Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
Fortalecimiento de la Convivencia Escolar y Valores Humanos con el uso de la Gamificación y Class Craft con Estudiantes de Séptimo
dc.contributor | Báez-Sepúlveda, Myriam | |
dc.contributor | Gamboa-Contreras, Edgar Johan | |
dc.creator | Acuña-Maldonado, Anderson | |
dc.creator | Tarazona-Monsalve, Wilmer Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T20:39:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:11:19Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T20:39:28Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:11:19Z | |
dc.date.created | 2023-06-27T20:39:28Z | |
dc.date.issued | 2022-10-03 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 A186f | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8738 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702002 | |
dc.description.abstract | La gamificación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC, en la actualidad se han establecido como herramientas pedagógicas que contribuyen con el afianzamiento de conocimientos y el enriquecimiento de la formación integral, en el caso específico de la presente investigación se retoman para el fortalecimiento de la convivencia escolar mediante la vivencia de los valores humanos a través de la implementación de actividades lúdicas mediadas por Class Craft con estudiantes de grado séptimo del Instituto Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Socorro del municipio de Guaca ubicado en el departamento de Santander. A nivel teórico se fundamenta en las conceptualizaciones de la convivencia escolar, los valores humanos, la gamificación, la violencia escolar y los tipos de agresión física y verbal. La metodología es de corte cualitativo de tipo descriptivo con diseño de Investigación Acción Educativa – IAE, se definieron cinco categorías a saber prácticas docentes, el uso de la herramienta digital Class Craft, la gamificación como herramienta pedagógica, la convivencia escolar y la práctica de los valores humanos en situaciones conflictivas, para la recolección de la información se acudió al pre-test y post-test escala Likert y a la observación directa. Los resultados muestran que la estrategia pedagógica denominada “Actividades virtuales para el área de ética y valores humanos” contribuyó de manera significativa en la adquisición de conocimientos y formas de actuar frente a situaciones de conflicto. Se concluye que la gamificación y el uso de Class Craft son herramientas que desde el ámbito pedagógico resultan efectivas para el afianzamiento de comportamientos prosociales que se reflejan en una sana convivencia escolar. | |
dc.description.abstract | Gamification and the use of Information and Communication Technologies - ICT, have currently been established as pedagogical tools that contribute to the consolidation of knowledge and the enrichment of comprehensive training, in the specific case of the present investigation they are taken up for the strengthening of school coexistence through the experience of human values through the implementation of recreational activities mediated by Class Craft with seventh grade students of the Technical Agricultural Institute of Nuestra Señora del Socorro in the municipality of Guaca located in the department of Santander. At a theoretical level, it is based on the conceptualizations of school coexistence, human values, gamification, school violence and types of physical and verbal aggression. The methodology is qualitative, descriptive with design and Educational Action Research method - IAE, five categories were defined, namely teaching practices, the use of the Class Craft digital tool, gamification as a pedagogical tool, school coexistence and the practice of human values in conflictive situations, for the collection of information, the Likert scale pre-test and post-test and direct observation were used. The results show that the pedagogical strategy called "Virtual activities for the area of ethics and values" contributed significantly to the acquisition of knowledge and ways of acting in conflict situations. It is concluded that gamification and the use of Class Craft are tools that from the pedagogical field are effective for the consolidation of prosocial behaviors that are reflected in a healthy school coexistence. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido. Una revisión actualizada. Andalucia: Fundación Centro de Estudios Andaluces. | |
dc.relation | Agudelo , W. (2018). Fortalecimiento del proceso de Autorregulación en estudiantes del grado tercero de primaria desde el Ambiente Virtual de Aprendizaje “AULAPLANETA” en un aula con inclusión. Tesis de maestría, Universidad del Norte, Barranquilla. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fma nglar.uninorte.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F10584%2F9489%2F132808.pdf%3Fs equence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=1674592 | |
dc.relation | Arias, J., Villasís, M. & M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 201-206. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011 | |
dc.relation | Balseiro, F., Caraballo, S., Márquez, A., & Rodríguez, J. (2018). Convivencia escolar mediada por redes sociales entre estudiantes de noveno de la institución educativa Sabas Edmundo Balseiro Blanco. Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas, Sincelejo, Sucre. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frep ository.usta.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F11634%2F17923%2F2019fabianbalseir o.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=392137&chunk=true | |
dc.relation | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. bogotá, Colombia: Prentice Hall. | |
dc.relation | Betancourt, J. (2018). Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Mediante la Articulación de Aprendizaje Cooperativo y del Desarrollo de Habilidades de Pensamiento en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Santo Ángel, sede Nuestra Señora del Rosario d. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Santander. Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frep ository.unab.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12749%2F2494%2F2018_Tesi s_Betancourt_Duarte_Jenny_Zuggey.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen= 4660810 | |
dc.relation | Cala-Oliveros, H. (2018). Convivencia escolar mediante la formación en valores humanos apoyada en las tecnologías de la información y comunicación. Cultura, Educación y Sociedad, 9(1), 219-227. doi:http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.17 | |
dc.relation | Cárdenas, A., & Peñalosa, D. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores humanos para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. Tesis de maestría, Univeridad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/483/1/PROYECTO%20DE%20GR ADO%20FORTALECER%20PR%C3%81CTICA%20DE%20VALORES HUMANOS%20CONVIVENCIA%20Y%20PAZ.pdf | |
dc.relation | Cárdenas, P. (2019). Conductas disruptivas comunes que afectan la convivencia en el nivel transición I del Liceo Salesiano Manuel Arriarán Barros. Tesis de maestría, Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile. Obtenido de https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2841/Conductas%20disruptivas%20co munes%20que%20afectan%20la%20convivencia%20en%20el%20nivel%20transici%C3 %B3n%20I.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carrión, E. (2021). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. Revista DIM-36, 1-14. Obtenido de http://dimglobal.net/revistaDIM40/revistanew.htm | |
dc.relation | Chacón, M. (2017). Algunas precauciones en torno a la investigación sobre convivencia escolar a propósito de la relación cultura-poder. una relación estratégica para leer la cultura escolar, en el marco de la formación del Doctorado Interinsitucional en Educación (págs. seminario Estudios Culturales, Educación y Pedagogías Críticas). Bogotá: Universidad Distrital Francisco de Paula Santander. Obtenido de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/algunas_precauci ones_en_torno_a_la_investigacion_sobre_convivencia_escolar_a_proposito_de_la_rela cion_cultura-poder.pdf | |
dc.relation | Contresras, R. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16143/14273 | |
dc.relation | Córdoba, F., Del Rey, R. & Ortega, R. (2016). Dinámicas de convivencia en el centro educativo: hacia el concepto de ciberconvivencia. En F. Córdoba, Gestión de la convivencia y afrontamiento de la conflictividad escolar y el bullying (págs. 19-34). Santiago: RIL editores. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=4570640&q u | |
dc.relation | Cucaita , M. (2021). Estrategia pedagógica mediada por TIC que propicie mejores espacios de convivencia escolar en una institución educativa de carácter público. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2021_Tesis_Martha_Janeth_Cucaita.pdf | |
dc.relation | Deluque, Y., & Martínez , K. (2016). Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y reducción de la conducta violenta en niñas y niños escolarizados. Tesis de maestría, Universidad Coperativa de Colombia, Santa Marta, Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/171/1/Tesis%20Maestria%20PRO GRAMA%20PAIS-N-Yamiles%20Karen%2002-16%20%281%29-2.pdf | |
dc.relation | Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1620_2013]. (2013). Icbf.gov.co. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm#:~:text=Derecho%20de l%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1620_2013%5D&text=Por%20la%20cual%20se %20crea,Mitigaci%C3%B3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar. | |
dc.relation | Diez, J., Baneres, D., & Sierra, M. (2017). Experiencia de gamificación en Secundaria en el Aprendizaje de Sistemas Digitales. Education in the Knowledge Society, 18(12), 85-105. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fww w.redalyc.org%2Fpdf%2F5355%2F535554766006.pdf&clen=611893 | |
dc.relation | Ducuara, L. (2020). Desarrollo de una estrategia didáctica gamificada mediada por TIC para la enseñanza de conceptos de ecología a través de la lectura grado décimo de la educación media en Colombia. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frep ositorio.uptc.edu.co%2Fbitstream%2F001%2F3208%2F1%2FDesarrollo_estrategia_dida ctica.pdf&clen=7001551 | |
dc.relation | Educación, convivencia y agresión escolar. (2013). Google Books. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=RCueDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&d q=enrique+chaux&ots=z5RUlReB9c&sig=KIAqFw7IsS_S3_MCiFuwFBaS77c#v=onepage &q=enrique%20chaux&f=false | |
dc.relation | Foucault, M. (1992). El Orden del Discurso. Buenos Aires: Tusquets. Obtenido de https://monoskop.org/images/5/5d/Foucault_Michel_El_orden_del_discurso_2005.pdf | |
dc.relation | Gamboa, J. (2019). Estrategia didáctica que favorezca la apropiación y uso de la tecnología generando cambios en los hábitos ambientales de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa El Pedral. Tesis de maestría , Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frep ository.unab.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12749%2F13746%2F2021_Tes is_Jenny_Constanza_Gamboa_Quintero.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&cl en=1202691 | |
dc.relation | Hernandez, R., Fernandez , C., & Baptista , P. (2014). Metodologia de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | |
dc.relation | Jaimes, G. (2020). Estrategia pedagógica basada en las competencias ciudadanas, eje convivencia y paz, para el fortalecimiento de la convivencia en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa Andrés Páez de Sotomayor de Bucaramanga. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frep ository.unab.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12749%2F11928%2F2020_Tes is_Gladys_Emilse_Jaimes_Linares.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=21 91473 | |
dc.relation | Liberio, X. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños de 4 a 5 años de educación inicial. Revista Conrado, 392-397. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-392.pdf | |
dc.relation | Meneses, J., & Rodriguez, D. (2015). Elcuestionario y la entrevista. Cataluya: Universidad de Cataluya. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: MEN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles120646_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Muñoz, E. (2020). Estrategias de gamificación aplicadas al desarrollo de competencias digitales. Tesis de maestría, Universidad Casa Grande, Guayaquil. Obtenido de http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2269/4/Tesis2444MUNe.p df | |
dc.relation | Parra, E., & Segura, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico. Revistsa de Educación, 20(9), 113-135. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fww w.educacionyfp.gob.es%2Fdam%2Fjcr%3Aab346c1a-db2e-4b30-9946- c3fd31d49268%2F05parraesp-ingl.pdf&clen=6167357 | |
dc.relation | Pazo, P. (2019). Entre la violencia familiar y la violencia escolar Una visión desde los alumnos de educación secundaria en sectores populares de Lima. Revista Investigaciones Sociales, 22(42), 19-36. Obtenido de https://doi.org/10.15381/is.v22i42.17477 | |
dc.relation | Pinto, R. (2016). La importancia de promover los valores humanos del hogar hacia las escuelas primarias. Revista Ra Ximhai, 12(3), 271-283. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811018.pdf | |
dc.relation | Pomata, J., & Díaz, J. (2017). TIC y gamificación en la enseñanza de español como lengua extranjera: situación y líneas de actuación para las universidades japonesas. Cuadernoa CANELA, 28, 79-101. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Gamificaci%C3%B3n+y+uso+de+las+TIC%2C+ARTI CULO+CIENT%C3%8DFICO&oq=gami&aqs=chrome.0.69i59j46i175i199i512j0i67i433j0i 20i263i512l2j69i61j69i60j69i61.5118j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | |
dc.relation | Prado, E. (2021). Propuesta pedagógica mediada por el uso de la plataforma Classcraft: Una posible contribución al proceso de la alfabetización científica y la comprensión lectora en los jóvenes. Tesis de maestría, Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia. Obtenido de https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/5195/Edner_Pradode%20la Guardia_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Quisoboni, A. (2021). Modelo de Acompañamiento para el Desarrollo de Competencias en Escenarios de Sana Convivencia Escolar. Tesis de maestría, Universidad Minuto de Dios, Anzoátegui. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12716/5/TM.ED_QuisoboniJimenezAgui rSaul_2021.pdf | |
dc.relation | Rairan, V. (2017). Autodeterminación, una alternativa para solucionar conflictos en el aula. Tesis de maestría, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.relation | Ramírez, J. (2016). Convivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/40428/1/T38108.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigacion cualitativa. España: Aljibe. | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2005). La Investigación Acción Educativa ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Lima, Perú: DOXA. Obtenido de https://issuu.com/felix2401/docs/2005_rodr__guez_lainvestigaci__n-a | |
dc.relation | Rojas, C. (2019). Ambiente de aprendizaje Gamificado, mediado por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo de competencias ciudadanas integradoras en estudiantes de grado quinto. Tesis de maestría, Universidad ICESI, Santiago de Cali. | |
dc.relation | Sánchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf | |
dc.relation | Sánchez, M. (2019). Convivencia escolar, una manera de construir paz en la escuela a través de un modelo de justicia restaurativa. Revista Oratores, 7(11), 95-107. Obtenido de https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/336/697 | |
dc.relation | Tamayo, M. (1997). El proceso de investigación científica. México: Limusa S.A. | |
dc.relation | Turmino, M., & Bournissen, J. (2017). Una mirada a la integración de los valores humanos desde el rol de las TIC. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 28(54), 188-215. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetUnaMiradaALaIntegracionDeLosValores humanosDesdeElRolDeLas-6119599.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2016). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Paris. Obtenido de http://unesdoc/unesco.org/images/0016/001621/162184s. | |
dc.relation | UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Santiago de Chile: UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/ | |
dc.relation | UNICEF. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Chile. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/41068/S1700122_es.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Fortalecimiento de la Convivencia Escolar y Valores Humanos con el uso de la Gamificación y Class Craft con Estudiantes de Séptimo | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |