dc.contributorCotes_Diaz_Erwin, Leonardo
dc.contributorGuzman_Rodriguez_Jose, Dario
dc.creatorChicangana_Pino_Elmer, Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-08T19:13:36Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:10:58Z
dc.date.available2023-05-08T19:13:36Z
dc.date.available2023-09-06T19:10:58Z
dc.date.created2023-05-08T19:13:36Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701986
dc.description.abstractEn la actualidad, en las instituciones educativas del país, estamos siendo abordados por un sin número de situaciones problemáticas traídas desde el hogar y la sociedad que afectan de manera directa el rendimiento académico y social de nuestros niños y jóvenes dentro del aula; Algunas de ellas como el acoso, la baja autoestima, la drogadicción, los valores, la comunicación asertiva, el respeto, la presentación, el proyecto de vida claro, las metas y sueños, la solución de problemas y por ende la deserción o abandono de la escuela. Es por esto, que el presente proyecto tiene como propósito fortalecer el uso de herramientas digitales como Classroom para el control de entrega de actividades y tareas de estudiantes de grado décimo de básica secundaria. La investigación se desarrolla en la Institución Educativa Colombia, ubicada en la zona urbana del municipio de Girardota Antioquia, detectando en ésta, que el índice de deserción ha aumentado en los últimos 5 años debido a las causas anteriormente escritas; Con el proyecto, se pretende implementar un modelo social - comunicativo a través de la herramienta Classroom para el acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de métodos de estudio en bachillerato para abordar ésta problemática y que el impacto del proyecto ayude de cierta forma en el mejoramiento del bienestar institucional.
dc.description.abstractCurrently, in the educational institutions of the country, we have been approached by several problematic situations brought from home and society that directly affect the academic and social performance of our children and teenagers in the classroom; Some of them such as harassment, low self-esteem, drug addictions, values, assertive communication, respect, presentation, clear life projects, goals and dreams, problem solving and therefore desertion or high school abandonment. For this reason, the purpose of this project is to strengthen the use of digital tools such as Classroom to control the delivery of activities and tasks of tenth grade students at high school. This research is carried out at Colombia Educational Institution, located in the urban area of the municipality of Girardota Antioquia, detecting how the dropout rate has increased in the last 5 years due to the causes previously written; With this project, it is intended to implement a social - communicative model through the Classroom tool to guide parents in the development of study methods in high school to address this problem and let the impact of the project help students in a certain way on the improvement of institutional well-being..
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAlba, Y., Álvarez, A., Daza-Pacheco, A. y Ospina-Alvarado, M.C. (2018). Dinámica familiar y concepciones de paz y convivencia: influencia en los procesos relacionales en la escuela. Revista Aletheia, 10(2), 56-79. http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v10n2/2145- 0366-aleth-10-02-56.pdf
dc.relationÁlvarez-Torres, Jair Hernando; Betancourt-Cadavid, Jorge Hernán; Vásquez-Atehortúa, Juan Camilo; García, Luis Alfredo (2019). Revista Lasallista de Investigación Jun 2019, Volumen 16. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v16n1/1794-4449-rlsi-16-01-164.pdf
dc.relationBallesta, J., Cerezo, Carmen. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Sistema de Información Científica. https://www.redalyc.org/pdf/706/70618742006.pdf
dc.relationBolívar A. (2016). Revista de Educación, 339, pp. 119-146. Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. https://www.forofamilia.org/documentos/FAMILIA%20- %20Familia%20y%20escuela.%20Dos%20mundos%20llamados%20a%20trabajar%20e n%20comun..pdf
dc.relationHernández –Dávila, R., & Díaz- Abdala, W. E. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar. Revista Perspectivas, 2(2), 108– 119. https://doi.org/10.22463/25909215.1315
dc.relationHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInfante A, Padilla L. (2019). Implicación familiar en el bachillerato: una estrategia para favorecer la permanencia escolar. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n54/2007-7033-sine-54- e1011.pdf
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationOspina M., Montoya E. (2017). Las prácticas educativas con familia desde la escuela. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00031.pdf
dc.relationPizarro Laborda, Paulina; Santana López, Alejandra; Vial Lavín, Bernardita. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v9n2/v9n2a04.pdf
dc.relationRodríguez Garcés, Carlos; Padilla Fuentes, Geraldo; Gallegos Fuentes, Marcelo. (2020). Cuadernos de Investigación Educativa. Calidad educativa, Apoyo docente y familiar percibido: la tridimensionalidad de la satisfacción escolar en niños y adolescentes. https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2995/3144
dc.relationRomán C., Marcela (2013). FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO Y LA DESERCIÓN ESCOLAR EN AMÉRICA LATINA. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2) 33-59. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024002
dc.relationSalas Ocampo, D. (2020). Investigalia. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/la encuesta-y-el-cuestion
dc.relationTorres, J., Acevedo, D., y Gallo, L. (2016). Causas y consecuencias de le deserción y repitencia escolar una visión general en el contexto latinoamericano. Revistas científicas. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 157-187. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/904/pdf_127
dc.relationVillalobos Martínez, J. L., Flórez Romero, G. A. y Londoño Vásquez, D. A. (2017). La escuela y la familia en relación con el alcance del logro académico. La experiencia de la Institución Educativa Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Revista Aletheia, 9(1), 58- 75. 5. http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v9n1/2145-0366-aleth-9-01-00058.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleImplementación de un Modelo Social - Comunicativo a Través de la Herramienta Classroom Para el Acompañamiento de los Padres de Familia en el Desarrollo de Métodos de Estudio en Bachillerato Para Evitar la Deserción Escolar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución