dc.contributorManosalva-Abreo, Javier Orlando
dc.contributorPinto-C, Carlos Alfonso
dc.contributorBalasnoa, Luz Ángela
dc.creatorRomero-Medina, Nikol Daniela
dc.date.accessioned2023-06-20T23:35:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:09:53Z
dc.date.available2023-06-20T23:35:05Z
dc.date.available2023-09-06T19:09:53Z
dc.date.created2023-06-20T23:35:05Z
dc.date.issued2023-05-24
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 10.23 R652c
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701927
dc.description.abstractEsta investigación identifica el comportamiento ocupacional en niños, niñas y adolescentes a los cuales se les ha sido vulnerado algún derecho y pertenecen a la modalidad de internado en FULMIANI, desde un análisis de terapia ocupacional y los comportamientos psicosociales. La investigación se llevó a cabo por medio de un estudio cuantitativo, de tipo observacional descriptivo de corte transversal. Metodología: Con una muestra de 31 niños, niñas y adolescentes de la modalidad de internado utilizando como instrumento de valoración la escala comprensiva del comportamiento en terapia ocupacional, el cual permite identificar 26 conductas observacionales en el contexto desde la terapia ocupacional lo cual facilita la comprensión de los procesos de adaptación y permite vislumbrar procesos terapéuticos dirigidos hacia las diferentes necesidades específicas de los usuarios acordes a sus capacidades y habilidades. Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo observar las conductas disfuncionales de la población en el que se incluyen, apariencia con el 29,0%, la expresión 35,5%, responsabilidad 25,8%, puntualidad 32,3%, respuesta negativa de otros 38,7%, interés en completar una actividad 32,3 % y concentración 32,3 % de las cuales se pudieron observar en los tres tipos de ambiente como actividades de la vida diaria, esparcimiento y productivas representando una baja motivación en la realización las actividades de esta población.
dc.description.abstractThis research identifies occupational behavior in children and adolescents whose rights have been violated and who belong to the boarding school modality in a FULMIANI, from an analysis of occupational therapy and psychosocial behaviors. The research was carried out by means of a quantitative, cross-sectional descriptive observational study. Methodology: With a sample of 31 children and adolescents in the boarding school modality, using the comprehensive scale of behavior in occupational therapy as an assessment instrument, which allows identifying 26 observational behaviors in the context of occupational therapy, which facilitates the understanding of adaptation processes and allows glimpsing therapeutic processes directed towards the different specific needs of users according to their capacities and abilities. Conclusion: According to the results obtained, it was possible to observe the dysfunctional behaviors of the population which include appearance with 29,0%, expression 35,5%, responsibility 25,8%, punctuality 32,3%, negative response of others 38,7%, interest in the task 32,3% and concentration 32,3%, of which could be observed in the three types of environment as activities of daily living, recreation and productive activities representing a low motivation in the realization of the activities of this population.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherTerapia Ocupacional
dc.relationObservatorio Digital de la Alcaldía de Bucaramanga. Bucaramanga – Santander. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://observatorio.bucaramanga.gov.co/
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. 23 de septiembre de 2021. Bogotá D.C. Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente. Boletín de Prensa No 965 de 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-adolescente--.aspx
dc.relationMinisterio de Educación. Sala de Prensa. 26 de octubre de 2020. Bogotá D.C. Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVID- 19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/401634:Trabajamos-en-equipo-por-prevenir-y-mitigar-los-impactos-del-COVID-19-en-la-desercion-en-educacion-Preescolar-Basica-Media-y-Superior
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Boletín informativo. 8 de abril de 2022. Mercado laboral – Trabajo infantil, Información trimestre octubre 2021 – diciembre 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/trabajo-infantil
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. 16 de octubre de 2021. Bogotá D.C. Minsalud hace reconocimiento a prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Boletín de Prensa No 1050 de 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hace-reconocimiento-a-prevencion-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas.aspx
dc.relationMinisterio de Educación Nacional República de Colombia. Población Vulnerable. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82770.html
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991.
dc.relationLey 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia.
dc.relationDíaz Hernández Geraldine. Deserción escolar: una mirada a esta problemática en Bogotá. 2021. Bogotá - Universidad el Bosque. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/6113
dc.relationMoruno Pedro y Talavera Miguel. Editorial Elsevier Masson. Terapia Ocupacional en Salud Mental. (p.75-90) 2011. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/terapia-ocupacional-en-salud-mental/978-84-458-2101-5
dc.relationFundación Laical Miani de Bucaramanga. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en http://fulmiani.org/programa/ninez-y-juventud-feliz/
dc.relationSerrano Ana M, Tiuzo Sandra C y Martínez Martha S, Estrategias Empresariales para una Población Vulnerable en Colombia. 2019. Colombia. Inf. Tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.6, pp.147-156. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600147. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000600147&script=sci_arttext
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Boletín informativo febrero 2022 de Medicina Legal. Bogotá D.C. disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales
dc.relationHernández Prados María A. Álvarez Muñoz José S. Aranda Martínez Anabel. El Problema De La Deserción Escolar En La Producción Científica Educativa. 2017. Vol. XXVll, núm. 1. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/654/65456040007/html/
dc.relationMinisterio de Educación. Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVID- 19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. 25 de octubre de 2020. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/401634:Trabajamos-en-equipo-por-prevenir-y-mitigar-los-impactos-del-COVID-19-en-la-desercion-en-educacion-Preescolar-Basica-Media-y-Superior
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. ¿Qué se entiende por trabajo infantil?. 2020. [Consultado el 01/11/2022] disponible en: https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Boletín informativo. 8 de abril de 2022. Mercado laboral – Trabajo infantil, Información trimestre octubre 2021 – diciembre 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/trabajo-infantil
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. 23 de septiembre de 2021. Bogotá D.C. Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente. Boletín de Prensa No 965 de 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-redujo-la-tasa-de-embarazo-adolescente--.aspx
dc.relationMinisterio de Justicia y del Derecho – Observatorio de drogas de Colombia. Bogotá D.C. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Situaci%C3%B3n-consumo.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. 16 de octubre de 2021. Bogotá D.C. Minsalud hace reconocimiento a prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Boletín de Prensa No 1050 de 2021. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hace-reconocimiento-a-prevencion-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas.aspx
dc.relationUNICEF Colombia. Bogotá D.C. 24 de septiembre de 2018. Delitos de abuso y explotación sexual infantil. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/delitos-de-abuso-y-explotacion-sexual-infantil
dc.relationBertrand Regader. 29 mayo, 2015. Psicología y Mente. Psicología educativa y del desarrollo: Teoría del desarrollo psicosocial. [Consultado el 01/11/2022] Tomado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson
dc.relationObservatorio Digital de la Alcaldía de Bucaramanga. Centro de analítica de datos de la Alcaldía de Bucaramanga. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: https://observatorio.bucaramanga.gov.co/
dc.relationBrito Puga G, Turcios Aguilera M, González López V. La importancia de la terapia ocupacional en la intervención con familias de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a residencias de protección, desde el análisis de discurso de terapeutas ocupacionales que se desempeñan en el área de protección dentro de la quinta región. Universidad Andrés Bello Chile, Facultad de ciencias de la rehabilitación, Escuela de Terapia Ocupacional. 2019. Disponible en: https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/14492/a130494_Brito_G_La_importancia_%20de_%20la_Terapia_2019_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRodríguez dos Santos G. Sarturi Ponte A. Fernández Silva T. Abuso sexual infantil: impacto no comportamiento da crianca e perspectivas para a terapia ocupacional. REFACS. 2019; V9: 820-831 [Consultado el 01/11/2022] disponible en: https://seer.uftm.edu.br/revistaeletronica/index.php/refacs/article/view/5667
dc.relationJaimes Sandra M, Patiño Manrique Hilda C, Duque Ca Francjul R. Comportamiento ocupacional y deporte escolar en niños de 5 a 7 años. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional. Vol 8, No. 1, 2021. Página 33-51. [Consultado el 01/11/2022] Disponible en: http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/108/96
dc.relationVega Castellar Liliana M. Castañeda Martínez Ma. Del Socorro. Echeverria Oliveras Sandra P. Torrenegar Barranco Y. Valencia Pachecho Y. Barranquilla – Atlántico. Analisis de la dinámica familiar de niños y niñas reportados por violencia física al ICBF en la ciudad de Barranquilla. 2020. Disponible en: https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/bitstream/20.500.12912/1012/1/fucla_violencia_f%c3%adsica_ni%c3%b1os_2020.pdf
dc.relationBernal Tapia, Daniela Valeria. Quito. Afectaciones infantiles por violencia intrafamiliar. 2021. Tesis (Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil. Mención en Autismo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8424/1/T3677-MTDI-Bernal-Afectaciones.pdf
dc.relationFajardo V. Katherine A. Bermeo F. Wilmer W. La violencia intrafamiliar y su afectación en el desarrollo integral del niño. 2021. Universidad de Guayaquil Facultad de jurisprudencia y ciencias sociales y políticas. Carrera de Derecho. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/58115/1/BDER-TPrG%20251-2021%20Katherine%20Fajardo%20-Wilmer%20Bermeo.pdf
dc.relationIaran Magdaniel, M, Moreno Ospino. Riohacha – La Guajira. Violencia intrafamiliar como factor generador de las dificultades de comportamiento de los estudiantes de secundaria en el municipio de Uribia, La Guajira. 2021. Universidad de La Guajira; disponible en: https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/339/VIOLENCIA%20DE%20URIBIA%2c%20LA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBach. Arias Bustamante, Grecia Anais. Trujillo – Perú. Embarazos adolescentes y deserción escolar de las adolescentes gestantes en la I.E. Virgilio Purizaga Aznarán, distrito de Pacasmayo, 2019. 2021. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/17796/ARIAS%20BUSTAMANT%2c%20GRECIA%20%20-%20TS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPimienta Díaz, Velásquez Bonivento. Riohacha – La Guajira. Percepción social de los docentes sobre las causas de la deserción escolar de los adolescentes en una institución educativa del Distrito, Turístico y Cultural de Riohacha. 2021. Universidad Antonio Nariño, Facultad de Psicología. Disponible en: http://186.28.225.13/bitstream/123456789/4732/3/2021VelasquezBoniventoAlisDelia.pdf
dc.relationFuentes Arteaga. Cajamarca - Perú. El trabajo infantil en el Perú: características, causas, consecuencias y alternativas de solución. 2019. Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias Sociales. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/3956/El%20trabajo%20infantil%20en%20el%20Per%c3%b9.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMorocho Vera. Alteraciones psicosociales relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes menores de 19 años. Cantón de Milagro, ciudadela San Emilio. 2022. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Enfermería. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7994/1/UPSE-TEN-2022-0091.pdf
dc.relationSarango Jame Karen I. Taco Nieto Nancy G. La influencia del abandono familiar en el comportamiento violento ejercido por los niños y niñas durante su vivencia dentro de una casa hogar para infantes víctimas de negligencia familiar. Quito enero 2022.Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21688/1/TTQ552.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. Concepto 35 DE 2013. Tomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000035_2013.htm#:~:text=Las%20medidas%20de%20restablecimiento%20de%20derechos%20son%20decisiones%20de%20naturaleza,sufren%20de%20una%20discapacidad%20mental.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. Concepto 35 DE 2013. Tomado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000035_2013.htm#:~:text=Las%20medidas%20de%20restablecimiento%20de%20derechos%20son%20decisiones%20de%20naturaleza,sufren%20de%20una%20discapacidad%20mental.
dc.relationDefensoría del Pueblo. Violencia Intrafamiliar. Tomado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Plegable-Violencia-intrafamiliar.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. Términos en la letra de la cobertura. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html
dc.relationCongreso de México. Definición de adicción a sustancias o drogas. Términos en la letra de cobertura. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/adicciones#:~:text=Se%20conoce%20como%20adicci%C3%B3n%20a,su%20estructura%2C%20provocando%20conductas%20peligrosas
dc.relationInstituto del Bienestar Familiar. Observatorio del bienestar de la niñez. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/embarazo-adolescente-web2015.pdf
dc.relationNoMasabuso.com. Letra en la cobertura. Disponible en: http://nomasabuso.com/tu-espacio/que-es-un-abuso/que-es-la-negligencia-o-el-abandono/
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. Portafolio de Servicios ICBF Tomado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/internado#:~:text=Centro%20de%20ubicaci%C3%B3n%20inicial%20y,amenazado%20o%20vulnerado%20sus%20derechos.&text=Instituci%C3%B3n%20que%20atiende%2024%20horas,amenazado%20o%20vulnerado%20sus%20derechos
dc.relationFundación Laical Miani. Tomado de: https://fulmiani.org/
dc.relationBellido Mainar JR, Berrueta Maeztu LM, Sanz Valer P, López Gistaú T, Gea Sanchéz A. Adaptación española de la Comprehesive Occupational Therapy Scale (COTE) para pacientes psiquiátricos. TOG (A Coriña) [revista en internet]. 2015. Vol. 12(22): [35p]. Disponible en: https://www.revistatog.com/num22/pdfs/original5.pdf
dc.relationFuentes Gavilanes Karla D, Murillo Catagua Andrea J. Sistematización de Experiencias de Practicas de Investigación: Estrategia Motivacional para Atender los Problemas de Conducta en Niños y Niñas de 7 a 10 años en la Fundación Ideas. 2018. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34888/2/SISTEMATIZACI%c3%93N%20DE%20LAS%20EXPERIENCIAS%20FUENTES%20Y%20MURILLO.pdf
dc.relationInstituto Colombiano del Bienestar Familiar. Sistema integrado de gestión. Tomado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a1.g7.abs_anexo_1_presentacion_icbf_v4_0.pdf
dc.relationMarti Sala. Psicología evolutiva: teorías y ámbitos de investigación: Teoría psicoanalítica, Capitulo 2 ciclo vital. Disponible en: https://crai.ucompensar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=8373
dc.relationPeña V. Lizbeth A. Violencia intrafamiliar y su influencia en el comportamiento de un adolescente. 2020. Universidad técnica de Babahoyo. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/7843/E-UTB-FCJSE-PSCLIN-000293.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAlmache Cando LR, Quiroz Fernández LS, Zambrano Acosta JM. El maltrato físico y psicológico de los niños dentro del ambiente intrafamiliar en hogares disfuncionales y su influencia en el comportamiento en edad escolar. Didasc@lia [Internet]. 17 de diciembre de 2018. vol 9 #4 (p. 165-76) Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/800/797
dc.relationMontero-Medina, Diana Carolina. Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, [S.l.], vol 9, no. 2, (p. 261-267), junio 2020. ISSN 1390-9592. Disponible en: http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/316
dc.relationMayor WS, Salazar PCA. Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. Gaceta Médica Espirituana. 2019; Vol. 21(3) (p. 79-93) Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2019/gme193i.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleCaracterización del Comportamiento Ocupacional en Niños, Niñas y Adolescentes en Condición de Vulnerabilidad de Derechos, Pertenecientes a la Modalidad de Internado en Fulmiani Bucaramanga
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución