dc.contributor | Bacca- Pachòn,Paola Andrea | |
dc.contributor | Aldana- Palencia, claudia Yaneth | |
dc.creator | Rojas- Esquivel, Angelica Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T15:10:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:10:41Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T15:10:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:10:41Z | |
dc.date.created | 2023-02-27T15:10:43Z | |
dc.date.issued | 2020-11-18 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8084 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701971 | |
dc.description.abstract | Introducción. La inclusión de las tecnologías digitales hoy propicia el uso de
herramientas aplicadas al arte, siendo esta un avance en la educación artística
para propiciar la utilidad de herramientas dispuestas en diversos dispositivos
móviles. De esta manera el objetivo general del proyecto fue implementar una
estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias de la educación
artista mediado por el arte digital en la fotografía.
Metodología: Se utiliza el enfoque cuantitativo de carácter descriptivo para la
recopilación de información la encuesta, Test tipo prueba Saber para la fase de
diagnóstico y evaluación, durante la implementación del arte digital se aplicó
rubricas en el seguimiento a las actividades. La población la conformo 31
estudiantes de grado noveno de la institución educativa de Normal Superior de
Santiago de Tunja - Boyacá
Resultados. Se implementó una unidad didáctica usando el software Exelearning
y los estudiantes los dispositivos móviles en el desarrollo de actividades de arte
digital con la fotografía y el color. Se logró establecer el avance de las
competencias en artísticas del 52% al 72%, especialmente la competencia de
comunicación en la cual se integra la sensibilidad y la apreciación estética
mostrando un progreso del 34% al 80%, lo que permitió evidenciar que el Arte
digital fue pertinente en la consolidación del uso de los dispositivos móviles con la
aplicación de editor de imagen lo que contribuyó al proceso cognitivo necesario
para la adquisición de destrezas y habilidades en la educación artística | |
dc.description.abstract | Introduction. The inclusion of digital technologies today encourages the use of
tools applied to art, this being an advance in art education to promote the
usefulness of tools available on various mobile devices. In this way, the general
objective of the project was to implement a pedagogical strategy to strengthen the
skills of artist education mediated by digital art in photography.
Methodology: A descriptive quantitative approach is used to collect information
from the survey, Test type test Know for the diagnosis and evaluation phase,
during the implementation of digital art rubrics were applied in the monitoring of
activities. The population was made up of 31 ninth grade students from the Normal
Superior educational institution of Santiago de Tunja - Boyacá
Results. A didactic unit was implemented using Exelearning software and students
using mobile devices in the development of digital art activities with photography
and color. It was possible to establish the advancement of artistic competences
from 52% to 72%, especially the communication competence in which sensitivity
and aesthetic appreciation are integrated, showing a progress of 34% to 80%,
which made it possible to demonstrate that Art Digital was relevant in the
consolidation of the use of mobile devices with the image editor application, which
contributed to the cognitive process necessary for the acquisition of skills and
abilities in art education | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | CVUDES | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona | |
dc.relation | Baz, A., Ferreira, A., Alvarez, R., & Garcia, B. (2016). Los dispositivos móviles. Revista de Ingenieria de telecomunicacion Universidad de Oviedo, 1-56. | |
dc.relation | Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas. | |
dc.relation | Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Cirilluego, L. (2008). Lo digital en el arte. Madrid- España: mueso Nacional Centro de Arte Reina Sofia. | |
dc.relation | Colorodo, C. (2013). Los impactos de imagen tecnologica en el arte moderno. Arte, tecnologia y lenguajes mediaticos, 8-31. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género. Honduras. | |
dc.relation | Condevolney, M. (2014). El Arte segun Condevolney en las manos del artista. Arte, literatura y Ocio desde un enfoque humano, 54-89. | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación. | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston | |
dc.relation | Glez, D. (2014). ¿Qué es el Arte digital?, Inicios, referentes y conceptos básicos. Acta. Autores cientificos- técnicos y académicos, 12-67. | |
dc.relation | Gómez, C. (2012). La fotografia digital como una estética sociotecnica en el caso de la iphoneografia. Aisthesis (52), 393-406. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812012000200020 | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromación y la comunicación. Argentina. | |
dc.relation | Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw - Hill, Interamericana editores S.A. | |
dc.relation | Lafuente, A., Alonso, A., & Rodriguez, J. (2013). Todos sabios. Cienica ciudadania y conocimiento expandido. Madrid: Cátedra. | |
dc.relation | Lieser, W. (2009). Arte digital. Königswinter: H.F. Ullmann | |
dc.relation | Longan, P. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Comunicación, Vol 20 No. 001. Instituto tecnologico de Costa Rica, 75-79. | |
dc.relation | Marzal, F. (2015). Arte y fotografía digital. Una aproximación al estudio de algunas tendencias creativas de la fotografía digital en. Fotocinema. Revista cientifica de Cine y Fotografia, No. 10, 263-284. | |
dc.relation | Maynard, P. (2009). Photography. A Companion to Aesthetics: The Blackwell Companion to Philosophy. Ed. Stephen Davies, Kathleen Marie Higgins, Robert Hopkins, Robert Stecker and David E. Cooper. Oxford: Blackwell,, 98-101 | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96 | |
dc.relation | Piscitelli, A. (2012). Ciberculturas 2.0. En la era de las maquinas inteligencias. Buenos Aires - Argentina: Paidós. | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358. | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). métodos alternativo de conflictos: perspectiva multidiciplinar. en q. gonzalo, metodos alternativo de conflictos: perspectiva multidiciplinar (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2010). Arte, dibujo y actualidad. Diseño, Vol. 3, 1-32. | |
dc.relation | Sánchez, J., Hernández, V., & Hernández, V. (2017). ¿El Arte Digital es una herramienta tecnologica o una expresión artística? Madrid - España: VI Congreso Virtial Internacional Arte y Sociedad: paradgmas digitales | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona. | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona. | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | |
dc.title | Estrategia Pedagogica Para el Fortalecimiento de las Competencias en Artistica Mediada por el Arte Digital en la Fotografia | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |