dc.contributorRodríguez-Manasse , Olga Victoria
dc.contributorRedondo -Salas, Alberto-Cesar
dc.contributorMuñoz-Jimenez, Fabio Eduardo
dc.creatorCorzo-Chaustre , Anderson David
dc.creatorRamon-Arciniegas , Nelson
dc.creatorHernández-Gómez , Alejandro
dc.date.accessioned2023-07-25T21:19:00Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:10:18Z
dc.date.available2023-07-25T21:19:00Z
dc.date.available2023-09-06T19:10:18Z
dc.date.created2023-07-25T21:19:00Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 76.23 C679p
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701953
dc.description.abstractEl siguiente proyecto buscó elaborar una propuesta para el mantenimiento y mejoramiento de la vía terciaria de la vereda canales picacho del municipio de pamplonita. Para el siguiente trabajo se desarrolló una metodología de enfoque mixto teniendo en cuenta los parámetros de tipo cuantitativo y cualitativo, en el cual nos permitió medir, recopilar, organizar y analizar mediante estadísticas aplicables al problema en estudio, Así mismo, procedimientos cualitativos mediante la observación directa de variables En base al proyecto se tiene en cuenta las siguientes técnicas y herramientas que nos permitan desarrollar cada objetivo. empezando con el inventario vial el cual se utilizaron los siguientes elementos Microsoft office, GPS Garmin 64s, Base Camp, Mapsource, AutoCAD que nos permitió generar diagnóstico de la vía y el levantamiento topográfico, así mismo para el segundo objetivo se tuvo en cuenta EDT (estructura de desglose de trabajo) Project, Microsoft office para el desarrollo de los planes de gestión y por último se trabaja sobre las técnicas de la MGA (metodología general ajustada). Citación: Arciniegas, N., Hernández, A. y Corzo, A. (2023). Propuesta para el Mantenimiento y Mejoramiento de la Vía Terciaria de la Vereda Canales-Picacho del Municipio de Pamplonita Departamento Norte de Santander. Tesis de especialización de la Universidad de Santander, repositorio institucional, Cúcuta, Colombia.
dc.description.abstractThe following project sought to develop a proposal for the maintenance and improvement of the tertiary road of the canals picacho village of the municipality of Pamplonita. For the following work, a mixed approach methodology was developed taking into account the quantitative and qualitative parameters, which allowed us to measure, collect, organize and analyze through statistics applicable to the problem under study, likewise, qualitative procedures through observation. Direct variables Based on the project, the following techniques and tools are taken into account that allow us to develop each objective. starting with the road inventory which used the following elements Microsoft office, GPS Garmin 64s, Base Camp, Mapsource, AutoCAD that allowed us to generate a diagnosis of the road and the topographic survey, likewise for the second objective EDT was taken into account ( work breakdown structure) Project, Microsoft office for the development of management plans and finally work on the techniques of the AMS (adjusted general methodology). Citación: Arciniegas, N., Hernández, A. y Corzo, A. (2023). Propuesta para el Mantenimiento y Mejoramiento de la Vía Terciaria de la Vereda Canales-Picacho del Municipio de Pamplonita Departamento Norte de Santander. Tesis de especialización de la Universidad de Santander, repositorio institucional, Cúcuta, Colombia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCúcuta
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCúcuta, Colombia
dc.publisherEspecialización en Administración de Proyectos
dc.relationChamie Carrillo, S. A. (2021). Análisis de las causas de retraso y sobrecoste en la construcción de vías terciarias en Colombia
dc.relationGarcía Toro, J. R. (2019). estudio de la técnica de suelo-cemento para la estabilización de vías terciarias en Colombia que posean un alto contenido de caolín.
dc.relationGelviz Camacho, Y. P., & murillo Moreno, M. I. (2020). Análisis técnico y económico del mejoramiento de vías terciarias.
dc.relationAldana, A. Z., Durán Cepeda, J. M., & Mogollón, J. M. (2020). Desarrollo rural de autogestión comunitaria. conflictos ambientales por recursos hídricos en pamplona (Norte de SantanderColombia). Aglala, 11(1), 208-226
dc.relationCardona, G. (2017). Vías terciarias para la paz. Revista de ingeniería, (45), 8-11.
dc.relationCaro, S., & Caicedo, B. (2017). Tecnologías para vías terciarias: perspectivas y experiencias desde la academia. Revista de ingeniería, (45), 12-21
dc.relationCarrillo, J. E. (2022). Análisis sistemático de literatura sobre la construcción de placa huellas en vías rurales para evaluar las alternativas de implementación de la guía de diseño de pavimentos con placa huella de invias (Doctoral dissertation, universidad cooperativa de Colombia)
dc.relationCorrea Valderrama, E. (2017). El rol de las vías terciarias en la construcción de un nuevo país. revista de ingeniería, 45, 64–71. https://doi-org.ezproxy.udes.edu.co/10.16924/revinge.45.9
dc.relationGil Ramírez, M. (2021). Elaboración de una metodología preliminar para definir intervenciones técnicas para la conservación de vías terciarias de Colombia. Trabajo de grado de la Universidad de los Andes Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/5554
dc.relationGiménez Soto, C. J., & Borrero Londoño, E. S. (2021). Optimización de la guía vigente para el diseño de placa-huella en vías rurales de Colombia
dc.relationLaguado, W. V. (2016). Plan de desarrollo para norte de Santander 2016-2019 “un Norte productivo para todos. documento presentado para estudio y aprobación ante la honorable asamblea.
dc.relationMarín, L. K. (2019). Diseño geométrico para pavimento con placa-huella de proyecto en estudio de factibilidad cuyo objeto corresponde a “mejoramiento de vías terciarias para la paz en el departamento del meta”. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/items/73d8192b-9942-4810-9bd8-870d8017e7a
dc.relationMartínez Murillo, L. I., & Olaya Morales, Y. (2019). estimación de costos del ciclo de vida para la estabilización de vías terciarias en Colombia con subproductos industriales. Lecturas de economía, (91), 241-277
dc.relationNarváez, L. (2017). Vías terciarias: motor del desarrollo económico rural. Revista de ingeniería, (45), 80-87
dc.relationOrobio, A., Orobio, J., & Mosquera, J. (2018). Recomendaciones de diseño y construcción de pavimentos en placa-huella de concreto reforzado. Revista ingenierías Universidad de Medellín, 17(32), 69–83. https://doi-org.ezproxy.udes.edu.co/10.22395/rium.v17n32a4
dc.relationPérez Sierra, D. M. (2021). Desarrollo de la guía académica para la viabilidad y estructuración de proyectos de vías terciarias en etapa de planeación, basada en los lineamientos del PMI
dc.relationProject Management Institute (2017). Guía de fundamentos para la dirección de proyectos. Sexta Edicion. Project Management Institute, INC
dc.relationRojas Franco, L. E., & Marín Jaramillo, A. A. (2018). Estudio para el mejoramiento de la vía terciaria Piedecuesta-convención del municipio de convención, Norte de Santander.
dc.relationSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México
dc.relationSerna Hernández, F. V. (2021). seguimiento al desarrollo de las actividades de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente incluidas dentro del plan de gestión integral de obra (PGIO) del proyecto de obra “mejoramiento de vías terciarias en el municipio de Cucutilla, departamento Norte de Santander” (doctoral dissertation)
dc.relationVargas Ramos, G. A. (2018). Análisis de vías terciarias en el programa de desarrollo con enfoque territorial pacífico y frontera nariñense. Trabajo de grado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25337/gavargasra.pdf?sequence=1&
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titlePropuesta para el Mantenimiento y Mejoramiento de la Vía Terciaria de la Vereda Canales-Picacho del Municipio de Pamplonita Departamento Norte de Santander
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución