dc.contributor | Rojas-Rojas, Nicolas Felipe | |
dc.contributor | Aponte-Martínez, Diana Beatriz | |
dc.contributor | Zambrano-Moreno, Claudia Marcela | |
dc.creator | Blanco-Ortega, Ramiro Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:21:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:10:06Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:21:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:10:06Z | |
dc.date.created | 2023-05-10T17:21:54Z | |
dc.date.issued | 2022-11-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 19.22 B516p | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8480 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701941 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio se observa y registra el proceso de búsqueda de internacionalización de productos de la empresa productora y comercializadora de alimentos Bebidas Lejayim en el marco del apoyo técnico especializado del programa fábricas de internacionalización dirigido por Procolombia en Santander.
Dentro del proceso se observa cómo esta empresa empezó su camino en programas de apoyo institucional a las exportaciones de microempresarios, viendo como primera parte teoría sobre este ejercicio de exportación e importación, es así como en el proceso se dieron cuenta que era una empresa que realmente valora estos programas y decidieron involucrarla en fábricas de internacionalización, la empresa tomo una buena elección la de pertenecer y ver que tan pertinente es realmente este apoyo de Procolombia hacia aquellos microempresarios con ganas de salir adelante y no solo promocionar su producto nacionalmente, y así lograr realizar el ejercicio de su exportación y determinar los caminos a seguir. También aclarar y resolver aquellos obstáculos que se presentan ante cualquier microempresario, estos problemas son muy comunes y que cualquier empresa iniciando se pudiera encontrar en posibles escenarios similares a la hora de realizar el ejercicio. Es importante destacar que estos programas los puede tomar cualquier empresario santandereano con o sin recursos para empezar la internacionalización. | |
dc.description.abstract | The present study observes and records the process of internationalization of products of the food production and marketing company Bebidas Lejayim within the framework of specialized technical support of the internationalization factories program led by Procolombia in Santander, Spain.
In the process, we can see how this company began its path in institutional support programs for microentrepreneurs' exports, seeing as the first part theory about this export and import exercise, in the process they realized that it was a company that really values these programs and decided to involve it in internationalization factories, the company made a good choice to belong and see how relevant is really this support of Procolombia towards those microentrepreneurs wanting to get ahead and not just promote their product nationally, and thus achieve the exercise of their export and determine the paths to follow. Also clarify and solve those obstacles that are presented to any microentrepreneurs, these problems are very common and that any startup could be found in similar possible scenarios when performing the exercise. It is important to note that these programs can be taken by any entrepreneur from Santander with or without resources to start internationalization. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Administración de Negocios Internacionales | |
dc.relation | Casas, R. (2022, agosto 2). Exportaciones colombianas crecieron 57,4 % en primer semestre de 2022. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/2022/08/02/exportaciones-colombianas-crecieron-primer-semestre-2022/ | |
dc.relation | Becerra, L. (2019, febrero 22). Fruta procesada colombiana llega a estados unidos y a países de Europa y Asia. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana-llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888 | |
dc.relation | BEBIDAS LEJAYIM (s. f.). Nuestra historia. https://b2bmarketplace.PROCOLOMBIA.co/es/bebidas-LEJAYIM -1636 | |
dc.relation | DANE (2022, septiembre 2). Exportaciones julio 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones | |
dc.relation | Gamboa, A. (2018). Efecto de la estrategia de promoción de exportaciones de PROCOLOMBIA en el desempeño exportador colombiano [maestría en economía de las políticas públicas]. Procolombia (2018, febrero 23). Las cuatro fallas de las empresas colombianas a la hora de exportar. https://PROCOLOMBIA.co/actualidad-internacional/agroindustrial/las-cuatro-fallas-de-las-empresas-colombianas-la-hora-de-exportar | |
dc.relation | Guerrero, S. (2018). Evaluación de impacto de los servicios de exportación de ProColombia. Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34846/u820598.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Grisales, A. & Rojas, I. (2010). Beneficios del acuerdo del APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) para Colombia en el sector jugos de frutas tropicales. Caso: Productora de Jugos [trabajo de grado]. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Pág. 25. | |
dc.relation | Haydar C., & Álvarez J. (2015). Estudio de viabilidad para la exportación de derivados de frutas cítricas [trabajo de grado]. Escuela de Ingeniería Antioquia. | |
dc.relation | Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1992). Cómo Planificar La Investigación-Acción. Barcelona | |
dc.relation | Lozano, J. (2021, junio 18). Campo: cinco productos santandereanos con más exportaciones. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/campo-colombiano/campo-cinco-productos-santandereanos-con-mas-exportaciones#:~:text=Santander%20hace%20el%202%25%20de,al%20mismo%20periodo%20de%202019 | |
dc.relation | Piedrahita, J. (2011, octubre 26). Los cítricos en Colombia: un sector potencial en el TLC con EEUU. FreshPlaza. https://www.freshplaza.es/article/57434/Los-c%EDtricos-en-Colombia-un-sector-con-potencial-en-el-TLC-con-EEUU/ | |
dc.relation | Procolombia (2018, febrero 23). Las cuatro fallas de las empresas colombianas a la hora de exportar. https://PROCOLOMBIA.co/actualidad-internacional/agroindustrial/las-cuatro-fallas-de-las-empresas-colombianas-la-hora-de-exportar | |
dc.relation | Procolombia (s.f.). ¿Qué es Procolombia? https://PROCOLOMBIA.co/nosotros/que-es-PROCOLOMBIA | |
dc.relation | Santander Universidades (2022, enero 7). 5 fuerzas de Porter: qué son y para qué sirven. Santander Becas. https://www.becas-santander.com/es/blog/5-fuerzas-de-porter.html | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | El Programa Fabricas de Internacionalización de Procolombia como Aliado en el Proceso de Internacionalización de BEBIDAS LEJAYIM, 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |