dc.contributor | Méndez_Salamanca_Nelson,Michael | |
dc.contributor | Bolaño_Lopez, Fabrizio | |
dc.creator | Zapata_Gonzalez_Jorge, Ivan | |
dc.creator | Zapata_Gonzalez_Jorge, Ivan | |
dc.date.accessioned | 2023-04-21T12:40:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:13:03Z | |
dc.date.available | 2023-04-21T12:40:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:13:03Z | |
dc.date.created | 2023-04-21T12:40:01Z | |
dc.date.issued | 2022-10-24 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8355 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702073 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación titulado: La aplicación móvil Educaplay para el desarrollo del
pensamiento lógico matemático en el grado transición, busca realizar el análisis de una aplicación
móvil con una serie de recursos digitales y la manera en cómo estos influyen en el aprendizaje
significativo de las matemáticas, esto con el fin de abordar la situación problema relacionado con
la dificultad que presentan los educandos de este nivel para resolver problemas sencillos,
relacionados con su cotidianidad, realizar ejercicios de comparación, clasificación, seriación,
abstracción, concentración, relación y descripción de situaciones, evidenciándose la necesidad
de una relación de la matemática con su contexto, las formas, posiciones, ubicación en el
espacio, mediciones, recolección y análisis de datos.
Este proceso de investigación permitirá recoger información y datos estadísticos que
parten de la observación, el diálogo, la exploración, la integración de experiencias, la indagación
de actitudes, opiniones y comportamientos, para luego presentar resultados claros, precisos y
medibles, con los estudiantes del grado transición, que se favorecerán de las propuestas de
intervención pedagógica, ya que al final lo más importante es la puesta en marcha de las
acciones, la planificación y la creación de nuevos ambientes y espacios, con estrategias
innovadoras que fortalecen aún más la práctica educativa, generando cambios positivos en el
proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de este nivel. | |
dc.description.abstract | The research project entitled: The Educaplay mobile application for the development of
mathematical logical thinking in the transition grade, seeks to carry out the analysis of a mobile
application with a series of digital resources and the way in which they influence the meaningful
learning of mathematics. , this in order to address the problem situation related to the difficulty
that students of this level present to solve simple problems, related to their daily life, perform
exercises of comparison, classification, serialization, abstraction, concentration, relationship and
description of situations, evidencing the need for a relationship between mathematics and its
context, forms, positions, location in space, measurements, data collection and analysis.
This research process will allow the collection of information and statistical data that are
based on observation, dialogue, exploration, integration of experiences, investigation of
attitudes, opinions and behaviors, and then present clear, precise and measurable results, with
the students of the transition grade, which will benefit from pedagogical intervention proposals,
since in the end the most important thing is the implementation of actions, planning and the
creation of new environments and spaces, with innovative strategies that further strengthen
educational practice, generating positive changes in the teaching-learning process in students
at this level | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Algaza, A. (2020). Educaplay ¿y si todo fuese un sueño? Ministerio de educación y formación profesional. Recuperado de https://intef.es/wp-content/uploads/2020/12/EducaPlay.pdf | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1- 10.Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo-with-cover page-v2.pdf?Expires=1651461282&Sign | |
dc.relation | Bustamante, S. (2015). Desarrollo lógico matemático. Aprendizajes Matemáticos Infantiles. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60433943/desarrollologicomatematico20190829- 74561-170w4mf-with-cover-page-v2.pdf?Exp | |
dc.relation | Calderón, P. y Aushay, H. (2016). Aplicación del software childware en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 5-6 años de la unidad educativa “Fernando Daquilema”, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo periodo 2015-2016 (Bachelor's thesis, Riobamba, UNACH 2016). Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1677 | |
dc.relation | Calle Misas, A. M. (2016). Programa Jclic y el pensamiento crítico y lógico matemático en niños y niñas de grado primero de la institución educativa distrital república de México, Bogotá 2015. Recuperado de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/725/MAESTRO- %20Calle%20Misas%20Angela%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Chaves, D. y Sánchez, M. (2017). El aprestamiento en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 3 a 5 años. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7293/1/UVDTPED_ChavesVelasc oDerlie_2017.pdf | |
dc.relation | Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para la recolección de datos. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf | |
dc.relation | Cumpa, V. (2018). La rúbrica cualitativa analítica o matriz de valoración de competencias. Recuperado de https://www.usmp.edu.pe/iced/instituto/organizacion/contenido-web/mi2- evalacion-del-aprendizaje.pdf | |
dc.relation | Delgado, R. (2019). El m-learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(3), 29-38. Recuperado de | |
dc.relation | Díaz, K y Marín, A. (2021) Análisis de datos en investigación cualitativa con el software QDA Miner Lite. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/Programa_Analisis_Cualitativo_76_32 1.pdf | |
dc.relation | Díaz, K. y Marín, A. (2021) Análisis de datos en investigación cualitativa con el software QDA Miner Lite. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/Programa_Analisis_Cualitativo_76_32 1.pdf | |
dc.relation | Elliott, J. (2000). La investigación acción en educación. Recuperado de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf | |
dc.relation | Espinosa, A. y Posada E. (2014). Causas que afectan el desarrollo lógico-matemático en los niños y niñas del grado transición del Centro Educativo Rural José María Ospina del municipio de Jericó (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13662 | |
dc.relation | Fernández, L. S. (2005). El diagnóstico educativo en contextos sociales y profesionales. Revista de Investigación Educativa, 23(1), 85-112. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/98351 | |
dc.relation | Gurdián, L. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación Socio-Educativa. Recuperado de .https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey =0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ | |
dc.relation | Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/36261/La%20investigacion%20cualitativa%20 a%20traves%20de%20entrevistas.pdf?sequen | |
dc.relation | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443. https://coaweb.com.co/HOST%20NO%20RESPONSIVOS/PlanillaNotasNew.aspx?Tipo=4 | |
dc.relation | Idrovo, E, Herrera, G. y Álvarez, C. (2020). Árbol ABC para el desarrollo lógico matemático en Educación Inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 4-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7441380 | |
dc.relation | Lezcano, B, Benitez, M. y Cuevas, A. (2017). Usando TIC para enseñar Matemática en preescolar: El Circo Matemático. Revista Cubana de Ciencias. Informáticas, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378349711012 | |
dc.relation | Logros competencia en matemáticas grado transición (2022). Sistema de notas Coaweb. Recuperado de | |
dc.relation | López, G., y Mesa, M. (2016). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45956601/1289Bravo-with-cover-page v2.pdf?Expires=1649019371&Signature=DbP0MQTUe3 | |
dc.relation | Loue, S. y Molina, D. (2015). Las consideraciones éticas sobre la vulnerabilidad en la 167 investigación cualitativa. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/4443/1/LoueSana_2015_ConsideracionesEtica sInvestigacion.pd | |
dc.relation | Meléndez, Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista vinculando. Recuperado de https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones proceso-ensenanza-aprendizaje.html?utm_source=feedburner | |
dc.relation | Merchan, A. (2015). Las TIC como método complementario en el proceso de enseñanza aprendizaje de las estudiantes de grado 3 de la institución educativa María Auxiliadora (Doctoral dissertation, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira). Recuperado de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/f02e3655-f6f2- 4fc7-80e9-c4bf840d6d15/content Notas competencia en matemáticas grado transición (2022). Sistema Coaweb. Recuperado de https://coaweb.com.co/HOST%20NO%20RESPONSIVOS/PlanillaNotasNew.aspx?Tipo =4 | |
dc.relation | Ocampo, A. (2016). Mi expedición matemática en preescolar ¡un desafío lúdico! Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/10293/ | |
dc.relation | Pinto, N. (2016). Uso de software educativo de matemáticas en la escuela para el desarrollo del pensamiento numérico en niños y niñas del grado transición del colegio Estrella del Sur. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58142 | |
dc.relation | Sánchez, L. (2015). La teoría de las inteligencias múltiples en la educación. Universidad Mexicana. https://unimex.edu. mx/Investigacion/DocInvestigacion/La_teoria_de_las_inteligencias_multiples_en_la_edu cacion. pdf. | |
dc.relation | Vega, M. (2021). Estrategias lúdico-didácticas para fomentar el pensamiento lógico matemático en el grado transición de la Institución Educativa José María Córdoba | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Aplicación móvil Educaplay para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en el grado transición | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |