dc.contributorJeréz-Gómez, Juan Camilo
dc.contributorTorrado-Vergel, Karen Andrea
dc.creatorPrada-Flórez, Germán Ignacio
dc.creatorVargas-Díaz, Diego Fernando
dc.date.accessioned2023-07-17T15:22:48Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:10:26Z
dc.date.available2023-07-17T15:22:48Z
dc.date.available2023-09-06T19:10:26Z
dc.date.created2023-07-17T15:22:48Z
dc.date.issued2019-12-18
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 46.23 P712s
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8833
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701961
dc.description.abstractEl proyecto se basa en la supervisión de normas de seguridad y ensayos como granulometría, limites, peso unitario, compresión de cilindros, estudios de Marshall y CBR y demás, los cuales se desarrollan en el laboratorio de la universidad de Santander; cubriendo una expansión de funciones como asistencia a diferentes horas del día, manejo de inventarios y limpieza de instalaciones. Apoyando al laboratorista manteniendo una buena actitud de servicio al docente y al estudiante en el desarrollo de prácticas mostrando un compromiso adecuado efectuando las normas de seguridad reglamentadas por la norma GTHS02 creada por el ministerio de salud y protección social en el año 2017 exigiendo: bata con manga largas botas de seguridad tapabocas 3M9010, guantes y gafas de protección. Desempeñando una solución de aprendizaje en el manejo de instrumentos y equipos ya que el estudiante no tiene el conocimiento del uso correspondiente de los hornos de secado, la máquina de compresión de cilindros y la multi ensayos de (CBR y Marshall). Por tal motivo se entregan al laboratorio de la universidad de Santander 4 cartillas visibles distribuidas de una ilustración, las partes y el manejo de los equipos nombrados anteriormente con el objetivo de que el estudiante y el docente pueda manipularlas y utilizarlas, facilitando el desarrollo práctico de sus ensayos. Cómo Citar Este Documento: G. I. Prada-Flórez, y D. F. Vargas-Díaz. “Supervisión Para el Desarrollo de Prácticas en los Laboratorios de Suelos y Pavimentos y Concretos de la Universidad de Santander”. Trabajo de grado. Fac. Ing. y Tec. Tec. Sup. Obras Civ. Univ. de Santander. Bucaramanga, Colombia. 2019. Repositorio Digital Universidad de Santander.
dc.description.abstractThe project is based on the supervision of safety standards and tests such as granulometry, limits, unit weight, cylinder compression, Marshall and CBR studies and others, which are developed in the laboratory of the University of Santander; covering an expansion of functions such as assistance at different times of the day, inventory management and cleaning of facilities. Supporting the laboratory worker maintaining a good attitude of service to the teacher and the student in the development of practices showing an adequate commitment by making the safety regulations regulated by the GTHS02 standard created by the Ministry of Health and Social Protection in 2017 demanding: gown with Long sleeve 3M9010 safety boots, gloves and goggles. Performing a learning solution in the handling of instruments and equipment since the student does not have the knowledge of the corresponding use of drying ovens, the cylinder compression machine and the multi tests of (CBR and Marshall). For this reason, 4 visible booklets distributed of an illustration, the parts and the handling of the equipment named above are delivered to the laboratory of the University of Santander with the objective that the student and the teacher can manipulate and use them, facilitating the practical development of Your essays. Cite This Document: G. I. Prada-Flórez, y D. F. Vargas-Díaz. “Supervisión Para el Desarrollo de Prácticas en los Laboratorios de Suelos y Pavimentos y Concretos de la Universidad de Santander”. Trabajo de grado. Fac. Ing. y Tec. Tec. Sup. Obras Civ. Univ. de Santander. Bucaramanga, Colombia. 2019. Repositorio Digital Universidad de Santander.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherTecnología en Supervisión de Obras Civiles
dc.relation“Determinación en el Laboratorio del Contenido de Agua (Humedad) de Muestras de Suelo, Roca y Mezclas de Suelo -Agregado INV E – 122 – 13. [En línea]. Disponible: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-122-13.pdf
dc.relationG. A. Reyes, “Análisis granulométrico mecánico, ensayo #2”, Monografías. https://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisisgranulometrico-mecanico (Accedido Sep., 14, 2019).
dc.relationJ. Bowles, Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil, 1ra ed., McGraw-Hill, Col., 1981, pp. 15-24 y pp. 211-215.
dc.relationJ. Badillo, R. Rodríguez. Mecánica de Suelos, Tomo 1, Fundamentos de la Mecánica de Suelos, Limusa, Mex. 2005, pp. 129-145.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleSupervisión Para el Desarrollo de Prácticas en los Laboratorios de Suelos y Pavimentos y Concretos de la Universidad de Santander
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución