dc.contributorEscobar_Zúñiga_Juan ,Carlos
dc.contributorSanchez_Medimna _Irlesa, Indira
dc.creatorBermudez_Camacho_Claudia, Maria
dc.creatorBermudez_Camacho, Maricel
dc.date.accessioned2023-05-18T19:16:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:13:06Z
dc.date.available2023-05-18T19:16:33Z
dc.date.available2023-09-06T19:13:06Z
dc.date.created2023-05-18T19:16:33Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8550
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702074
dc.description.abstractEn este proyecto se aborda el aporte de un ambiente de aprendizaje enriquecido con las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas en la educación como la plataforma Readtheory para el fortalecimiento en la habilidad de la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de los grados 10-5 y 11-1 de la Institución Educativa Ciudad Florida del municipio de Florida Valle, quienes presentan bajo nivel en el desempeño y desmotivación en el área de inglés para la cual se diseñaron e implementaron 4 sesiones pedagógicas en los cuales los estudiantes recibieron instrucciones explícitas sobre uso, manejo y seguimiento de sus actividades en la plataforma. La ejecución de este proyecto se realizó mediante un enfoque cuantitativo e investigación descriptiva donde se analiza, emplea y define la implementación de dicha plataforma. Durante la implementación, los estudiantes se adaptaron con facilidad y reconocieron la importancia de su uso para el mejoramiento en la comprensión lectora en inglés y la importancia del debido uso de las herramientas tecnológicas y digitales en el proceso de aprendizaje, logrando mejorar su actitud frente al área y proponerse a superar su habilidad para optimizar sus resultados que se verán reflejados en su vida personal y profesional. Se puede concluir que la implementación de dicha herramienta fue oportuna iniciándose con el proceso de desarrollo de competencias digitales por parte del docente para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje creando ambientes educativos agradables.
dc.description.abstractThis project addresses the contribution of an enriched learning environment with new technological tools applied in education such as the Readtheory platform for strengthening the ability of reading comprehension in english of students in grades 10-5 and 11- 1 of the Florida City Educational Institution of the municipality of Florida Valle, who present a low level of performance and demotivation in the area of English for which 4 pedagogical sessions were designed and implemented in which students received explicit instructions on use, management and monitoring your activities on the platform. The execution of this project was carried out through a quantitative approach and descriptive research where the implementation of said platform is analyzed, used and defined. During the implementation, the students adapted easily and recognized the importance of its use for the improvement in reading comprehension in English and the importance of the proper use of technological and digital tools in the learning process, managing to improve their attitude towards learning. Area and set out to improve your ability to optimize your results that will be reflected in your personal and professional life. It can be concluded that the implementation of this tool was timely, starting with the process of development of digital skills by the teacher to facilitate the teaching learning process by creating pleasant educational environments
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlahrash, H. Razak, N. (2019). Motivación hacia la aplicación de las TIC en el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes árabes de EFL. Malasia. University Kebangsaan Malasia. Tomado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3650377.
dc.relationAnder-egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Lumen. Recuperado de https://epiprimero.files.wordpress.com/2012/01/ander-egg-tecnicas-de investigacion-social.pdf.
dc.relationArana, E. (2018). Enseñanza del Inglés mediante el uso de TIC en Estudiantes de la Institución Educativa Ceba “Manco Capac” de Juliaca, 2018. Recuperado de file:///C:/Users/Autorizado/Downloads/T036_70015778_S.pdf
dc.relationAvila, H. (2015). Creatividad en la clase de inglés: actividades que promueven el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012059272015 000200006&lang=es.
dc.relationCabero, J. Martínez, A. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación inicial de los docentes: modelos y competencias digitales. España. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. Tomado de https://idus.us.es/handle/11441/89544
dc.relationChalá, O. (2018). Metodología mediada por un repositorio de recursos TIC, para el mejoramiento del nivel literal de la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa San Juan de Urabá. Universidad Pontificia Boliviana, Medellín Colombia.
dc.relationCózar, R. Roblizo, M. Sánchez M. 2019. La competencia digital en la formación inicial de los futuros docentes: Educación Secundaria, Formación Profesional e idiomas. España. Repositorio Institucional Rúa. Tomado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/99002.
dc.relationGalvis,H. (2015). Sentar las bases para la enseñanza de idiomas basada en videojuegos para la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 59272015000100008&lang=es
dc.relationGómez. (2015). Metodología de la Investigación científica. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=2674&pg=&ed=
dc.relationHastunar, D., Linggar, D. y Sutopo, D. (2015). Modificando un monopolio para la enseñanza del vocabulario escrito para los séptimo grado de terangbangsajunior high school. Recuperado de https://journal.unnes.ac.id/sju/index.php/eej/article/view/6669
dc.relationIcfes. (2019). Reporte de resultados del examen saber 11° por aplicación 2019-4. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/526013/Reporte%20de%20resul tados%20por%20aplicacion%20establecimientos%20educativos.pdf
dc.relationMartínez, M; Vargas, J; Ramírez, A. (2018). TED Talks como herramienta de TIC para promover habilidades comunicativas en estudiantes de inglés como lengua extranjera. Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tomado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1197586.pdf
dc.relationMinisterio de Educación. (2002). Marco Europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles237704_archivo_pdf_marco_ europeo.pdf
dc.relationMinisterio de Educación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjeras: Inglés. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dc.relationMiranda, F. (19 de noviembre de 2019). Nivel de inglés de Colombia, uno de los más bajos de América Latina. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/nivel-de-ingles-de-colombia-uno-de losmas-bajos-de-america-latina-53549
dc.relationOspina, W. (2019). Fortalecimiento del inglés como lengua extranjera, apelando a las tic, con estudiantes de educación básica secundaria y media de la Institución Educativa Fonquetá del Municipio de Chía. Colombia. Universidad de la Sabana. Tomado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/36298
dc.relationRico, M. y Angulo, J. (2016). Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria. Recuperado de http://e spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaRied-2016
dc.relationRodriguez, E. (2018). Proyectos Colaborativos Mediados con TIC para el Aprendizaje del Inglés. Recuperado de https://conferences.eagora.org/index.php/index/index/index/index
dc.relationRodríguez, R. Gómez, M. (2017). Competencias digitales en la enseñanza aprendizaje del inglés en bachillerato. México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6170320
dc.relationRomero, J. (2019). Fortalecimiento del aprendizaje en inglés a través del uso de Duolingo, en el centro regional de investigación, educación y extensión de Tauramena. Universidad Santo Tomas, Casanare, Colombia.
dc.relationSampieri, R y Mendoza, C. (1998). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dc.relationSua, M. (2020). Ambiente de aprendizaje enriquecido con TIC para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión de lectura en inglés Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39637
dc.relationYusuf, M. (2020). El uso de "¡defínalo!" juego en la enseñanza del habla descriptiva. Recuperado de http://194.59.165.171/index.php/SL/article/view/358
dc.relationZambrano, I.N. (2019). Implementando las tic para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés. Gramática en los alumnos de la escuela corporación santo domingo. Colombia. Universidad nacional abierta y a distancia. Tomado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27886/inzambranof.p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021
dc.titleAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Plataformas Virtuales Para el Desarrollo de Habilidades de Comprensión Lectora en Inglés en Estudiantes de Décimo Cinco y Undécimo uno
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución