dc.contributorMedina_Cárdenas, Yurley Constanza
dc.contributorRodriguez_Hernandez_Ariel, Adolfo
dc.creatorVivas_Orlando
dc.date.accessioned2023-04-20T21:47:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:10:06Z
dc.date.available2023-04-20T21:47:27Z
dc.date.available2023-09-06T19:10:06Z
dc.date.created2023-04-20T21:47:27Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8353
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701942
dc.description.abstractLa lectura y comprensión lectora, son elementos fundamentales para el efectivo desarrollo del aprendizaje en el individuo, desde el marco escolar por lo cual, ante la evidencia de debilidades en esa área, el docente pensó en el diseño de una estrategia pedagógica favorecedora del mejoramiento de aquello percibido como débil. El estudio presentado, tuvo como objetivo fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la competencia lectora a través de la estrategia mediada por la app con los estudiantes del grado 10° de la I. E. Rosa Zárate de Peña. Desde ese punto de vista, se destaca la importancia de la utilización de herramientas virtuales y tecnológicas como estrategia acorde para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje en el aula de clases, de manera que, se logre evidenciar su importante intervención en el proceso educativo de los estudiantes como también, el aprovechamiento pedagógico de los docentes para en ese acto. Es desde ese punto de vista que, se empleó la gamificación Cerebriti con la finalidad de favorecer el desarrollo de actividades en el área de ciencias sociales, para contribuir con el avance de acciones pedagógicas que, basadas en los modelos metodológicos de Aprendizaje Basado en Problemas – ABP, el método constructivista y la teoría de la conectividad, como elementos relevantes para el afianzamiento formativo de los educandos. El desarrollo de la investigación permitió ver la necesidad de hacer este tipo de implantaciones en el aula de clases, dejando ver a estudiantes dispuestos para el aprendizaje, a través de prácticas pedagógicas innovadoras, que favorezcan el efectivo desarrollo académico de los mismos.
dc.description.abstractReading and reading comprehension are fundamental elements for the effective development of learning in the individual, from the school framework for which, given the evidence of weaknesses in that area, the teacher thought of the design of a pedagogical strategy that favors the improvement of what is perceived as weak. The study presented aimed to strengthen the teaching-learning process in reading competence through the strategy mediated by the app with the 10th grade students of the I. E. Rosa Zárate de Peña. From this point of view, the importance of the use of virtual and technological tools is highlighted as a suitable strategy for the development of teaching-learning in the classroom, so that its important intervention in the educational process of students can be evidenced. students as well as the pedagogical use of teachers for this act. It is from this point of view that the Cerebriti gamification was used in order to favor the development of activities in the area of social sciences, to contribute to the advancement of pedagogical actions that, based on the methodological models of Problem-Based Learning – PBL, the constructivist method and the theory of connectivity, as relevant elements for the formative consolidation of students. The development of the research allowed us to see the need to make this type of implantation in the classroom, revealing students willing to learn, through innovative pedagogical practices, which favor their effective academic development.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherCVUDES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relationAlvear y Eckaart. (2019). Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales. Univesridad de la Costa
dc.relationAnizares, F., perea, L y Quiñonez, J. (2021). Estrategia pedagógica en el proceso de Lectura y Escritura para Estudiantes del Grado Sexto. . Colombia. : Corporación Universitaria Iberoamericana.
dc.relationÁvila. (2013). Hacia una reflexión Histórica de las TIC. Universidad Santo Tomás. Colombia
dc.relationBellí S. y López, R. (2008). Historia de los videojuegos. Univesridad Autónoma de Barcelona. España.
dc.relationBellido, A. Pacheco, M. y Rodriguez, G. (2020). Gamificación como Estrategia para Mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas. Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Perú.
dc.relationCasasola. (s.f. ). Prueba Diagnóstica. ACCESS.
dc.relationContreras y Eguira. (2017). Experiencias de gamificación en las aulas. Universidad Autónoma de Barcelona
dc.relationEguia, G. Contreras, R. y Solano, A. (2008). Videojuegos: Conceptos, Historia y su Ptencial como Herramientas para la Educación. Univesridad Politécnica de Catalunya. España.
dc.relationFernández. (2012). Resultados ICFES 2012. Material en Red. Colombia
dc.relationFolgueiras. (2016). Técnicas de recogida de Información.
dc.relationGarduño, V. (2019). La Importancia de la Comprensión Lectora. Instituto Nacional para la Evaluación de la educación
dc.relationGonzáles--hernández; Otero y Castro, A. (2016). Comprensión lectora, memoria de trabajo, fluidez y vocabulario en escolares cubanos. Univesridad de la habana. Cuba.
dc.relationHerrera y Roble, D. C. (2014). Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes de ciclo 3b de la IED República de Colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas. Univesridad Libre de Colombia. Bogotá. Univesridad Libre de Colombia.
dc.relationHernández y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education.
dc.relationHernández. (2019). Análisis Comparativo del Uso de las TIC en Comprensión Lectora en Documentos Curriculares de Tres Países, Chile, Colombia y México. Universidad Andrés Bello. Chile.
dc.relationHoyos, A. M., y Gallego, T. M. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Fundación Universitaria Católica del Norte de Medellín. Colombia.
dc.relationHurtado et al. (2001). Lectura con sentido: estrategias para mejorar la comprensión textual. Colombia: Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cpacabana. Colombia., 24.
dc.relationInforme Nacional Resultados Chile, P. (2012-2014, p. 60). Informe Nacional Resultados Chile, Pisa. p. 60.
dc.relationI.E. Rosa Zárate de Peña. (2018). Siempre Día E. Informe por Colégio de Cuatrienio. Análisi Comparativo. I. E. Rosa Zárate de Peña. 2018. .
dc.relationIquise y Rivera. (2020). La importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.relationJiménez.y O´shanahan. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Univesridad de la Laguna. España.
dc.relationLondoño, - Ruíz, M. A. (2019). Impacto de un Plan de Intervención Sobre la Actitud Lectora de un Grupo de Estudiantes de Undécimo (11°) Grado. Universidad Internacional de la Rioja - UNIR.
dc.relationLópez - Recacha, J. (2009). Evolución Histórica del Concepto de Comprensión Lectora
dc.relationLópez, M. (s.f.). Qué son las apps y los tipos de apps. Universidad tecnológica de Pereira. Univirtual aprendiendo juntos.
dc.relationMarín, R. (2015). Efectos del uso de plataformas virtuales educativas, como herramientas pedagógicas para apoyar el aprendizaje de las ciencias básicas en los estudiantes de grados 8°, 9°, 10° y 11° de las instituciones educativas de los municipios de Apartadó y Chigorodó. UNINI. México.
dc.relationMartínez . Bahena, E.; López Ecogido, D.; Escamilla, Regis, D. y Álvarez . Monroy, L. (2017). La importancia de las Plataformas Educativas Virtuales como Herramientas de Apoyo a la Educación Tradicional . revista tecnología y Educación. Perú.
dc.relationMartínez, O.; Steffens, E.; Ojeda, D. y Hernández, G. (2018). Estrategias Pedagógicas Aplicadas a la Educación con Mediación Virtual para la Generación del Conocimiento Global. Univesridad de la Costa.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2019). Ley 1955 de 2019. Ministerio de Educación. Colombia.
dc.relationMintic. (2019). Ley TIC. 2019. Mintic.
dc.relationMontes, S.; Rangel, B. y Reyes. (2014). Comprensión lectora. noción de lectura y uso de macrorreglas.
dc.relationMuñoz. (2021). Resolución de problemas de estructura aditiva con números enteros usando la plataforma cerebriti. Universidad Autónoma de Manizales.
dc.relationOrtíz, G. (2014). Observación Participante. Técnicas de Observación Cuantitativa y Cualitativa.
dc.relationPaba, C. y Gonzáles, R. (2014). La Actividad Metacognitiva y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Décimo Grado. Univesridad de la Costa. Colombia
dc.relationPamplona, J. Cuesta, J. C. y Cano. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Eleuthera.
dc.relationSánchez, E. y Pareja. D. (2015). La gamificación como estrategia pedagógica en el contexto escolar. Univesridad de Málaga. España. .
dc.relationSánchez. (2018). La gamificación a través de la plataforma Smartick para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de la I.E.D. Tercera Mixta de Fundación – Magdalena. Univesridad de la Costa.
dc.relationSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una Teoría de Aprendizaje para la Era Digital
dc.relationVaillant, D.; Rodriguez, E. y Betancor, G. (2019). Uso de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la matemática.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Décimo
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución