dc.contributorTorres_Murillo_Hector,Fabio
dc.contributorRodriguez_Bernal,Yoshira
dc.creatorLinares_Góngora_Olga,Constanza
dc.creatorGómez_Bautista, Mauricio
dc.date.accessioned2023-05-10T20:32:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:11:52Z
dc.date.available2023-05-10T20:32:33Z
dc.date.available2023-09-06T19:11:52Z
dc.date.created2023-05-10T20:32:33Z
dc.date.issued2022-08-02
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702030
dc.description.abstractLos problemas ambientales, generan grandes impactos en la naturaleza y en las comunidades humanas. En las instituciones educativas, escenarios de interacción social, estos problemas son bastante evidentes, manifestándose en el mal manejo de los residuos, sólidos y el mal uso del agua, la contaminación auditiva,etc, pudiendo generar graves problemas en el ecosistema y la salud pública. El presente trabajo consistió en implementar estrategias pedagógicas mediadas por tecnologías digitales, con el objetivo de promover la cultura ambiental en estudiantes de octavo grado de la institución educativa distrital, Nueva Zelandia de Bogotá, D.C. En ese sentido, se diseñó y aplicó un curso virtual, que abordará esta temática de una forma diferente, que pudiera llegar a los jóvenes de forma más interesante y llamativa. Para poder realizar este proceso, se realizó una investigación con un enfoque mixto,la cual se dividió en cuatro fases. En la primera, se realizó un diagnóstico acerca de algunas concepciones con respecto a la cultura ambiental, el manejo de los residuos sólidos y el uso adecuado del agua. Para esto, se diseñó y aplicó una encuesta a manera de pre-test, de acuerdo a resultados obtenidos en esta fase, se avanzó hacia la siguiente. En la segunda, se diseñó la propuesta pedagógica mediada por tecnologías digitales. En la tercera, se implementó con los estudiantes. Posteriormente en la cuarta, se aplicó la evaluación, en la cual se utilizaron instrumentos, como una encuesta, a manera de postest y una entrevista semiestructurada. A través de la cuales se pudo establecer, en general, una mejora bastante significativa con respecto a los conocimientos, procedimientos y actitudes ambientales en el grupo de estudiantes participantes. De acuerdo a los resultados obtenidos de esta propuesta, se espera continuar explorando e implementando el uso de estas tecnologías digitales, al servicio de la institución, como estrategia para promover la cultura ambiental y el bienestar comunitario.
dc.description.abstractEnvironmental problems cause a large impact on nature and human communities. In educative institutions which are considered as social interaction scenarios, the environmental problems are evident, and they are reflected in the poor management of solid waste, the inefficient use of water, the noise pollution, etc., generating major problems in the ecosystem and public health. Current work involved the implementation of pedagogical strategies mediated by digital technologies, with the main purpose of promoting an environmental culture in eighth grade students of the Nueva Zelandia school in Bogotá. In this context, a virtual course was designed and applied to explore this theme in a different way to reach young people in an interesting and remarkable way In order to execute this project, it was carried out an investigation which used a mixed approach. It was also divided into four phases. In phase 1 a diagnosis was made about some conceptions regarding environmental culture. A survey was designed and applied as a pre-test. The obtained results of this first phase allowed to move towards next step. In phase 2 it was designed a pedagogical proposal mediated by digital technologies. In phase 3 this instrument was applied to the students. Later, in phase 4 evaluation continued and some instruments such as a survey, as a post-test and a semi-structured interview were used. With these results it was possible to conclude a significant improvement associated with the general knowledge, some procedures and environmental attitudes in the group of selected students. Due to the obtained results from this academic proposal, it is expected that by exploring and implementing those digital technologies at the service of the school, they will be able to act as an environmental culture promoting tool and the community welfare.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationArango (2012). Producción más limpia. Corporación Universitaria Lasallista revistaPML@lasallista.edu.co.8(2),7-8.https://www.researchgate.net/publication/2 62754381_Crisis_mundial_del_agua.
dc.relationArdoin, N. M., Bowers, A. W., Wyman Roth, N., & Holthuis, N. (29 de september de 2017). Environmental education and K-12 student outcomes: A review and analysis of research. The Journal of Environmental Education, 49(1), 1-17. doi:https://doi.org/10.1080/00958964.2017.1366155
dc.relationArevalo A, Paez L.(2016)Plan Institucional de gestión ambiental (PIGA) Institución Educativa Departamental Gonzalo Jimenez de Quesada, Sede secundaria, Suesca Cundinamarca.{Trabajo de grado tipo monografía,Universidad Distrital Francisco José de Caldas }http://hdl.handle.net/11349/4301.
dc.relationAriza C, Rueda L, Sardoth J.(2017).{ La educación ambiental como estrategia global para la sostenibilidad}Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 6, Nº. 5, 2017, págs. 64-70.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132732.
dc.relationArtaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible: . Ecosistemas, 11(2). Recuperado a partir de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614
dc.relationBanco Mundial, 2018. Generación de desechos a nivel regional (anualmente).{Figura}:https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-stor y/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-ma nagement ●
dc.relationBanco Mundial, 2016. Generación de residuos por región {Figura}.https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/tratamiento-basura
dc.relationBarrera, M. (2019). Los tres problemas ambientales más urgentes para Bogotá. Estudios ambientales de la Universidad Nacional https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/habitat/17567-los-tres-proble mas-ambientales-mas-urgentes-para-bogota-segun-el-idea
dc.relationBarrera.(2021).https://www.catorce6.com/component/tags/tag/bogota? start=100. 12
dc.relationBermúdez, O. (2003).Cultura y ambiente; la educación ambiental, contexto y perspectivas, Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=ZpsYT2zJmEAC&printsec=frontcover &dq=cultura+ambiental+en+colombia+2019+pdf&hl=es419&sa=X&ved=0ahU KEwjTgOrwpaTnAhUKw1k KHV2kArwQ6AEIQTAD#v=onepage&q&f=false
dc.relationBogotá (Colombia). (2019, agosto 26). EcuRed, . Consultado el 17:58, octubre 3, 2021 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Bogot%C3%A1_(Colombia)&oldid=35 25782.
dc.relationBolaños,S.,Delgado,A.,Chamorro,M.,Guerrero,M.,y Quilindo,J.(2011). RepresentantesConstructivismo.https://constructivismo.webnode.es/autores-i mportantes/lev-vigotsky/
dc.relationCabrera R,(2018). Educación Ambiental Como estrategia de formación para el desarrollo sostenible de la institución educativa rural Doradal del municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. José María Cabrera Rios Tesis de maestría Universidad Pontificia Bolivariana, Sistema de Formación Avanzada.Escuela de Ingeniería Medellín 2018 https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3912
dc.relationCastillero, O. (2021). Variable dependiente e independiente: qué son, con ejemplos.Recuperado el 13 de febrero de 2021, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/variable-dependienteindependiente
dc.relationCurrículo nacional base de Guatemala (14 julio 2017). .https://cnbguatemala.org/wiki/Lista_de_cotejo_(Herramienta_pedag%C3%B 3gica).
dc.relation(CVUDES).Fundamentos de la educación mediada por TIC.Libro electrónico multimedial .Capítulo I PDF
dc.relation(CVUDES). Pedagogía e incorporación de TIC para la enseñanza. Capítulo III. Libro electrónico multimedial. Cambios en la enseñanza y el aprendizaje a partir del uso de las TIC y modelos pedagógicos.pdf
dc.relationDanel, R., Octavio, O. (2015). Metodología de la investigación. Población y muestra. DOI: 10.13140 / RG.2.1.4170.9529. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/283486298_Metodologia_de_la_inv estigacion_Poblacion_y_muestra/stats.
dc.relationDíaz-Bravo, L.; Torruco-García, U.; Martínez-Hernández,M.; Varela-Ruiz, M. (2003). La entrevista, recurso flexible y dinámico, Investigación en educación médica, 2 (7)
dc.relationEspíndola.(2011). El Ambiente Virtual de Aprendizaje: Consultado octubre 2011.Ecured.Cu.Disponible:e-Learning.Social.https://www.ecured.cu/Ambiente_ Virtual_de_Aprendizaje.
dc.relationEuroinnova business school.(12/04/2022). Definición de estrategias de enseñanza según importantes autores.https://www.euroinnova.co/blog/definicion-de-estrategia-de-ensenanz a
dc.relationEduRed.Herramientas de autor. (En línea) https://www. ecured. cu/Herramientas_de_autor.
dc.relationFundación Misión Colombia (1998). Historia de Bogotá, Tomo I: Conquista y Colonia. Bogotá.https://www.ecured.cu/Bogot%C3%A1.
dc.relationGarcia, P. (2021, marzo 4). Crisis ambiental en Colombia. Noticentral.https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-ambiental-colombia}.
dc.relationGiraldo, B., Restrepo. F., Aparicio, A. (2014), Pedagogía e incorporación de TIC para la enseñanza. Capítulo III del Libro Electrónico Multimedial.
dc.relationGómez Agudelo, M. (2018). Educación para el desarrollo sostenible. Una mirada a los proyectos ambientales escolares PRAE. Libre Empresa, 15(2), 179–194. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2018v15n2.5360
dc.relationGoogle Drive. (S.F). Ayuda del Google Drive. Obtenido de https://support.google.com/drive/answer/2375082
dc.relationHenao Hueso, O. (abril-junio de 2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado, 15(67), 213-219. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n67/1990-8644-rc-15-67-213.pdf
dc.relationHernández Almanza, G. A. (enero.junio de 2021). Metodología TIC en la enseñanza de educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Educación y Ciudad(40), 129-146. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2461/2 049 ●
dc.relationHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.
dc.relationIberdrola,Banco Mundial, (2021).Tratamiento de basura. Estudio What a waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/tratamiento-basura.
dc.relationLino L,(2016).Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en la institución educativa N° 20983 Hualmay 2016.{Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión}.https://docs.google.com/document/d/14zx1e9Gl6QNaQgcGtijfKzlmyj OROM0t/edit .
dc.relationLopezosa,(2020) C. Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En: Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88-97. DOI: 10.31009/methodos.2020.i01.08.https://repositori.upf.edu/handle/10230/4460 5
dc.relation● Mineducación(2019).Decreto 1743 de Agosto 3 de 1994 https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104167:Decreto1743-de-Agosto-3-de-1994.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2005) Educar para el Desarrollo Sostenible /En Línea). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article90893.html.
dc.relationMiranda Murillo, Diciembre de 2013, Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales, Producción + Limpia - Julio - Diciembre de 2013. Vol.8,(No.2 - 94•105
dc.relation● Moreno y Hernandez (2001). Crear y Publicar con las TIC en la escuela.Payan: Universidad del Cauca.Disponible en:http
dc.relationMontero y Herrero (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de recursos en formato digital.Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación.Universidad de Sevilla España.https://www.redalyc.org/pdf/368/36803304.pdf.
dc.relationMurcia C,A(2020) Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos sólidos en la Institución Educativa Departamental José de San Martín, sede Rural Lourdes de Tabio cundinamarca.{Tesis de maestría., Pontificia Universidad Javeriana Bogotá }http://hdl.handle.net/10554/53584
dc.relationNaciones Unidas. 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible.https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarr ollo-sostenible/.
dc.relationNorichika Kanie, F. B. (2017). Governing Through Goals: Sustainable Development Goals as Governance Innovation. London, England: MIT Press. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fbvaDgAAQBAJ&printsec=frontcover& hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
dc.relationNasa, 2019. Anomalías de temperaturas anuales desde 1880 hasta 2019.{Figura}https://ciencia.nasa.gov/an%C3%A1lisis-de-nasa-y-noaa-revela n-que-2019-fue-el-segundo-a%C3%B1o-m%C3%A1s-c%C3%A1lido-registra do
dc.relationOspina, P. (2014).¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? (En Línea), Recuperado el 21 de febrero de 2021 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9 cecfbcdaf9d8db/144/1/contenido
dc.relationParra Rocha, E,A(2020).Análisis de metodologías en el manejo de residuos sólidos en instituciones educativas una revisión.{Investigación monográfico,Universidad de Cundinamarca} http://hdl.handle.net/20.500.12558/3364temática
dc.relationPlan ambiental local de Suba 2021-2024. Recuperado {Figura}:http://www.suba.gov.co/sites/suba.gov.co/files/archivos-adjuntos/pla n_ambiental_local_2021-2024.pdf
dc.relation● Planeta vivo.(2015). Los 33 mil países con más probabilidades de tener más escasez de agua en el 2040.{Figura} :https://planetavivo.cienradios.com/asombroso-los-paises-que-mas-sufriran-la -falta-de-agua/. 1
dc.relation● Porlán Rafael, et al.(2002).Colección: Investigación y Enseñanza, serie: práctica n°: 16, Cómo hacer unidades didácticas innovadoras pág: 10, Diada Editora S.L, Sevilla, segunda edición.
dc.relation● Porlán(2002). Constructivismo y Escuela Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación Rafael Porlán Día. Editorial SL Serie Fundamentos Nº 4 Colección Investigación y Enseñanza. ed., España 2002.
dc.relationPrieto, F. P. (14 de 10 de 2014). Red social educativa. https://canaltic.com/blog/?p=203
dc.relationPuma R, (2021).Desarrollo de programas educativos ambientales en instituciones educativas {Trabajo de investigación ,Universidad Cientifica del sur }.https://hdl.handle.net/20.500.12805/1855.
dc.relation● Ríos,L (2021)Cultura ambiental sobre a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes de cuarto grado del colegio Franciscano de San Luis Beltrán de la ciudad de Santa Marta.{Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás}.https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34190
dc.relation● Rodríguez Izquierdo(2009), El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria:Repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje.Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en línea]. 2010, 11(1), 32-68[fecha de Consulta 20 de marzo de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897003
dc.relationRodríguez-Matos, Neris. (2015). REVISIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL CARIBE {Tesis de grado Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba}. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181342151001.
dc.relationRuiz Bolívar, Carlos. Validez. Programa Interinstitucional Doctorado en Educación. Disponible en http://investigacion.upeu.edu. pe/images/7/74/Validez.pdf, octubre 2016
dc.relationSalazar D, Ospina L, Cultid J,(2019) Proyecto de grado, programa administración ambiental, La educación ambiental como estrategia de uso, manejo y conservación del ecosistema de manglar en el Distrito Especial Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura. https://red.uao.edu.co/handle/10614/1126
dc.relationSecretaría de ambiente 2019 recuperado de:Plan ambiental local de Suba 2021-2024.Recuperado{Figura}:http://www.suba.gov.co/sites/suba.gov.co/file s/archivos-adjuntos/plan_ambiental_local_2021-2024.pdf
dc.relationSukma, E., Ramadhan, S., & Indriyani, V. (2020). Integration of environmental education in elementary schools. The 2nd International Conference on Research and Learning of Physics, 012136, 1-6. Obtenido de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1481/1/012136/pdf
dc.relationTorres, M.; Salazar, F. (2015). Métodos de recolección de datos para una investigación. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landivar. Boletín Electrónico Nro. 3. Recuperado de http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf.
dc.relationUDES (2021). Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas Libro Electrónico Multimedial LEM: Capítulo I Administración en instituciones educativas.
dc.relationUDES (2021). Universidad de Santander Bienestar institucional. Recuperado el 27 de mayo de 2021 de https://udes.edu.co/bienestar-institucional/nosotros
dc.relationVásquez Torres & Gómez Miranda, (2004).Pedagogia e incorporación de TIC para la enseñanza.Capítulo III del Libro Electrónico Multimedial.
dc.relation● Yangali V, Judith S ; Vásquez T, Melba Ri; Huaita A, Delsi M ; Baldeón C, Maruja D.(2021).Comportamiento ecológico y cultura ambiental fundamentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima Perú.{Publicación Científica,revista de ciencias sociales, Universidad del Zulia}https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817706
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleImplementación de Estrategias Pedagógicas Mediadas por Tecnologías Digitales para Promover la Cultura Ambiental en Estudiantes de Octavo Grado
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución