dc.contributor | Cruz-Becerra, Liliana Paola | |
dc.contributor | Bacca-pachón, Paola Andrea | |
dc.creator | Corzo_Suarez_Milena Rocio | |
dc.creator | Morales-Garcia, Olga Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-15T20:55:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:09:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-15T20:55:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:09:36Z | |
dc.date.created | 2023-06-15T20:55:42Z | |
dc.date.issued | 2021-03-23 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8679 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701907 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia
pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de
grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes,
Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en
los procesos académicos.
La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos,
participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y
tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la
tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta
la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las
Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden
ser usados con fines educativos y pedagógicos.
El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a
través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia
pedagógica, mediados por el uso de las TIC.
Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo
esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de
información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida.
Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los
autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes
actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como
ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de
los estudiantes. | |
dc.description.abstract | This project was developed with the main objective of producing a pedagogical
strategy where the management of emotions is worked on in 4th grade students of
the Isaías Ardila Díaz Technical Institute College of the municipality of Mogotes,
Santander, through the Art of new media and the incorporation of TIC in academic
processes.
The teaching work should be to train thinking citizens, socially active, participating in
community activities, logical, with a modern and technological perspective. For this
reason, today, it is necessary to act in conjunction with technology for the common
good. Within this perspective, the importance of academic training from virtuality
must be taken into account, within Educational Institutions, thus demonstrating that
technological resources can be used for educational and pedagogical purposes.
The main purpose of this work was to strengthen the management of emotions
through the development of didactic activities, using as a pedagogical strategy,
mediated by the use of TIC.
This research proposal is a quantitative type and a quasi-experimental design, under
this line, techniques and instruments for collecting information such as surveys,
diagnostic tests and exit tests were designed and applied.
The results of the different instruments, which were analyzed by the authors of this
project, allow to conclude that the development of the different activities through the
art of new ones, from digital photography as a virtual learning environment, facilitate
and strengthen management of students' emotions. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Álvarez Ramírez, L., Cárdenas Quintero, A., & Frías Aguila, P. (2007). “Actitudes hacia la violencia social entre iguales y su relación con variables sociodemográficas en tres grupos de estudiantes de secundaria de la ciudad de Bucaramanga”. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1010 | |
dc.relation | Arboleda , L., Tamayo, Y., & Vélez, G. (2013). Prácticas educativas de los docentes orientadas a fomentar el valor del respeto en los estudiantes del grado decimo. Obtenido de Universidad de Manizalez: http://ridum.umanizales.edu.co: 8080/xmlui/ bitstr eam/handle/6789/685/Arboleda_Salazar_Luis_ Javier_y%20otros _2013.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. . Revista CES Psicología, 5(1), 118-125. | |
dc.relation | Aviles Martínez, J. M. (2006). Evaluación de los Comportamientos Violentos en los Centros Educativos. Bogotá D.C | |
dc.relation | Chaux, E., & Cols, A. (2007). Victimización escolar: prevalencia y factores asociados. | |
dc.relation | Coll, & Monereo. (2011). Psicología de la educación virtual, 2ª edición, . Universidad autónoma de Barcelona España | |
dc.relation | Corrales, A. (2009). La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el área de educación física. Obtenido de HEKADEMOS: Revista Digital: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3286615.pdf | |
dc.relation | Gabelas, J. (2002). Las tecnologías de información y comunicación en la educación: Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados por las nuevas tecnologías. Obtenido de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/gabelas 0102/gabelas0102.html | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona. | |
dc.relation | Giráldez & Palacios, (2014). Educación Artística en Iberoamérica: Educación Primaria”. Obtenido de http://educacaoartistica.dge.mec.pt/assets/03_informeart2014.pdf | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la 115 Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs /publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Mejía, Salazar. (2016) Caracterización de las prácticas pedagógicas de los docentes del municipio de Itagüí, encaminadas al desarrollo de procesos asociados a la formación de pensamiento, en el marco de la incorporación de las TIC en el área de educación artística. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/3255/3/Caracteriza cion_Practicas_Pedagogicas_Mejia_2016.pdf | |
dc.relation | MEN. (2008) Competencias TIC y el rol docente en el aula de clases. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339097_ archivo _pdf _ competencias_tic.pdf | |
dc.relation | MEN. (2013). La Formación de Docentes en TIC. Bogotá, Colombia.: Casos exitosos de Computadores para Educar. | |
dc.relation | MinEducación. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2009). LEY 1341 DE 2009. Obtenido de Mineducación.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles341112_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | Quirce , V. (2016). Introduccion de las tecnologías de información y comunicacións en Educacion Infantil. Valladolid , España. | |
dc.relation | Ramírez Sarmiento, N. (2008). Las tecnologías de información y comunicación en el aula: retos y oportunidades. Obtenido de https://es.calameo.com/read/001357357a22cf739dcef | |
dc.relation | Ruíz, B. (2001). Lecturas de las convivencias desde las prácticas cotidianas de los conflictos escolares" Conflicto Y Convivencia En La Escuela Perspectivas. | |
dc.relation | Sáez, J. (2012). La práctica pedagógica de las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con los enfoques constructivistas. . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. | |
dc.relation | Sauceda García, J., Ruíz Velasco, S., Roque Santiago, E., & Albores Gallo, L. (2011). “El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México”. Obtenido de Salud Publica - México: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53n3/a06v53n3.pdf | |
dc.relation | Tejada, Ramírez. (2018). “Digital Communication: New Media, New Challenges”. Obtenido de Salud Publica - México: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/download/157/3 01 | |
dc.relation | UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las tecnologías de información y comunicaciónS en educación en américa latina y el caribe. Recuperado el 2017, de Oficina Regional de Santiago UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/ images/ticsesp.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (15 de Junio de 2018). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa: una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa /#.WAjwbYPhDIU | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Arte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |