dc.contributorSerrano-Medina, María Andreina
dc.contributorQuintero-Vega, Luz Daris
dc.contributorAngulo-Blanquicet, Giovanna Elvira
dc.creatorParra-Saumeth, Yeferson
dc.creatorCalderón-Araujo, Juan Sebantian
dc.date.accessioned2023-08-19T18:51:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:13:43Z
dc.date.available2023-08-19T18:51:46Z
dc.date.available2023-09-06T19:13:43Z
dc.date.created2023-08-19T18:51:46Z
dc.date.issued2023-05-25
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702099
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue; analizar la comercialización digital en almacenes nacionales de prendas de vestir para caballeros establecidos en la ciudad de Valledupar. El uso del internet, causo una transformación en el comercio tradicional, dentro del marco de una nueva etapa de cambios para hacer negocios ya que, desde el año 2020 se inició un modelo de ventas en línea y con este se fortalece el concepto de tiendas virtuales. Los referentes teóricos para las bases de la investigación se basan en los aportes de; Aguilar y Alvarado (2020), Aguirre y Vásquez (2021) y Villadiego (2021) entre otros. Metodológicamente, se aborda una investigación documental, con diseño de campo, la población en estudio son las 18 tiendas de ventas de ropa de caballeros. Para la recolección de la información se realizó una lista de cotejo, y se tabularon los datos por medio de Microsoft Excel, con la finalidad de dar respuesta a la interrogante y objetivos planteados. Resultados, se determinó que actualmente en la ciudad de Valledupar hay 18 tiendas nacionales que se encuentran en el comercio digital, ocasionando que Colombia triunfe en más de 64 mercados mediante las negociaciones en la red del libre comercio y otros acuerdos del sector comercial vigentes a nivel internacional. Calderón, J., & Parra, Y. (2023) Análisis de la Comercialización Digital en Almacenes Nacionales de Prendas de Vestir Para Caballeros Establecidos en la Ciudad de Valledupar. Universidad de Santander.
dc.description.abstractThe objective of the study was to analyze digital marketing in national men's clothing stores established in the city of Valledupar. The use of the internet caused a transformation in traditional trade, within the framework of a new stage of changes to do business since the year 2020 began an online sales model and with this the concept of virtual stores is strengthened. The theoretical references for the bases of the research are based on the contributions of Aguilar and Alvarado (2020), Aguirre and Vásquez (2021) and Villadiego (2021), among others. Methodologically, documentary research is approached, with field design, the population under study are the eighteen stores selling men's clothing. For the collection of information, a checklist was made, and the data was tabulated using Microsoft Excel, to answer the question and objectives posed. Results, it was determined that currently in the city of Valledupar there are eighteen national stores that are in digital commerce, causing Colombia to succeed in more than sixty-four markets through negotiations in the network of free trade and other trade agreements in force at the international level. Calderón, J., & Parra, Y. (2023) Analysis of Digital Marketing in National Stores of Clothing for Men Established in the City of Valledupar. Santander University.
dc.languagespa
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherAdministración Financiera
dc.relationAguirre, A y Manasía, N. (2007). “El comercio electrónico y su aporte socioeducativo”. Frónesis. Venezuela. 14 (1). pp.32-50.
dc.relationAlonso, R. (2018). 10 tecnologías con las que venderás más en tu comercio. Documento en línea. Recuperado de; 10 tecnologías con las que venderás más en tu comercio - Emprendedores
dc.relationAmiri, S., Y Woodside, J. (2017). Emergingmarkets: the impact of ICT on the economy and society. Digital Policy, Regulation and Governance, 19(5), 383-396. https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/ DPRG-04-2017-0013
dc.relationCastellanos, et al., (2021). Análisis de la Evolución del Comercio Electrónico en Colombia y Efectos en los Negocios Internacionales. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35312/2021ForeroNarly.pdf?sequence=6
dc.relationCárdenas, A. (2020). Caracterización y competitividad del sector de prendas de vestir en Colombia 2015 – 2018. Artículo de investigación para optar al título de economista. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationCortez, A. y Peña, V. (2021). Modelo de negocio para la boutique virtual NorCristin. Trabajo de grado. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11212/PROYECTO%20DE%20GRADO%20Natalia%20Cort%C3%A9s%20-%20Valentina%20Pe%C3%B1a.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationDeslandes, M. (2020). El mercado mundial de la moda crecerá un 3,9% anual hasta 2025. Tomado de: https://es.fashionnetwork.com/news/El-mercado-mundial-de-la-moda-crecera-un-3-9-anual-hasta-2025,1183709.html
dc.relationDe Duran, A. (2014). Fundamentos de la Publicidad. España.
dc.relationGonzález, V. (2022). Textiles y Confecciones en Colombia Cifras, panorama y tendencias. Articulo informativo. En línea. Recuperado de: https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2022/05/textiles-en-colombia/ en fecha: 08-3-2023.
dc.relationHoyos, M; Vergara, L; Plata de Plata, D. (2014). Tienda virtual: social market Colombia. Multiciencias, vol. 14, núm. 3, julio-septiembre, 2014, pp. 268-275. Universidad del Zulia. Punto Fijo, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/904/90432809004.pdf
dc.relationHernández, S; Fernández, C y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial McGraw-Hill. México.
dc.relationHuayhua, R. y Quincho, Y. (2017). Análisis de las estrategias comerciales utilizadas por las PYMES del sector textil, del emporio comercial de Gamarra, de la línea de ropa para damas y caballeros con el fin de afrontar la competencia del mercado, y el impacto en su gestión comercial. Trabajo de grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Perú.
dc.relationJuárez (2016) Propuesta de plan estratégico de marketing para el incremento de ventas en la empresa kuiny collection S.A.C. Arequipa 2016.
dc.relationKotler, P., y Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. México: PEARSON
dc.relationKotler, G. (2013). Fundamentos de Marketing (11 ed.). México: Pearson educación.
dc.relationKotler, et al., (2018). Marketing 3.0: Cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores. LID Editorial Empresarial.
dc.relationMordor (2022). Mercado de Ropa Masculina, tendencia y crecimiento. Documento en línea. Recuperado de: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/menswear-market
dc.relationMorales, N. (2007). Innovar o morir. Cómo obtener resultados excepcionales con baja inversión. CESA-Mayol, Bogotá. Google Scholar.
dc.relationParrado, et al., (2020). Tienda virtual para la comercialización de productos de origen artesanal de un grupo de artesanos del Mercado de las Pulgas de la Localidad de Usaquén-Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.
dc.relationPuentes y Rueda (2016). Implementación de estrategia de marketing digital a pymes familiares de productos alimenticios de dulces artesanales colombianos.
dc.relationRobayo, D. (2020). El comercio electrónico: concepto, características e importancia en las organizaciones (Generación de contenidos impresos N.° 20). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.13 https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/693b8bdc-9024-429c-8182-37a4416d2c47/content
dc.relationSanunga, L. (2020). Análisis del comportamiento de compra en punto de ventas y catálogos online de prendas de vestir en Guayaquil. Trabajo de grado. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.
dc.relationSuarez, D. (2020). Nombrado: análisis del comportamiento de compra online en la categoría de prendas de vestir en los millennials de estratos 3,4 y 5 en la ciudad de Cali. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali.
dc.relationTraslaviña, D. (2018). Colombia: Así luce el mercado de la moda en el país. Recuperado de: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-asi-luce-el-mercado-de-la-moda-en-el-pais/
dc.relationVilladiego, M. (2021) Retail: estrategia competitiva en el comercio electrónico en la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado. Universidad de Manizales.
dc.titleAnálisis de la Comercialización Digital en Almacenes Nacionales de Prendas de Vestir Para Caballeros Establecidos en la Ciudad de Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución