dc.contributor | Muñoz-Del Castillo, Armando Sofonías | |
dc.contributor | Escobar-Zuñiga, Juan Carlos | |
dc.creator | Mosquera-Cañola, Nelly Joana | |
dc.creator | Parra-Ramirez, Jheyson Estiven | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T21:26:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:13:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T21:26:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:13:37Z | |
dc.date.created | 2023-08-03T21:26:48Z | |
dc.date.issued | 2022-11-25 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 M687e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8951 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702093 | |
dc.description.abstract | Con el ánimo de consolidar el desarrollo de las competencias digitales y la educación
ambiental en los estudiantes de grado 9° en la Institución Educativa Rural el pescado
sede la cordillera se despliega la siguiente estrategia investigativa y pedagógica
tomando como punto de partida la plataforma web Educaplay como herramienta digital
de fortalecimiento de la educación ambiental en dichos estudiantes de la I.E.R. el
pescado sede la cordillera desarrollando una metodología cuantitativa con enfoque
descriptivo con una población de 36 estudiantes que oscilan en edades entre los 13-16
años de edad. | |
dc.description.abstract | With the aim of consolidating the development of digital skills and environmental
education in 9th grade students at the Rural Educational Institution El Pescado La
Cordillera, the following investigative and pedagogical strategy is deployed, taking the
Educaplay web platform as a starting point. Digital tool to strengthen environmental
education in these students of the I.E.R. El Pescado de la Cordillera develops a
quantitative methodology with a descriptive approach with a population of 36 students
ranging in age between 13-16 years of age | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | American Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. Recuperado de https://apastyle.apa.org/style-grammarguidelines/index | |
dc.relation | Arredondo, M., Saldivar, A., y Limón, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Revista SciELo, 18 (76). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732018000100013 | |
dc.relation | Bustos, H., y Gómez, M. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa. Revista SciELo, 26 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 53082018000100066 | |
dc.relation | Carballo, M., y Guelmes, E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ | |
dc.relation | Cortés, M., Medina, J., Manzano, M., y León, J.( 2020 ). Ventajas de la plataforma Moodle para la enseñanza de las matemáticas en la universidad de cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 12 (6). Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2218-36202020000600240 | |
dc.relation | Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., y Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. Revista SciELo, 9(1). Recuperado: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659- 41422019000100044 | |
dc.relation | Según David Paul Ausubel (1918): Aprendizaje significativa:Recuperado:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.ht m | |
dc.relation | Delgado, J., y Vélez, J. (2021). La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. Revista Cognosis, 6 (9). Recuperado: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3046 | |
dc.relation | Galvis, C., Perales, F., y Ladino, Y. (2020). Concepciones sobre ambiente y educación ambiental de profesores de centros educativos rurales de Bogotá – Colombia. Revista SciELo Brasil. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/asoc/a/7mSbhnWf4Z6JxfvmMkYmNHn/?lang=es | |
dc.relation | Gavilanes, R., y Tipán, B. (2021). La Educación Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático. Revista SciELo, 16 (2). Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390- 86422021000200286 | |
dc.relation | Granados, R. (2021). Implementación de un aula virtual asistida a través de la plataforma Moodle. Caso de la sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A. C. Revista SciELo, 12 (1). Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 77192021000100046 | |
dc.relation | Granda, L., Espinoza, E., y Mayon, S. (2019). Las TICS como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista SciELo, 15 (66). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de %20resultados%20PISA%202018.pdf | |
dc.relation | Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | López, R., y Bastida, D. (2018). La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural: el caso de Palo Alto, Jalisco. Revista SciELo, 9 (16). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 21712018000100004 | |
dc.relation | López Rayón, Escalera, Ledesma (2002). Ambientes virtuales del aprendizaje: Recuperado: http://www.eduqa.net/eduqa2015/images/ponencias/eje1/1_aa_Martinez_Nadia_ Ruiz_Edith_Galindo_Rosa_Ambientes_virtuales_de_aprendizaje_y_sus_entorno s_con_disenos_abiertos_y_restringidos_para_la_construccion_del_conocimiento _diferencias_y_similitudes.pdf | |
dc.relation | MEN (2013) Competencias TIC, para el desarrollo profesional docente https://www.mineducacion.gov.co | |
dc.relation | Montes, G. (2000). Metodología y técnicas de diseño y realización de encuestas en el área rural. Revista SciELo, 21. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040- 29152000000100003 | |
dc.relation | Muñoz, R. (2020). Revisión teórica de herramientas metodológicas aplicadas en la investigación criminológica. Revista Dialnet, 59. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219653 | |
dc.relation | Pulido, V., y Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista SciELo Perú, 20 (3). Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313- 29572018000300007 | |
dc.relation | Quispe, S., Cavalcanti, M., Caipa, M., Paucar, A., y Rojas, H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1). Recuperado de https://doi.org/10.3390/systems9010015 | |
dc.relation | Ramírez, M. y Miranda I. (2019). Validez y confiabilidad de un test en línea sobre los fenómenos de reflexión y refracción del sonido. Revista SciELo, 11 (2). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 61802019000200104 | |
dc.relation | Ramos, C. (2017). La pregunta de investigación. Revista Avances en psicología, 24(1). Recuperado de: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 | |
dc.relation | Salado, L., Ochoa, R., y Álvarez, E. (2012). Análisis del impacto académico de la implementación de la plataforma Moodle en el CESUES. Revista Internacional Administración & finanzas, 5 (2). Recuperado de https://www.theibfr.com/download/riaf/2012-riaf/riaf-v5n2-2012/RIAF-V5N2-2012- 8.pdf | |
dc.relation | Salas, H. (2021).·Educación ambiental y su contribución al cuidado y protección del ecosistema. Revista SciELo, 21 (21). Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071- 081X2021000100013 | |
dc.relation | Sánchez, A. y López, E. (2018). La formación jurídico ambiental mediada por el uso de las TIC. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 4 (8). Recuperado: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755014/html/index.html | |
dc.relation | Somoza, N. (2021). Revisión de perspectivas del docente y el estudiante universitario frente a Moodle (2009 - 2019). Revista SciELo, 43 (172). Recuperado: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185- 26982021000200160&script=sci_arttext | |
dc.relation | Valdés, M. (2019). TIC y medio ambiente, investigando desde la asignatura Informática Médica: Generalización de una experiencia. Revista SciELo, 11 (2). Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592019000200171 | |
dc.relation | Villa, S., García, J., Hernández, E., y Sanabria, S. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital. Revista SciELo, 12 (6). Recuperado: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062019000600003 | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona. | |
dc.relation | Bertrand R (2015) https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-levvygotsky | |
dc.relation | Bustos, H. y. (2018). La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa. scielo.org., Revista SciELo, 26. | |
dc.relation | Chaves, J. A. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. | |
dc.relation | Cobos, A. A. (2011). HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN LAS CIENCIAS NATURALES,. 103. | |
dc.relation | Colombia, M. d. (2019). Educación Ambiental Construir educación y país. . bogota , colombia . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html | |
dc.relation | Curtis, H. &. (2006). Invitación a la biología. Médica Panamericana. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=BsmllpNzxT8C | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Flórez, M. C. (2019). ambiente de aprendizaje. | |
dc.relation | Granda, L. E. (2019). Las TICS como herramientas didácticas del proceso de enseñanzaaprendizaje. Scielo, Revista SciELo, 15 (66). Obtenido de Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104 | |
dc.relation | Molinero, M. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. Obtenido de Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 74672019000200005 | |
dc.relation | Perales Palacios, F. J. (2017). Educación Ambiental y Educación Social: El punto de vista de los estudiantes. colombia: REIDOCREA, 6(1), 1-15 | |
dc.relation | Pulido, V. y. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Perú: Revista SciELo Perú, 20 (3). . Obtenido de Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313- 29572018000300007 | |
dc.relation | Quintero Soto, M. L. (2017). Enfoques, estrategias y transdisciplina en los estudios de la sustentabilidad. ciudad mexico, mexico: primera edicion . | |
dc.relation | Sánchez, A. y. (2018). La formación jurídico ambiental mediada por el uso de las TIC. Obtenido de Recuperado: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755014/html/index.html | |
dc.relation | Sarralde, M. (13 de octubre de 2018). Los cuatro rellenos en crisis que pueden causar emergencias sanitarias. Periódico el Tiempo | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile. | |
dc.relation | Villamar, M. O. (2021). Los cambios de la tecnología usada en educación a través del tiempo. bogota. Obtenido de Recuperado: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616- 79642021000500058&script=sci_arttext | |
dc.relation | Páez-Quinde ( 2022 )Educaplay: una herramienta de gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la pandemia Recuperado: file:///C:/Users/AAA/Downloads/18400.pdf | |
dc.relation | Enrique Arriol, (2021) Crisis ambiental global: qué es, causas, consecuencias y soluciones Recuperado: https://www.ecologiaverde.com/crisis-ambiental-global-que-es-causasconsecuencias-y-soluciones-1717.html. | |
dc.relation | Julián Pérez Porto y María Merino. (Publicado: 2009. Actualizado: 2021.) : Definición de ecosistema Recuperado : https://definicion.de/ecosistema/ | |
dc.relation | Albán · 2020 · Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción) Recuperado: file:///C:/Users/AAA/Downloads/DialnetMetodologiasDeInvestigacionEducativaDescriptivasEx-7591592.pdf | |
dc.relation | Carballo B.M (2016) algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación Recuperado: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus20116.pdf | |
dc.relation | EB de Competencias · 2004 — Estándares de ciencias naturales de octavo a noveno. 20. • Estándares de ciencias naturales de décimo a undécimo. 22. • Ideas para exploradores de Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles81033_archivo_pdf.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Estrategia Didáctica Mediada por las Competencias Digitales Docentes y la Implementación de la Plataforma Web Educaplay Para Fortalecer la Educación Ambiental de los Estudiantes del Grado 9°de la Institución Educativa Rural el Pescado Sede la Cordillera | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |