. Situación actual de la formación de posgrado en fisioterapia. Edu Méd [Internet]. 2015 [consultado 2023 abril 26]; 16(3), 188-195. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000467 | |
dc.relation | 6. Mantilla S, Camargo M, Paris O, Carrascal G. Condiciones de trabajo y salud de los fisioterapeutas graduados en universidades del nororiente colombiano. 2019; Rev Espac [Internet]. 2019 [consultado 2023 mayo 26]; 40(6), 1-12. Disponible en: https://revistaespacios.com/a19v40n06/a19v40n06p12.pdf | |
dc.relation | 7. Pineda P, Agud I, Ciraso A. Factores que intervienen en la inserción laboral de los titulados en Educación en tiempos de crisis: un estudio sobre Cataluña [Internet]. Gob.es. 2016 [citado el 12 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:92c04e03-2777-4485-a3b5-252932c3dabe/06pineda-agud-ciraso-pdf.pdf | |
dc.relation | 8. Grillo M, López A. La Fisioterapia: sus orígenes y su actualidad. Acta Med Cent [Internet]. 2016 [consultado 2023 abril 23]; 4(2), 30-55. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2016/mec163n.pdf | |
dc.relation | 9. Verdejo P. Modelo para la Educación y Evaluación por Competencias (MECO). Uabc.mx; [Internet]. 2022 [consultado 2023 abril 25]; 2(1), 1-42. Disponible en: http://fcqi.tij.uabc.mx/documentos2010-2/VideoTutor%20Modelo%20Educativo%20UABC/Ramas/data/downloads/11.pdf | |
dc.relation | 10. Flores Sánchez, G, & Vigier H. El Impacto del Modelo educativo dual en la formación profesional del estudiante. Revista colombiana de educación. 2019. Disponible en: https://doi.org/10.17227/rce.num78-9535 | |
dc.relation | 11. Gonzales L, Serrano A, Morales L, Granados J. Análisis documental de las competencias profesionales del fisioterapeuta deportivo. Rev Colom Med Fís Rehab [Internet]. 2017 [consultado 2023 abril 30]; 27(1), 1-9. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/184/161 | |
dc.relation | 12. Araque H. El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el que hacer profesional en la ciudad de Bogotá. [Tesis de grado]. Universidad Militar Nueva Granada; 2017. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17261/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | 13. Ministerio de Educación Nacional. Graduado. [Internet]. [citado el 20 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-136479.html | |
dc.relation | 14. Durán D, Martínez J. Educación posgradual para fisioterapeutas en el área cardiopulmonar en Colombia. Scielo [Internet]. 2007 [consultado 2023 mayo 26]; 5(2), 1-12. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v5n2/v5n2a6.pdf | |
dc.relation | 15. Ministerio de Trabajo. Empleadores, proceso de contratación. [Internet]. [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-trabajo | |
dc.relation | 16. Pérez C. Condiciones de trabajo de fisioterapeutas graduados de la escuela colombiana de rehabilitación. Rev. Colomb. Rehabil. [Internet]. 2017 [consultado 2023 abril 30]; Disponible en: https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/317 | |
dc.relation | 17. Vive. (2021, septiembre 23). ¿Cuáles son las diferencias entre maestría, diplomado, especialización y doctorado? UNIR. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/diferencias-maestria-especializacion-doctorado-diplomado/ | |
dc.relation | 18. Secretaria de Educación de los Estados Unidos Mexicanos. Glosario de educación superior. [Internet]. [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: http://dsia.uv.mx/cuestionario911/material_apoyo/glosario%20911.pdf | |
dc.relation | 19. Piña C, Seife A, Rodriguez C, Revista Electronica MediSur 2012. El seminario como forma de organización de la enseñanza. Redalyc.org. Recuperado el 12 de junio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/1800/180023438017.pdf | |
dc.relation | 20. López Laverde J, Maya Valencia M, Palacio Ruiz CD. Percepción del perfil profesional de los fisioterapeutas de una universidad pública. Rev Univ Ind Santander Salud. 2019; Disponible en: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n2-2019005 | |
dc.relation | 21. Casas A, Ramirez P. competencias profesionales requeridas en la formación de los fisioterapeutas colombianos. Rev. Ustasalud [Internet]. 2015 [consultado 2023 abril 30]; 14(2), 48-52. Disponible en: | |
dc.relation | 22. Jaramillo P, Murillo N, Parra H. Correspondencia entre las competencias laborales y las competencias esenciales los fisioterapeutas y administradores públicos que integran los equipos de salud en el departamento de cardas, 2017. [tesis de grado]. Universidad Autónoma de Manizales; 2018. Edu.co. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/639/1/Correspondencia_competencias_laborales_competencias_esenciales_fisioterapeutas_administradores_p%C3%bablicos_integran_equipos_salud_p%C3%bablica_departamento_Caldas_2017.pdf | |
dc.relation | 23. Vega C, Pilar R, Navas R, Amileth Y. Caracterización de condiciones laborales de graduados de fisioterapia de la universidad de Boyacá, Colombia. Rev Investig Desarro Innov [Internet]. 2017. [consultado 2023 abril 26]; 8(1), 1-11. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/5560 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Condiciones Laborales, Formación Posgradual, Competencias Específicas y Transversales de los Graduados 2015-2020 Desarrolladas por el Programa de Fisioterapia de una Institución de Educación Superior 2023 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |