dc.contributorMarín-Lorduy, Orlando de Jesús
dc.contributorNiño-Gómez, Oscar Mauricio
dc.creatorDevera-Devia, Camila
dc.date.accessioned2023-08-31T22:21:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:12:18Z
dc.date.available2023-08-31T22:21:15Z
dc.date.available2023-09-06T19:12:18Z
dc.date.created2023-08-31T22:21:15Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 04.23 D292e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702041
dc.description.abstractLas instituciones de educación superior realizan estudios referentes a sus graduados, con el fin de obtener una base de datos, que les permita el mantenimiento y la constante renovación de sus recursos de información. Además, mediante esto, las universidades tienen como objetivo implementar nuevas estrategias en relación con las competencias necesarias que garanticen el desarrollo en el entorno laboral, obteniendo como resultado la actualización de sus programas académicos. Con la reflexión anterior, se implementó un instrumento de investigación para obtener información directa, proveniente de los graduados del programa de Mercadeo y Publicidad, con el fin de obtener resultados pertinentes, que reflejen su desarrollo en el entorno laboral actual y cómo el programa, junto con la universidad, influyó para su desempeño en el sector empresarial y productivo, desarrollando competencias que complementadas con su perfil profesional permiten al graduado obtener un desempeño óptimo dentro de su entorno laboral. Como resultado se cuenta con la información pertinente para el estudio de seguimiento del graduado lo cual permitirá al programa de Mercadeo y Publicidad evaluar su desempeño actual, además de proporcionar al programa una evolución de acuerdo con las demandas laborales que se encuentran en el mercado y que se han desarrollado con la actualización del campo laboral. De esta manera, el programa, se asegura de brindar conocimientos relacionados a su desarrollo profesional después de haberse graduado de la institución, además de establecer un perfil profesional con información estratégica adecuada para su desenvolvimiento dentro de los sectores de mayor interés para los graduados del programa.
dc.description.abstractHigher education institutions carry out studies concerning their graduates, in order to obtain a database, which allows them to maintain and constantly renew their information resources. Furthermore, through this, the universities aim to implement new strategies in relation to the necessary competences that guarantee development in the working environment, obtaining as a result the updating of their academic programs. With the above reflection, a research instrument was implemented to obtain direct information from the graduates of the Marketing and Advertising program, in order to obtain relevant results, that reflect their development in the current work environment and how the program, together with the university, influenced their performance in the business and productive sector, Developing competencies that complement your professional profile allow the graduate to achieve optimal performance within your work environment. As a result, we have the information relevant to the characterization of the graduate, which will allow the Marketing and Advertising program to evaluate its current performance, in addition to providing the program with an evolution according to the labor demands that are in the market and that have been developed with the updating of the labor field. In this way, the program ensures to provide knowledge related to their professional development after having graduated from the institution, in addition to establishing a professional profile with strategic information suitable for their development within the sectors of greatest interest for the graduates of the program.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMercadeo y Publicidad
dc.relationAcadémico, V. d. (2019). Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://udes.edu.co/investigacion/vicerrectoria
dc.relationArnaz, J. (1981). La Planeación Curricular
dc.relationCasas, Repullo, & Donado. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I)
dc.relationChandler, A. (2003). Strategy and Structure
dc.relationChiavennato, I. (2000). Administración de recursos humanos
dc.relationDucci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional
dc.relationGamboa, J., Gracia, F., Ripoll, P., & Peiró, J. (2007). La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral
dc.relationJaramillo, A., Giraldo, A., & Ortiz, J. (2006). Estudios sobre egresados La experiencia de la Universidad EAFIT
dc.relationKerin, R., & Hartley, S. (2018). Marketing
dc.relationKinnear, T., & Taylor, J. (2000). Investigación de Mercados un Enfoque Aplicado
dc.relationKotler , P., & Amstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing
dc.relationKotler, P. (2002). Dirección de Marketing Conceptos Esenciales
dc.relationKotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing
dc.relationLambin, J. J. (1995). Marketing Estrategico
dc.relationMedina, A., & Perdomo, W. (2016). Estudio laboral de profesionales en mercadeo y negocios internacionales egresados 2015-2016 de la universidad autónoma de occidente
dc.relationMejia, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa
dc.relationMercadeo y publicidad. Los artistas del mercado. (27 de marzo de 2000). Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1259912
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-299611.html#:~:text=Implica%20el%20desarrollo%20de%20conocimientos,en%20el%20manejo%20de%20recursos
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2019). Obtenido de https://snies.mineducacion.gov.co/portal/DOCUMENTOS/Glosario/
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2020). Resolución 15224
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2020). Resolución 21795
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2022). Decreto 947
dc.relationO´Guinn, T., Allen, C., & Semenik, R. (1999). Publicidad
dc.relationOrozco, A. (1999). Investigación de mercados : concepto y práctica
dc.relationPorter, M. (1992). Estrategias Competitivas
dc.relationSENA, S. N. (s.f.). sena.edu. Obtenido de https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/mesasSectoriales.aspx
dc.relationShiffman, L., & Lazar, L. (2010). Comportamiento del Consumidor
dc.relationStanton, W., Etzel , M., & Walker, B. (2004). Fundamentos de Marketing
dc.relationTespalacios, J., Vazquez, R., & Bello, L. (2005). Investigación de Mercados
dc.relationUniversidad de Santander. (s.f.). Obtenido de https://bucaramanga.udes.edu.co/estudia/pregrados/mercadeo-y-publicidad
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. (2015). Obtenido de Perfil académico profesional de egreso: https://web.upnfm.edu.hn/tecnicasps/index.php/ct-menu-item-10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleEstudio de Seguimiento de los Graduados del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander en el Sector Productivo y Empresarial Cohorte 2016-2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución