dc.contributorMoreno-Guadrón, Javier Ernesto
dc.contributorSuárez-Hernández, Carolina
dc.creatorRojas-Restrepo, Carlos Andres
dc.date.accessioned2023-08-10T15:45:56Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:11:17Z
dc.date.available2023-08-10T15:45:56Z
dc.date.available2023-09-06T19:11:17Z
dc.date.created2023-08-10T15:45:56Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 R641a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701999
dc.description.abstractEste trabajo se realizó para mejorar las habilidades comunicativas en la asignatura de inglés de los estudiantes del grado segundo de E.B.P. de la institución Educativa Antonio Nariño de Calarcá Quindío, teniendo claro que conocer, comprender y saber, a través del desarrollo de sus capacidades de escuchar, leer, escribir, hablar y conversar en lengua inglesa, es fundamental en nuestros días y para desarrollar las competencias comunicativas, nada más propicio de iniciar el aprendizaje a temprana edad. En este Trabajo de Grado se propone integrar el método natural en una metodología de proyectos para la enseñanza de una lengua extranjera, mediante la extrapolación de la metodología de Doman, que se usa para la estimulación de lectoescritura de la lengua materna a temprana edad, usando la herramienta classroom y la Aplicación Glide; de esta manera se propuso mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando un ambiente motivador y placentero, que anime al estudiante a aprender, logrando cambios notorios en el desempeño de los estudiantes en cuanto a motivación, desarrollo de habilidades y aprendizaje significativo
dc.description.abstractThis work was carried out to improve the communicative skills in the English subject of the second-grade students of E.B.P at the Antonio Nariño School. An Institution from Calarcá Quindío. Taking into account that knowing and understanding the learning process while learning a second language is made through the development of abilities such as listening, reading, writing, speaking and conversation. It is essential in our days to develop communicative skills. Moreover, from a conducive characteristic, starting learning it at an early age. In this final project, it is proposed to integrate the natural method in a project methodology for teaching a foreign language, through the extrapolation of Doman's methodology, which is used for the stimulation of literacy of the mother tongue at an early age. , using the classroom tool and the Glide App; In this way, it was proposed to improve the teaching-learning process, creating a motivating and having a pleasant environment that encourages the student to learn, achieving remarkable changes in the performance of students in terms of motivation, development of skills and meaningful learning.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relationalonso, V., Fernendez, D., & Nuñez, L. (2022). Las habilidades redeptivas y el aprendizaje hibrido en profesores en formacion de lenguas extranjeras. Cuba. Obtenido de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/488/502
dc.relationAlonso, V., Fernendez, D., & Nuñez, L. (2022). Las habilidades redeptivas y el aprendizaje hibrido en profesores en formacion de lenguas extranjeras. Cuba. Obtenido de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/488/502
dc.relationAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
dc.relationB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México
dc.relationBaelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10.
dc.relationBaelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.
dc.relationBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relationBaque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Revista polo del conocimiento. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetElAprendizajeSignificativoComoEstrategiaDidacticaP-7927035%20(1).pdf
dc.relationBenavides, C., & Tovar, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Pasto, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?s equence
dc.relationBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relationBetancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.
dc.relationBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.
dc.relationCalvo, A. M. (2019). El método natural incorporado a la metodología de proyectos integrados: estudio de un caso concreto en lengua inglesa. (F. d. Soria, Ed.) Valladolid, España. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41539/TFG-O1858.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCarrera, B., & Mazzarella, C. (2021). Vygotsky: enfoque sociocultural. (U. d. Andres, Ed.) Merida, Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
dc.relationCarrillo, A., Rodriguez, L., & Cespedes, J. (2021). Metodo doman: Propuesta para la iniciacion lectora de niños de 4 años de la I.E Gimnasio Pedagogico Haward Garden de Villavicencio. (U. M. Dios, Ed.) Villavicencio, Colombia. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13760/2/UVDT.EDI_CarrilloAstrid- %20RodriguezLaura-%20CespedesJohn_2021
dc.relationChanchi, S. P. (2019). Diseño de una secuencia didáctica basada en el método de estimulación temprana del programa de lectura Doman para dinamizar la competencia comunicativa oral con niños del grado transición de la Institución Educativa de Rozo, Sede Monseñor Guillermo Becerr. (U. ICESI, Ed.) Medellin, Colombia. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85580/1/T01872.pdf
dc.relationChanto Espinosa, L. (2018). El aula virtual como estrtaegia para la enseñanza y el aprendizaje . (U. N. Rica, Ed.) Guanacaste, Costa Rica. Obtenido de https://www.ajer.org/papers/Vol7-issue-1/L07018187.pdf.
dc.relationCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras
dc.relationDiaz, C. (2018). La evaluación como herramienta de transformación de la práctica docente. (R. e. humanismo, Ed.) San Juan de Pasto, Colombia.
dc.relationEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.
dc.relationEducation First. (2020). Informe EF EPI ranking mundial de nivel de inglés. Suecia. Obtenido de https://www.ef.com.es/epi/regions/latin-america/colombia/
dc.relationEscobar, M. G., Barragan, R., Yañez, V., & Taco, N. (2021). La tecnologia como herramienta combinada para la enseñanza del ingles. (E. s. Chimborazo., Ed.) Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetLaTecnologiaComoHerramientaCombinandaParaLaEnsenan-8094534.pdf
dc.relationFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
dc.relationGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.
dc.relationGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relationGarcia, E. (2019). El metodo Natural incorpopradoi a la metodologia de proyectos integrados. Estudio de un caso concretoen lengua inglesa. (U. d. Valladolid, Ed.) Valladolid, España. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41539/TFG-O1858.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.
dc.relationGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.
dc.relationGómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relationGonzalez, A. R. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma ingles, utlizando la produccion oral. (U. d. Monterrey, Ed.) Monterrey, Mexico. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626572/Alma_Rosa_Gonz%C3%A1lez _Hinojosa_.pdf?sequence=1
dc.relationGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
dc.relationGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.
dc.relationKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
dc.relationKorosidou, E., & Griva, E. (2016). Es el mismo mundo a través de ojos diferentes": un proyecto de aprendizaje integrado de contenido e idioma para jóvenes estudiantes de inglés como lengua extranjera. Colomb.Appl.Lingüist.J. 18(1), 116-132. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/9305/11501
dc.relationLassalle, M., Marzonetto, G., & quiroz, A. (2020). La Educación Inicial en los sitemas Educativos Latinoamericas para los niños y niñas de 3, 4 y 5 años. (UNESCO, Ed.) Buenos Aires. Obtenido de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/An%C3%A1lisis%20 comparativos%20-%20PI%20-%20Mercedes%20Mayol.pdf
dc.relationLeon, Z. (2021). Retos de la enseñanza y aprendizaje del Idioma Ingles con porpositos academicos: Modalidad virtual. (A. Juornals, Ed.) Mexico D.F., Mexico. Obtenido de https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/60a7e0630f22b81 4729f9f17/1621614708598/Tomo+06+- +Trabajos+de+Investigaci%C3%B3n+en+la+Educaci%C3%B3n+Superior+- +Morelia+2021.pdf
dc.relationLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.
dc.relationMariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relationMartín, V., Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., & Retamal, N. (2012). Jean Piaget, Aportes a la educacion del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. (U. C. Maule, Ed.) Chile. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/01-piaget.pdf
dc.relationMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
dc.relationMendez, P., & Guerrero, C. (enero- junio de 2022). Formación inicial de maestros de inglés en Colombia: Giros y desplazamientos. Educacion y humanismo(24 (42)). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/4662-Texto%20del%20art%C3%ADculo-21921-1-10- 20220120.pdf
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (2020). Estandares basicos de Competencias en lenguas extranjeras: Ingles;. Bogota. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf
dc.relationMorantes, R. (2020). Estrategias para potenciar la Enseñanza de la lengua extranjera ingles. Primera Infancia. (P. Grancolombiano, Ed.) Bogota, Colombia. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1876/Proyecto%20Rosalba%2 0Morantes%20%282%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).
dc.relationOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
dc.relationOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
dc.relationPacheco, S. (2022). El aprendizaje del idioma Ingles mediado por las tecnologias en el sector rural duranete la pandemia: retos y oprtunidades en el nivel secundario (Vol. 16). (R. c. Educacion, Ed.) Quito, Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetElAprendizajeDelIdiomaInglesMediadoPorLasTecnologi-8482988.pdf
dc.relationPeña, V. (2016). Enseñanza del inglescomo lengua extranjera y desarrollo de comptencias linguisticas.Estudio de Caso. (U. P. Ecuador, Ed.) Quito, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6603/1/T2833-MIE-Pe%C3%B1aEnse%C3%B1anza.pdf
dc.relationPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relationPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221
dc.relationPrieto, G., & Valencia, A. (2020). Los desafios que enfrentan los profesores de ingles en Bogota durante la pandemia en el contexto colombiano. (U. Distrital, Ed.) Bogota, Colombia. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26256/PrietoGuerreroGinaMari tza2020.Los%20desaf%c3%ados%20que%20enfrentaron%20los%20profesores%20de %20ingl%c3%a9s%20en%20Bogot%c3%a1%20durante%20la%20pandemia%20en%20 el%20contexto%20colombiano.pd
dc.relationQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
dc.relationQuiñonez, S. H. (2020). Competencia digital de los profesores de inglesen la enseñanza primaria del sureste de Mexico (Vol. 11). (U. A. Yuicatan, Ed.) Yucatan, Mexico: Revista Iberoamericana para la investigacion y el desarrollo investigativo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467-ride-11-21-e036.pdf
dc.relationQuiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.
dc.relationReigosa-Crespo, V. (2021). Neurociencia y educacion. (C. d. cuba, Ed.) Montevideo, Urugay. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/NeurocienciasyAprendizaje.pdf
dc.relationRico, C. (2017). La ayuda d enuevas tecnologias en el aprendizaje del Ingles como lengua extranjera. (U. P. Comillas, Ed.) España. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/21568/TFG001517.pdf?seq uence=1
dc.relationRivas Perea, Y. (2021). Fortalecer las habilidades del idioma ingles mediante la implementacion de la plataforma virtual Duolingo, para incentivar el aprendizaje sutonomo en los estudiantes de los grado 6 y 7 del programa "caminar en Secundaria" d ela I.E. la milagrosa de la Ciu. (UNAD, Ed.) Medellin, Colombia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/47777/yrivaspe.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dc.relationScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relationScheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relationSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona
dc.relationSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.
dc.relationSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
dc.relationSuarez, H., & Valencia, A. (1995). Educacion y Democracia: un campo de combate. (F. E. Zuleta, Ed.) Bogota. Obtenido de https://rednelhuila.files.wordpress.com/2014/09/laeducacion-un-campo-de-combate-1.pdf
dc.relationUNESCO. (2015). Replantear la Educacion: ¿Hacia un bien comun mundial? Francia. Obtenido de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/unesco-replantear-educacion.pdf
dc.relationValencia Gomez, E. (2017). ATENCIÓN TEMPRANA Y ENSEÑANZA DE LA LECTURA. Aprendizaje de la lectura en bebés: El Método Doman. Universidad de Alcalá. (U. d. Alcalá, Ed.) Alcalá, España. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/30762/TFM%20Valencia%20G%C3 %B3mez%202017.pdf?sequence=1&isAllowedy
dc.relationValencia, E. (2017). Atencion tempranay enseñanza d ela lectura. Aprendizaje de la lectura en bebes: Metodo Doman. Alcalá, España. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/30762/TFM%20Valencia%20G%C3 %B3mez%202017.pdf?sequence=1&isAllowedy
dc.relationwehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.titleLa Asociación Palabra Imagen Como Estrategia Para Desarrollar Habilidades Comunicativas en Inglés a Través de la Aplicación Glide y la Herramienta Classroom con Estudiantes del Grado Segundo De E.B.P. de la I.E Antonio Nariño de Calarcá Quindío
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución