dc.contributor | Buelvas-Mendoza, Edwar Enrique | |
dc.contributor | Ariza-Acevedo, Pedro José | |
dc.creator | Parra-Sánchez, María Claudia | |
dc.creator | Rodriguez-Buitrago, Diana Katerine | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T13:10:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:11:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T13:10:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:11:30Z | |
dc.date.created | 2023-08-04T13:10:08Z | |
dc.date.issued | 2022-11-10 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 P177c | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8955 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702015 | |
dc.description.abstract | La siguiente propuesta pretende fortalecer la comprensión lectora en niños y niñas de
educación inicial, a partir del uso educativo de las tecnologías. Para ello, se diseña e
implementa, a partir del software App Inventor, una aplicación móvil que se ejecuta
fácilmente, en sistemas operativos propios de los teléfonos y tablets que tienen a su
alcance. Esta aplicación contiene diferentes secciones, en las que el estudiante podrá
entonar una canción, disfrutar de la lectura de un audio cuento no tradicional, y
resolver actividades interactivas que potencian su interés por la lectura.
Para implementar la propuesta, se focalizaron estudiantes con desempeños
diferentes, del grado Transición, pertenecientes a la IED Francisco Julián Olaya. Para
ellos, ha sido una experiencia significativa, en tanto que comprendieron el sentido
global del texto literario propuesto y resolvieron todos los retos, entendiendo los
conflictos por los que atravesó el personaje principal y la manera como los resolvió.
Se espera que esta experiencia motive a los docentes por crear nuevas estrategias
de enseñanza que incorporen las TIC, y, que a la vez, fortalezca competencias
comunicativas en los niños y niñas. | |
dc.description.abstract | The following proposal aims to strengthen reading comprehension in early childhood
education children, based on the educational use of technologies. For this purpose, a
mobile application is designed and implemented, using App Inventor software, which
is easily executed in the operating systems of the phones and tablets available to them.
This application contains different sections, in which the student can sing a song, enjoy
reading a non-traditional audio story, and solve interactive activities that enhance their
interest in reading.
To implement the proposal, students with different performances, from the Transition
grade, belonging to the IED Francisco Julián Olaya, were targeted. For them, it has
been a significant experience, as they understood the overall meaning of the proposed
literary text and solved all the challenges, understanding the conflicts that the main
character went through and how he solved them. It is hoped that this experience will
motivate teachers to create new teaching strategies that incorporate ICT and, at the
same time, strengthen communication skills in children. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Schmidt Q., M. and Kolumbien (2006) Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. 1. ed. Bogotá: Ministerio(Documento / Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia, 3). | |
dc.relation | Lluch, G., Chaparro J., Rincón MC., Rodríguez C. Victorino (2009). Como reconocer los buenos libros para niños y jóvenes. Orientaciones de una Investigación de Fundalectura (Colombia) Bogotá. Fundalectura. | |
dc.relation | Nodelman P. (2001) Todos somos censores En Cuadernos de literatura infantil y juvenil CLIJ. (Venezuela). | |
dc.relation | Rodríguez, B. H. (2018). La literatura y los niños. Cuatro escolios Imprescindibles. (1. ª ed.). Bogotá. Recuperado de: file:///C:/Users/EQUIPO011/Downloads/DialnetLaLiteraturaYLosNinosCuatroEscoliosImprescindibles-6536842.pdf | |
dc.relation | Robledo, B. H. (2012). Todos los danzantes...: panorama histórico de la literatura Infantil y juvenil colombiana. Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Ronner Díaz M.(2001). Cara y Cruz de la literatura infantil. Colección relecturas . Buenos Aires | |
dc.relation | Fournier M. Celinda. (2002) Análisis literario. Editorial Thomson. México. | |
dc.relation | Cassany Daniel. (1999) Valores y hábitos sobre lo escrito y la composición: la escritura como umbral del paradigma científico y democrático. En 4º Congreso de lectura y escritura. Memorias sobre la formación de docentes Actitudes. Fundalectura. | |
dc.relation | Luch Gemma. (2003) Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. ED. Norma. Ministerio de educación nacional. Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. 2009. | |
dc.relation | Departamento administrativo de bienestar social (2003). Desarrollo infantil y educación inicial. | |
dc.relation | José m. Asensio. Una educación para el diálogo. Paidós. Barcelona 2004 Universidad pedagógica nacional y CINDE (2006). Maestría en desarrollo Educativo y Social, Sistematización de experiencias: posibilidad de Producción de Conocimientos. Bogotá. | |
dc.relation | Paredes infante L., (2013). El uso del software educativo para el fomento del desarrollo del lenguaje de la primera infancia, a través de cuentos interactivos de literatura infantil. Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/619567/TESIS%20Luz%20D%2 0Paredes%20I.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Domínguez M. (2014, 30 octubre). Nuevas formas de la Literatura infantil: Del libro impreso a las aplicaciones. Armenia, España. Recuperado de: file:///C:/Users/EQUIPO011/Downloads/DialnetNuevasFormasDeLaLiteraturaInfa ntil-5372200.pdf | |
dc.relation | Mendiola Oñate, P. (2015, 1 enero). Retos en la adquisición de las literaturas en la era digital. Rúa. Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57649/RETOS%20EN%20LA%20AD QUISICI%D3N%20DE%20LAS%20LITERATURAS%20Y%20DE%20LAS%20LE NGUAS%20EN%20LA%20ERA%20DIGITAL_6267.pdf?sequence=1#pag%20e= 430 | |
dc.relation | Caballero González, y. A. Y García Valcárcel (2019). Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en Educación Infantil: experiencia de aprendizaje mediante interfaces tangibles y gráficas RELATEC. | |
dc.relation | González, M. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de medios y educación. Sevilla, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36818685007.pdf | |
dc.relation | Santos Hermosa G., Ferran-Ferrer, N. y Abadal, E. (2012). Recursos educativos abiertos. Barcelona, España. Recuperado de: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2012 .mar.03/17935 | |
dc.relation | García Rodríguez Araceli y Gómez Raquel, La Literatura Infantil y Juvenil Digital En Las Revistas Científicas (2000-2016) pág.56. Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138114/TFM_SistemasInfoDigital_ CarpeHernandez_Maria_SI_85_2016- 2017.pdf;jsessionid=BE61182825816D165E78E81E8756F447?sequence=1 | |
dc.relation | Plan Nacional Decenal de Educación” Estrategia de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional Decenal de Educación” 2016 – 2026. Colombia. Recuperado de. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Landívar Gutiérrez Leopoldo Livinston, y, Salvatierra Encalada Romina Andrea. “Desarrollo de una aplicación móvil para la comprensión lectora mediante juegos interactivos para niños de 7 a 8 años en el Centro Educativo El Libertador. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11771/1/T-UCSG-PRE-ART-IPM152.pdf | |
dc.relation | “Lineamiento Pedagógico y Curricular Para La Educación Inicial En El Distrito”. (2018). Actualización Secretaría De Educación Del Distrito. Págs. 186. Bogotá. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineam iento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=EC975863D46E3CB1B540209A65ECE DE4?sequence=1 | |
dc.relation | Moreira, Marco Antonio. “Al final, ¿Qué es el aprendizaje significativo?” Instituto de FísicaUFRGS Porto Alegre-RS. Fecha de recepción: 10/12/2010. Fecha de aceptación: 11/07/2011. Brasil. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10652/Q_25_%282012%29_02.pdf? sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation | PALOS AORA, Conoce App Inventor y la MEJOR ALTERNATIVA “App Inventor: Desarrollador online para Apps. Recuperado de https://scoreapps.com/blog/es/appinventor/ | |
dc.relation | HARDESTY Larry, The MIT roots of Google’s new software. MIT News. August 2010. Recuperado de: https://news.mit.edu/2010/android-abelson-0819 | |
dc.relation | ANDESCO. Las TIC como habilitador de la educación en época de pandemia y en la sociedad del siglo XXI. 2021. Recuperado de: https://www.andesco.org.co/wp-content/uploads/2021/09/ANDESCO-PLAZACONSULTING-20200918-Las-TIC-como-habilitador-de-la-Educacion-.pdf | |
dc.relation | Gagné, R. M., de la Orden Hoz, A., & Soler, A. G. (1987). Las condiciones del aprendizaje. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Comprensión de Textos Literarios en Niños de Educación Inicial Mediante la Interacción con los Personajes de los Cuentos Infantiles, no Tradicionales Desde una Aplicación Móvil | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |