dc.contributor | Parra-Valencia, Jorge Andrick | |
dc.contributor | Duarte-Rivera, Cristian Alfonso | |
dc.creator | Gaona-Puerto, Delcy Isamar | |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T21:24:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:09:33Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T21:24:17Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:09:33Z | |
dc.date.created | 2023-07-28T21:24:17Z | |
dc.date.issued | 2022-11-06 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 G166e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8902 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701905 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo se realizó con el fin de fortalecer la competencia lectora
de los estudiantes de Quinto grado de primaria del CSAG, por lo cual se diseñó una estrategia
educativa basada en el pensamiento computacional que involucra el uso de herramientas y
tecnología educativa para potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes, mediante
actividades que involucran el juego y material multimedia. Mediante una investigación de tipo
mixta, aplicada a una muestra constituida por 24 estudiantes pertenecientes al Quinto grado de
primaria del CSAG, fue posible emplear diferentes instrumentos y técnicas de investigación para
identificar el estado inicial de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes y el
grado de impacto de la propuesta aplicada. De acuerdo con los resultados obtenidos es válido
afirmar entonces que, el uso del pensamiento computacional como estrategia educativa,
fortalece la capacidad cognitiva y las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes,
gracias al fomento de la creatividad, motivación e interés por el aprendizaje lúdico-digital y el
aprovechamiento y uso de herramientas computacionales que orienten hacia una enseñanza
autodidacta y fortifiquen la práctica docente de calidad. | |
dc.description.abstract | The present investigative work was carried out in order to strengthen the reading competence of
the fifth grade students of CSAG, for which an educational strategy based on computational
thinking was designed that involves the use of educational tools and technology to enhance the
students' cognitive abilities, through activities that involve games and multimedia material.
Through a mixed-type investigation, applied to a sample made up of 24 students belonging to
the fifth grade of CSAG primary school, it was possible to use different instruments and research
techniques to identify the initial state of reading comprehension in which the students were and
the degree of impact of the applied proposal. According to the results obtained, it is valid to
affirm that the use of computational thinking as an educational strategy strengthens the cognitive
capacity and reading comprehension skills of students, thanks to the promotion of creativity,
motivation and interest in playful learning, technology and the exploitation and use of
computational tools that guide towards self-taught teaching and strengthen quality teaching
practice | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Adell, J., Esteve, F., Llopis, M., y Valdeolivas, M. (2017). Actas, XXV Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, JUTE 2017: Aulas y Tecnología Educativa en evolución, Burgos, 21, 22 y 23 de junio. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8420014. | |
dc.relation | Alejo, M., y Osorio, B. (2016). El Informante como Persona Clave en la Investigación Cualitativa. Gaceta de Pedagogía, 35, 74-85. | |
dc.relation | Ausubel, D. (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 211-239. | |
dc.relation | Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., y Villagómez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje. Alteridad, 4(2), 20-32. https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf. | |
dc.relation | Defoe, D. (2018). Robinson Crusoe. Adaptación, Ed. Austral. p. 1-592. | |
dc.relation | Editorial Santillana (2022). Activamente 5°. Libro web, módulo 2. | |
dc.relation | Espinoza, E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 122-139. Recuperado en 23 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100122 | |
dc.relation | Golden, R., Goldman, S., y Van den Broek, P. (2007). ¿Por qué son útiles los modelos computacionales de comprensión de textos? Revista Signos, 40(65). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157013775008. | |
dc.relation | Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. McGraw-Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES (2022). Resumen Infográfico de resultados del examen Saber 11° 2021, 1-40. https://view.genial.ly/61fda1b2e940aa00121bafa4. | |
dc.relation | Jiménez Pérez, E. (2014). Comprensión lectora vs Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre Lectura, 1, 65-74. | |
dc.relation | Ministerio de Educación de Colombia - MEN (2018). Informe de establecimiento educativo Colegio Santo Ángel de la Guarda. 1-19. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/354001000540.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia – MinTic. ¿Por qué es importante el pensamiento computacional en el marco formativo de niños, niñas y adolescentes? GreenTic. https://greentic.mintic.gov.co/preguntas-frecuentes/por-que-esimportante-el-pensamiento-computacional. | |
dc.relation | Motoa, S. (2021). Generar pensamiento computacional aunado a un aprendizaje significativo. Revista de educación y pensamiento, 28, 84-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8117332. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE (2018). Resultados PISA 2018 Colombia, 1-12. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf. | |
dc.relation | Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. | |
dc.relation | Polanco, N., Fernández, M., y Ferrer, S. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1), 55-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331464460003. | |
dc.relation | Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61. | |
dc.relation | Trejos, O. (2019). EPS: Metodología para resolución de enunciados en ciencias básicas apoyándose en pensamiento computacional. Revista EIA, 16(32), 85-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149259728006. | |
dc.relation | Vargas G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos, 61(1), 69-76. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652- 67762020000100010&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Verne, J. (1870). Veinte mil leguas de viaje submarino. Adaptación, Ed. Skala (1) p. 1-396. | |
dc.relation | Zapata, M. (2015). Pensamiento Computacional: una nueva alfabetización digital. RED, 46(4). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Estrategia Educativa y uso del Pensamiento Computacional Para Fortalecer la Competencia Lectora, en Estudiantes de Quinto Grado de Primaria del Colegio Santo Ángel de la Guarda de la Ciudad de Cúcuta | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |