dc.contributorBarbosa_Becerra, Jenny
dc.contributorRodriguez_Bernal, Yoshira
dc.creatorPayares_Sanchez_Keila, Isabel
dc.creatorLondoño_Alzate, Elizabeth
dc.date.accessioned2023-05-10T15:50:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:09:46Z
dc.date.available2023-05-10T15:50:52Z
dc.date.available2023-09-06T19:09:46Z
dc.date.created2023-05-10T15:50:52Z
dc.date.issued2022-09-22
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701916
dc.description.abstractEl proyecto plantea una propuesta metodológica basada en el uso de organizadores gráficos para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado Sexto de la Institución Educativa Ciudadela Educativa del Magdalena Medio. El proyecto se fundamenta en la importancia que tiene la lectura en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta la transversalidad con las diferentes áreas del saber. La investigación es de tipo cualitativo, y está planteada en cuatro etapas de desarrollo: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, los cuales fueron la base para desarrollar la estructura pedagógica, en donde el componente tecnológico tuvo un papel fundamental, por lo cual se hizo necesario el uso de herramientas digitales que permitieran el desarrollo de la propuesta. Los estudiantes participaron de manera activa durante todo el proceso de implementación del proyecto, realizaron las actividades propuestas dentro de las unidades didácticas, mostrando avances significativos mientras desarrollaban las mismas. Comparando los trabajos presentados por los estudiantes se notó un gran cambio desde la unidad 1 a la unidad 5, ya que se evidencia una mayor compresión y aprehensión de los temas estudiados. Los docentes implementaron el uso de plataformas educativas fortaleciendo la competencia tecnológica y facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que permitió que los estudiantes fueran el eje central del proceso educativo, siendo autónomos y creando sus propios conceptos e interpretaciones, a partir del uso de las TIC en las clases
dc.description.abstractThe project proposes a methodological proposal based on the use of graphic organizers to strengthen reading comprehension in sixth grade students of the Ciudadela Educativa del Magdalena Medio Educational Institution. The project is based on the importance of reading in the teaching-learning process of students, taking into account the transversality with the different areas of knowledge. The research is of a qualitative type, and is planned in four stages of development: diagnosis, design, implementation and evaluation, which were the basis for developing the pedagogical structure, where the technological component had a fundamental role, so it was necessary to use digital tools that allowed the development of the proposal. The students participated actively during the whole process of implementation of the project, carried out the activities proposed within the didactic units, showing significant progress while developing them. Comparing the work presented by the students, a great change was noticed from unit 1 to unit 5, since a greater understanding and apprehension of the topics studied is evident. Teachers implemented the use of educational platforms, strengthening technological competence and facilitating the teaching-learning process, which allowed students to be the central axis of the educational process, being autonomous and creating their own concepts and interpretations, based on the use of TIC in classes
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationAmerican Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
dc.relationCassyny,D.(2003) comprension de lectura critica http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
dc.relationDe la Rosa, J. y Zambrano, G. (2019). Organizadores Gráficos En El Aprendizaje Significativo. Talleres Interactivos. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional – Universidad de Guayaqui
dc.relationEdmodo grupofemxa https://www.grupofemxa.es/la-plataforma-educativa-gratuita no1edmodo/#:~:text=El%20origen%20de%20Edmodo%20se,usuarios%20en%20todo%20el %20mundo.
dc.relationEscobar, M. (2018). Los Organizadores Gráficos. Una Estrategia Didáctica Para Mejorar La comprensión Lectora. [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional – Universidad Externado de Colombia
dc.relationGaleano Marín, M.E (2018). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada
dc.relationSegunda edición. Universidad de Antioquía, Facultad de Ciencias Sociales.
dc.relationGil, C.L (2018) Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de lectura en niños de 3 a 6 años. http://www.bdigital.unal.edu.co/5042/1/04868108.2011.pdf
dc.relationGrillo, A.A. Leguizamón, D.V. y Sarmiento, C.J.I. (2018). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso Tic. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/556/317
dc.relationHernández, E., Hidalgo, C., Carrera V. (2020). Graphic Organizers For The Enhancement Of Efl Reading Comprehension. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan. No. 12. Diciembre. PP. 95-117. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.12.07
dc.relationHernández, R.; Fernández, C. Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2 ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relationLagares, M.R.E. (2019) El texto publicitario para desarrollar la lectura crítica en estudiantes de quinto grado de una institución educativa oficial del municipio de Barrancabermeja. http://tangara.uis.edu.co/
dc.relationLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. Pruebas saber 5° descargado Noviembre 2021. www.icfes.gov.co
dc.relationMosquera, M.C.R (2019). La imagen como herramienta pedagógica para el desarrollo de destrezas superiores de comprensión e interpretación en estudiantes de 5° de una institución educativa oficial del municipio de Barrancabermeja. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2018/172138.pdf
dc.relationMunayco, A. (2018). Influencia De Los Organizadores Gráficos En La Comprensión Lectora De Textos Expositivos Y Argumentativos. Revista COMUNI@CCIÓN. Vol. 9. No. 1. EneroJunio
dc.relationPiza Burgos, N.D., Amaiquema Márquez, F.A., Beltrán Baquerizo,G.E. . (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. Epub 02 de diciembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500455&lng=es&tln g=pt.
dc.relationQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas
dc.relationJiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin
dc.relationAmerican Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relationRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141
dc.relationResultado prueba saber 2016. Siempre dia E. Descargado en Noviembre 2021. www.icfes.gov.co
dc.relationRío, O. (2017). Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico En Las Ciencias Sociales A Través De La Implementación De Organizadores Gráficos En La Educación Media Rural. Revista de Investigación Educativa y Pedagógica Assensus. Vol. 2 No. 2. Marzo-Junio.
dc.relationRodríguez, L. y Peña, C. (2020). Ejemplo De Organizadores Gráficos Como Estrategias De Mediación Pedagógica Y De Evaluación. Revista Innova ITFIP. Vol. 6. No. 1. Junio. PP. 138-155.
dc.relationVygotsky (2013) pensamiento crítico de los docentes https://revistaeciperu.com/wp content/uploads/2018/12/20130013.p
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleFortalecimiento de las Competencias Tecnológicas Docentes y de la Comprensión Lectora a Partir de los Organizadores Gráficos en los Estudiantes del Grado Sexto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución