dc.contributor | Meneses, Larry | |
dc.contributor | Nieto, Zulmary | |
dc.contributor | Matamoros - Barreto, Luis Felipe | |
dc.creator | Giang - Silva, Lesly Vanesa | |
dc.creator | Rivera - Orellano, Yinneth Eliana | |
dc.creator | Rodríguez - Pimiento, Yenifer Olimary | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T21:21:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:12:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T21:21:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:12:06Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T21:21:01Z | |
dc.date.issued | 2023-02-23 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 18.23 G416c | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9001 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702036 | |
dc.description.abstract | La muerte súbita ocasionada por enfermedades cardiacas en adultos mayores es un problema de salud pública significativo, siendo una de las principales causas de mortalidad en esta población. El presente estudio descriptivo, transversal, observacional tiene como objetivo principal analizar las causas, factores de riesgo e incidencia de la muerte súbita ocasionada por enfermedades cardiacas en los adultos mayores de 60 años en el hospital universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta en el periodo 2020 – 2022.
Se realizó una revisión de 44 historias clínicas de muerte súbita proporcionadas por el Hospital Universitarios Erasmo Meoz que cumplían con los datos necesarios para la recolección de información para factores cada objetivo planteado.
En los resultados obtenidos, las mujeres, sobre todo en edades entre los 71 y 90 años, los de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus y se obtuvo una incidencia de mayor proporción en los años 2020 y 2022.
Se concluye que, a muerte súbita cardiovascular, en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada mayores de 70 años, periodo de la vida en que factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes son los de mayor impacto en la mortalidad. | |
dc.description.abstract | Sudden death caused by heart disease in older adults is a significant public health problem, being one of the main causes of mortality in this population. The main objective of this descriptive, cross-sectional, observational study is to analyze the causes, risk factors and incidence of sudden death caused by heart disease in adults over 60 years of age at the Erasmo Meoz University Hospital in the city of Cucuta in the period 2020 - 2022.
A review was made of 44 clinical histories of sudden death provided by the Erasmo Meoz University Hospital that complied with the data necessary for the collection of information for each objective.
In the results obtained, the most frequent risk factors were arterial hypertension and diabetes mellitus, especially in women between 71 and 90 years of age, with a higher incidence in the years 2020 and 2022.
It is concluded that sudden cardiovascular death at the Erasmo Meoz University Hospital in Cucuta mainly affects elderly people over 70 years of age, a period of life in which risk factors such as hypertension and diabetes have the greatest impact on mortality | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Cúcuta | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.relation | 1. Ministerio de Salud y Protección Social. Minsalud. [Online].; 2021 [cited 2023 Febrero 5. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mortalidad-por-riesgo-cardiovascular-en-personas-de-30-a-70-a%C3%B1os-se-redujo-en-Colombia.aspx | |
dc.relation | 2. Viamed. Viamedsalud. [Online].; s.f [cited 2023 Febrero 5. Available from: https://www.viamedsalud.com/patologias/cardiologia/muerte-subita/#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20m%C3%A9dica%20ser%C3%ADa%3A%2%E2%80%9CLa,de%20las%2024%20horas%20previas%C2%BB | |
dc.relation | 3. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre Actividad física y hábitos sedentarios. 1st ed. Ginebra: WHO; 2020 | |
dc.relation | 4. OPS. PAHO. [Online].; 2021 [cited 2023 Febrero 4. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/29-9-2021-enfermedades-corazon-siguen-siendo-principal-causa-muerte-americas | |
dc.relation | 5. OPS. La carga de enfermedades Cardiovasculares. [Online].; 2021 [cited 2023 Febrero 4. Available from: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares | |
dc.relation | 6. Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia enfrenta epidemia de enfermedades cardiovasculares y diabetes. [Online].; 2014 [cited 2023 Febrero 4. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-enfrenta-epidemia-de-enfermedades-cardiovasculares-y-diabetes.aspx | |
dc.relation | 7. Fundación Española del Corazón. ¿Qué es la muerte súbita? [Online].; 2022 [cited 2023 Febrero 4. Available from: https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/muerte-subita.html#:~:text=Existe%20una%20definici%C3%B3n%20m%C3%A1s%20form-al,de%20las%2024%20horas%20previas%22 | |
dc.relation | 8. Rodríguez H, Muñoz M, Márquez M, Pozas G, Asensio E, Ortíz F, et al. Muerte súbita cardiaca. Estratificación de riesgo, prevención y tratamiento. Archivos de Cardiología de México. 2015; 85(4): p. 329-336 | |
dc.relation | 9. Navarro L, Cardona E, Arciniegas. C. PR Hallazgos Electrocardiográficos en jugadores profesionales del Cúcuta Deportivo F.C. en el 2018. Universidad de Pamplona. 2018; p. 1-2 | |
dc.relation | 10. Sanchez X, López R, Prato P, Omaña C, Rubiano. A. Nivel de HBA1C en pacientes que ingresan al servicio de urgencias y medina interna con enfermedad cardiovascular del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta. Departamento de Medicina Universidad de Pamplona. 2017. | |
dc.relation | 11. Contreras E, Zuluaga S, Cardozo. X. Estratificación del riesgo de muerte súbita en pacientes con corazones estructuralmente sanos. Revista Mexicana de Cardiología. 2009; 20(3): p. 149-159. | |
dc.relation | 12. Baquero M. Muerte por establecer y muerte súbita: es cuestión de enfoque. Colomb Forense. 2016; 4(1): p. 27-40. | |
dc.relation | 13. Carvajal S, Jaíme Quintero EO, Pablo Perafan DCLP. Supervivencia a 30 días y 1 año de pacientes con muerte súbita con posterior colocación de dispositivo cardíaco implantable en un hospital de alta complejidad. Revista médica de Chile. 2020; 148(6): p. 772-777 | |
dc.relation | 14. Rodríguez H, Muñoz M, Márquez M, Pozas G, Lafuente E, Ortíz F, et al. Muerte súbita cardiaca. Estratificación de riesgo, prevención y tratamiento. Archivos de Cardiología de México. 2015; 85(4): p. 329-336 | |
dc.relation | 15. Martínez R, Carrero A, Cisnero L, Chipi Y, Martínez A, Izquierdo. E. Estudio retrospectivo de muerte súbita cardiovascular intrahospitalaria en el Hospital Enrique Cabrera Cossío. CorSalud. 2018; 10(1): p. 32-39. | |
dc.relation | 16. Bayés A, Elousa R. Muerte súbita. Revista Española de Cardiología. 2012; 65(11): p. 1039-1052. | |
dc.relation | 17. Asensio E, Narváez R, Dorantes J, Oseguera J, Orea A, Hernández P, et al. Conceptos actuales sobre la muerte súbita. Gaceta Médica de México. 2005; 141(1): p. 89-98. | |
dc.relation | 18. Villar F, Gómez J, Fernández D, Dias A, García J, Ruiz C. Prevención de la muerte súbita cardiaca en el deportista joven desde la perspectiva enfermera. Revisiones. 2020; 8(1): p. 36 45. | |
dc.relation | 19. Aguilera B, Suárez. M. Hallazgos en muerte súbita cardiaca 21 Congreso de la SEAP. Congreso. Madrid: Sociedad Española de Anatomía Patológica; 2003. | |
dc.relation | 20. Rodríguez E, Viñolas. X. (Causas de muerte súbita. Problemas a la hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Puesta al Día.) 1999; 52(11): p. 1004- 1014. | |
dc.relation | 21. Gobierno de Colombia. Ley 1355 de 14 de Ocubre del 2009; 2009. | |
dc.relation | 22. Congreso de la Nación de Argentina. Ley 27159 Muerte Súbita Sistema de Prevención Integral; 2015. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Causas, Factores de Riesgo e Incidencia de Muerte Súbita Ocasionada por Enfermedades Cardiacas en los Adultos Mayores de 60 Años en el Hospital Universitario Erasmo Meoz en la Ciudad de Cúcuta en el Periodo 2020 – 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |