dc.contributor | Salinas-Peñaloza, Wilfredo | |
dc.contributor | Aparicio-Franco, Ana María | |
dc.creator | Duitama-Correa, Gladys Marlen | |
dc.creator | Duitama-Correa, María Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T19:16:04Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:12:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T19:16:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:12:27Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T19:16:04Z | |
dc.date.issued | 2022-11-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 D848i | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9061 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702044 | |
dc.description.abstract | El mundo actual demanda personas competentes en ciencia y tecnología, razón por la que el
pensamiento numérico y las competencias digitales se posicionan como áreas relevantes de formación. El
objetivo de la presente investigación es fortalecer el pensamiento numérico y las competencias digitales
mediante la integración de recursos educativos digitales en la enseñanza de las matemáticas para
estudiantes de grado primero de básica primaria de la I.E. Técnica y Académica Antonio Nariño de Villa
de Leyva. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y de tipo experimental; se definieron el grupo
control y experimental, a quienes se les aplicaron instrumentos como prueba inicial y final de
competencias específicas, encuesta de caracterización sociodemográfica y de acceso a tecnología y
valoración del recurso tecnológico. Se encontraron debilidades iniciales en las competencias evaluadas,
razón por la que se diseñó e implementó un recurso tecnológico en Exe learning. Esta implementación
mejoró el nivel de pensamiento numérico y de competencias digitales de los estudiantes, gracias a la
motivación y compromiso que generan los elementos multimedia. Se concluye que la integración de
recursos educativos digitales en la enseñanza de las matemáticas es una estrategia con un impacto positivo
en el pensamiento numérico y las competencias digitales. | |
dc.description.abstract | Today's world demands people who are competent in science and technology, which is why
numerical thinking and digital skills are positioned as relevant areas of training. The objective of this
research is to strengthen numerical thinking and digital skills through the integration of digital educational
resources in the teaching of mathematics for first grade students of the I.E. Technical and Academic
Antonio Nariño from Villa de Leyva. The research approach was quantitative and experimental; the
control and experimental group were defined, to whom instruments were applied such as initial and final
test of specific competences, survey of sociodemographic characterization and access to technology and
assessment of the technological resource. Initial weaknesses were found in the evaluated competencies,
which is why a technological resource was designed and implemented in Exe learning. This
implementation improved the level of numerical thinking and digital skills of the students, thanks to the
motivation and commitment generated by the multimedia elements. It is concluded that the integration of
digital educational resources in the teaching of mathematics is a strategy with a positive impact on
numerical thinking and digital skills. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Albarracín, C. Z., Hernández, C. A., & Prada, R. (2020). Objetos de aprendizaje y desarrollo de habilidades del pensamiento numérico: Análisis mediante un diseño cuasiexperimental. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 8(3), 131-137. https://doi.org/10.15649/2346030X.725 | |
dc.relation | Albarracín, D. A., Romero, F. A., & Díaz, R. (2019, noviembre 26). Desarrollo de una estrategia pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas dirigida a estudiantes de básica primaria del Instituto Educativo Tomas Vásquez Rodríguez de Paipa- Boyacá. V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía. V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía, Tunja. https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/5_cong_pedag/5_ped_cong/paper/view/3309 | |
dc.relation | Alcalde, M., Pérez, I., & Valentín, L. (2014). Los números naturales en el aula de primaria. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. | |
dc.relation | Alvarado, Y. (2021). Heuristicas de polya para fortalecer la resolución de problemas de suma y resta a través de un objeto virtual de aprendizaje en estudiantes del grado segundo [Tesis de Maestría]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.relation | Apolo, D., & Jadán, J. (2021). Metodologías activas y estrategias disruptivas para la educación de jóvenes y adultos. En M. del P. Rodríguez & M. Rodríguez (Eds.), Aportes desde el contexto ecuatoriano sobre la educación de jóvenes y adultos, un aprendizaje a lo largo de la vida (p. 220). Universidad Nacional de Educación : Editorial UNAE : Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos. | |
dc.relation | Archenti, N. (2012). El sondeo. En A. Marradi, N. Archenti, & J. Piovani (Eds.), Metodología de las ciencias sociales (pp. 179-190). Cengage. | |
dc.relation | Arrarte, G. (2011). Las tecnologías de la información en la enseñanza del español. Arco Libros | |
dc.relation | Badia, A. (2012). Dificultades de aprendizaje de los contenidos curriculares. UOC. http://www.digitaliapublishing.com/a/24471/ | |
dc.relation | Bosch, M. A. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1, 15-37. http://www.edma0- 6.es/index.php/edma0-6/article/view/3 | |
dc.relation | Bray, A., & Tangney, B. (2017). Technology usage in mathematics education research – A systematic review of recent trends. Computers & Education, 114, 255-273. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2017.07.004 | |
dc.relation | Cantoral, R. (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional, una mirada socioepistemológica (L. Díaz, Ed.; Vol. 17, pp. 1-9). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. http://funes.uniandes.edu.co/6235/ | |
dc.relation | Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Escuela de Invierno en Matemática Educativa - EIME, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | |
dc.relation | Cantoral, R., & Farfán, R. M. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 6(1), 27-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33560102 | |
dc.relation | Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes, D. (2015). El programa socioepistemológico de investigación en matemática educativa: El caso de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 18(1), 5-17. https://doi.org/10.12802/relime.13.1810 | |
dc.relation | Castro, E., Cañadas, M. C., & Castro, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(2), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4836753 | |
dc.relation | Castro, M. (2011). ¿Qué sabemos de la medida de las competencias? Características y problemas psicométricos en la evaluación de competencias. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), Art. 1. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28908 | |
dc.relation | Contreras, J., Piedrahita, A., & Ramírez, I. (2019). Competencias digitales, desarrollo y validación de un instrumento para su valoración en el contexto colombiano. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 205-232. https://doi.org/10.22430/21457778.1083 | |
dc.relation | Corry, L. (2021). Breve historia de los números: El pensamiento matemático a lo largo del tiempo. Ediciones SM España. | |
dc.relation | Domínguez, S. (2014). Sobre los números naturales, reales, imaginarios…. Cienciorama, 1-10. http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/316/?sobre-los-numeros-naturales--reales--imaginarios | |
dc.relation | Durango, C., & Ravelo, R. E. (2020). Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23), 163-186. https://doi.org/10.22430/21457778.1524 | |
dc.relation | eXeLearning. (2022). Qué es eXeLearning. eXeLearning.net. https://exelearning.net/caracteristicas/ | |
dc.relation | Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2788/52966 | |
dc.relation | Galindo, L. (2018, junio 25). Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero. Cuestiones Educativas. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/fortalecerel-pensamiento-numerico-a-traves-de-situaciones-del-contexto-en-grado-tercero/ | |
dc.relation | García, A., Salvador, L., Casillas, S., & Gómez, V. (2019). Evaluación de las competencias digitales sobre seguridad de los estudiantes de Educación Básica. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(61), 1-34. https://doi.org/10.6018/red/61/05 | |
dc.relation | García, D. (2016). La Webquest como recurso didáctico en el aula de infantil. 1-10. | |
dc.relation | Garcia, E., Elbeltagi, I., Brown, M., & Dungay, K. (2015). The implications of a connectivist learning blog model and the changing role of teaching and learning: Connectivist learning blog model: Teaching and learning. British Journal of Educational Technology, 46(4), 877-894. https://doi.org/10.1111/bjet.12184 | |
dc.relation | Gómez, V., García, A., Casillas, S., & Cabezas, M. (2020). Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes. Revista Complutense de Educación, 31(4), 517-528. https://doi.org/10.5209/rced.65835 | |
dc.relation | Grisales, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: Retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 | |
dc.relation | Gutiérrez, H., Aristizabal, J. H., & Rincón, J. A. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120-132. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975 | |
dc.relation | Hernández, A., & Olmos, S. (2011). Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías. Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Jiménez, A. (2010). La naturaleza de la Matemática, sus concepciones y su influencia en el salón de clase. Educación y Ciencia, 13, 135-150. https://doi.org/10.19053/01207105.765 | |
dc.relation | López, M. Á. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC: Aprendizaje basado en competencias. Pearson Educación de México. | |
dc.relation | López, N., Contreras, M. del R., Menéndez, R., & Rojas, O. (2017). El uso de Recursos Educativos Digitales Abiertos en el desarrollo de habilidades de pensamiento para la resolución de problemas de matemática en estudiantes de quinto grado de Educación Básica Primaria. Octaedro. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/71245 | |
dc.relation | Maroto, A. P., & Arias, I. (2019). Desarrollo del pensamiento numérico en los primeros años de la educación primaria: La suma y resta de números naturales. XV CIAEM - IACME. Conferencia Interamericana de Educación Matemática, Medellín. | |
dc.relation | Marqués, P. (2014). ¿Por qué las TIC en la educación? En R. Peña (Ed.), Nuevas tecnologías en el aula: 20 proyectos para aplicar en clase. Ediciones de la U. | |
dc.relation | Martínez, A. L., Miranda, A., & Ruiz, S. (2021). Implementación de estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa “El gas”, San Pelayo, Córdoba. Revista SEXTANTE, 24, 2-12. https://doi.org/10.54606/Sextante2021.v24.01 | |
dc.relation | Marzal, M. Á., & Cruz, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en Competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2), Art. 2. https://doi.org/10.5209/RGID.62836 | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje. Formar en lenguaje: Apertura de caminos para la interlocución. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje, 1(1975), 18-45. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Mevarech, Z., & Kramarski, B. (2017). Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras: El papel de las pedagogías metacognitivas. OCDE. | |
dc.relation | Monje, A. (2022). ¿Qué podemos hacer con eXeLearning? Tutorial manual de eXeLearning.net. El nuevo eXeLearning. https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1384334161/contido/qu_p odemos_hacer_con_exelearning.htm | |
dc.relation | Monje, C. A. (2011). Metodología De La Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf | |
dc.relation | Montalvo, P., Jaramillo, L., & Macías, C. (2021). Educaplay, herramienta virtual para fortalecer la competencia interpretativa en matemáticas para la resolución de problemas que involucran operaciones aditivas y multiplicativas en tercer grado de escuela primaria de la IED Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado - Maestría, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13580 | |
dc.relation | Obando, G., & Vásquez, N. L. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica [Conferencia]. Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf | |
dc.relation | OCDE. (2019). OECD Skills Outlook 2019: Thriving in a Digital World. OECD. https://doi.org/10.1787/df80bc12-en | |
dc.relation | Orosco, J. R., Gómez, W., Pomasunco, R., Salgado, E., & Alvarez, R. C. (2021). Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. Revista Educación, 45(1), 52-69. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41296 | |
dc.relation | Peña, M. (2012). Recursos multimedia para la educación. En M. Cebrián & M. J. Gallego (Eds.), Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento (pp. 137-144). Pirámide. | |
dc.relation | Piratoba, L. M. (2021). Software Educativo como Método Didáctico en la Enseñanza de las Tablas de Multiplicar. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1), 53-60. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.242 | |
dc.relation | Prensky, M. (2015). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM. | |
dc.relation | Rivero, C., Soria, E., & Turpo, O. (2018). Aprendizaje móvil en matemáticas. Estudio sobre el uso del aplicativo oráculo matemático en educación primaria. Universidad Ciencia y Tecnología, 22(89), Art. 89. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/26 | |
dc.relation | Salcedo, R. Y. (2018). Unidad didáctica para la enseñanza de probabilidad mediada por un OVA, orientada a un colegio rural del municipio de Paipa [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2330 | |
dc.relation | Schröder, E., Gredebäck, G., Forssman, L., & Lindskog, M. (2022). Predicting children’s emerging understanding of numbers. Developmental Science, 25(3). https://doi.org/10.1111/desc.13207 | |
dc.relation | Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning., 2(1). | |
dc.relation | Siemens, G. (2006). Knowing knowledge. G. Siemens. | |
dc.relation | Soria, V., & Carrió, M. (2016). Pedagogías disruptivas para la formación inicial de profesorado: Usando blogs como e-portafolio. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 20(2), 382-398. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5643694 | |
dc.relation | Sun, L., Ruokamo, H., Siklander, P., Li, B., & Devlin, K. (2021). Primary school students’ perceptions of scaffolding in digital game-based learning in mathematics. Learning, Culture and Social Interaction, 28, 100457. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2020.100457 | |
dc.relation | Terán de Serrentino, M. T., & Pachano, L. P. (2005). La investigación-acción en el aula: Tendencias y propuestas para la enseñanza de la Matemática en sexto grado. Educere, 9(29), 171-179. http://www.redalyc.org/pdf/356/35602905.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2018, marzo 18). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. UNESCO. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-yinclusion-social | |
dc.relation | Vargas, N. A. V., Niño, J. A., & Fernández, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Revista Boletín Redipe, 9(3), Art. 3. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943 | |
dc.relation | Viberg, O., Grönlund, Å., & Andersson, A. (2020). Integrating digital technology in mathematics education: A Swedish case study. Interactive Learning Environments, 1-12. https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1770801 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Integración de Tecnologías Como Alternativa Innovadora Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico y Competencia Digital en Primer Grado de Primaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |