dc.contributorSalinas-Peñaloza, Wilfredo
dc.contributorSanchez-Valencia, Paula Andrea
dc.creatorCifuentes-Arias, Marisel
dc.creatorRuiz-Parra, Jhon Fredy
dc.date.accessioned2023-07-27T12:45:37Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:10:37Z
dc.date.available2023-07-27T12:45:37Z
dc.date.available2023-09-06T19:10:37Z
dc.date.created2023-07-27T12:45:37Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 106.22 C4387i
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701968
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado “Integración de recursos interactivos para la valoración de competencias digitales y el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de grado séptimo”, ofrece una metodología de evaluación a partir de una secuencia didáctica para el desarrollo de pensamiento numérico en el área de matemáticas a través de la implementación de herramientas tecnológicas en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa, Tolima. En la etapa inicial se identifican las falencias que presentan los estudiantes en el área de matemáticas al momento de realizar procesos que involucren el pensamiento numérico, en el segundo momento se plantean estrategias metodológicas a través de la programa digital eXeLearning que permite la creación de contenido educativo por medio de una secuencia didáctica mediada por recursos interactivos y por último valorar el impacto de la integración de estas competencias digitales, en el área de matemáticas a partir del análisis de los resultados de las pruebas finales aplicadas.
dc.description.abstractThis degree project "Integration of interactive resources for the assessment of digital skills and the development of numerical thinking in seventh grade students", offers an evaluation methodology based on a didactic sequence for the development of numerical thinking in the area of mathematics through the implementation of technological tools in seventh grade students of the Francisco José de Caldas Technical Educational Institution in the municipality of Villahermosa, Tolima. In the initial stage, the shortcomings that students present in the area of mathematics are identified when carrying out processes that involve numerical thinking, in the second stage, methodological strategies are proposed through the eXeLearning digital program, which allows the creation of educational content through a didactic sequence mediated by interactive resources, and finally assess the impact of the integration of these digital skills in the area of mathematics from the analysis of the results of the final tests applied.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdame, S. (2015). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI - AD. ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Recurs os_Educativos_Digitales_LORI_-_AD
dc.relationArias, J., Villasis, A., & Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2),, 201-206.
dc.relationArnedo Díaz J, R. R., & A, P. C. (2018). Estrategia didáctica enmarcada en las TIC para desarrollar las competencias numéricas en estudiantes del nivel secundaria. Obtenido de https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/redes/article/view/3247
dc.relationBBC MUNDO. (10 de Febrero de 2016). Los Paises de América Latina "con peor rendimiento académico". BBC MUNDO, págs. 6-7
dc.relationBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relationBenítez Díaz, L. M. (2019). Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de secundaria según el uso de las TIC .Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. UNED. Obtenido de Programa de Doctorado en Educación: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-EducacLmbenitez/BENITEZ_DIAZ_Luis_Miguel_Tesis.pdf
dc.relationCabero, J. &. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. . Madrid: Editorial Síntesis
dc.relationCarballo, M., & Guelmes, E. L. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones. . Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1),, 140-150.
dc.relationCarneiro, T. J., & Díaz., T. (2010 ). Los Desafios de las TIC para el Cambio Educativo. Serie 2021. Santillana. Obtenido de http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/438/1/LOS%20DESAFIOS%20DE% 20LAS%20TICS%20PARA%20EL%20CAMBIO%20EDUCATIVO.pdf
dc.relationConstitución Politica de Colombia Art. 67. (1991).
dc.relationDa Silva Couto, M. (2015). Las TIC como recursos didácticos en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria (Doctoral dissertation, Universidade de Vigo).
dc.relationFernández Miravete, Á. D. (2018). La competencia digital del alumnado de Educación Secundaria en el marco de un proyecto educativo TIC (1:1). Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (63), 60-72 (382). Obtenido de https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.1027
dc.relationFlotts Paulina, J. M. (2016). Aportes para la Enseñanza de la Matemática. OREALC/UNESCO.
dc.relationHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Obtenido de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationMedrano, J. E. (2018). Método de resolución de problemas y desarrollo de competencias en el área de Matemática en estudiantes de educación secundaria. . Horizonte de la Ciencia, 8(15), 101-108.
dc.relationMEN. (1998). Lineamientos Curriculares .
dc.relationMEN. (2015). Decreto 1075. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2018). Foro Educativo Nacional. Obtenido de Educación rural nuestro desafío por la Excelencia: http://www.sedcaqueta.gov.co/CIRCULAR%20No.%2000075- 2018/FORO%20EDUCATIVO%20NACIONAL%202018%20- %20DOCUMENTO%20ORIENTADOR.pdf
dc.relationNiglas, K. (2010). The multidimensional model of research methodology: an integrated set of continua. Dans A. Tashakkori et C. Teddlie (dir.), Handbook of mixed methods in social and behavioral research (2e éd., p. 215-236). Thousand Oaks CA: Sage Publications.
dc.relationOCDE. (2016). PISA Estudiantes de bajo rendimiento. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf
dc.relationOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista SciELO Analytics, International journal of morphology, 35(1), 227-232.
dc.relationPerdomo A, Carrillo A, Cañón M, Orozco M ; Cañon R. (2017). Vamos a aprender Matemáticas 7° libro del Docente. Bogota, Colombia: SM Educación.
dc.relationPinzón, L. (2020). Las competencias matemáticas en los primeros grados de escolaridad: evaluación, procesos y estrategias. Obtenido de Facultad de Ciencias de la Educación universidad del Tolima: http://repository.ut.edu.co/handle/001/3424
dc.relationPolanco Santana, C. (2020). Mediación del aprendizaje de números enteros a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78663
dc.relationTorregrosa, A., Deulofeu, J., & Albarracín, L. (2020). Caracterización de procesos metacognitivos en la resolución de problemas de numeración y patrones matemáticos. Educación matemática, 32(3), 39-67. Obtenido de https://doi.org/10.24844/em3203.02
dc.relationTorres, M., K, P., & Salazar, F. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Obtenido de http://fgsalazar.net/LANDIVAR/INGPRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf
dc.relationUNESCO. (2017). Agenda 2030 Para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/eds-para-2030
dc.relationVidal, M., & Rey, R. (2020). El uso del pensamiento narrativo como una herramienta de comprensión de las matemáticas en contextos reales. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22845/VidalC%c3%b3rdobaM ar%c3%adaFernanda2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationZapata, F., & Rondán, V. (2016.). La investigación-acción participativa. Obtenido de http://mountain. pe/recursos/attachments/article/168/Investigaci on-Accion-Participativa- IAP-Zapata-y-Rondan. pd
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores
dc.title“Integración de Recursos Interactivos Para la Valoración de Competencias Digitales y el Desarrollo del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Grado Séptimo”
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución