dc.contributor | Herrera-Mendoza, Julieth Paola | |
dc.contributor | Garcia-Ramirez, Fabio Ernesto | |
dc.creator | Martinez-Mosquera, Luz Nilda | |
dc.creator | Mosquera-Ramirez, Yancy Antonia | |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T13:46:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:09:26Z | |
dc.date.available | 2023-08-02T13:46:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:09:26Z | |
dc.date.created | 2023-08-02T13:46:12Z | |
dc.date.issued | 2022-10-21 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 M178p | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8937 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701900 | |
dc.description.abstract | El alcance de este trabajo de grado corresponde a la promoción de cambios
significativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado tercero de
la Institución Educativa José Acevedo y Gómez sede los Morenos del municipio de Restrepo,
Valle del Cauca a través de la implementación de una estrategia pedagógica que busca que los
estudiantes fortalezcan la competencia en la resolución de problemas matemáticos, siendo
capaces de interpretar, analizar la información o problema que se planteen. Por lo tanto, con la
implementación de la estrategia pedagógica diseñada se pretende fortalecer la competencia de
resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la institución educativa José
Acevedo y Gómez; de igual manera que fortalezcan cualidades, habilidades y destrezas frente
a los procesos de enseñanza-aprendizaje, serán estudiantes activos, comprometidos,
dinámicos en el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias numérica.
De este modo, el objetivo del trabajo es implementar una estrategia pedagógica
mediada por Photomath, para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas
matemáticos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa José Acevedo y
Gómez, sede los Morenos.
La metodología fue de tipo mixto y se determinaron como variables las competencias
matemáticas y Photomath. Los resultados permitieron evidenciar mejoras en el fortalecimiento
de la competencia de resolución de problema matemáticos, permitiendo concluir que las
aplicaciones móviles de realidad aumentada se convierten en un recurso válido para llevarlo al
aula y mejorar los resultados a nivel académico de los estudiantes. | |
dc.description.abstract | The scope of this degree work corresponds to the promotion of significant changes in the
resolution of mathematical problems in the third grade students of the José Acevedo y Gómez
Educational Institution, Los Morenos headquarters of the municipality of Restrepo, Valle del
Cauca through the implementation of a pedagogical strategy that seeks for students to
strengthen their competence in solving mathematical problems, being able to interpret, analyze
the information or problem that arises. Therefore, with the implementation of the designed
pedagogical strategy, it is intended to strengthen the mathematical problem-solving competence
in the students of the José Acevedo y Gómez educational institution; In the same way that they
strengthen qualities, abilities and skills in the teaching-learning processes, they will be active,
committed, dynamic students in the development and strengthening of their numerical skills.
In this way, the objective of the work is to implement a pedagogical strategy mediated by
Photomath, for the strengthening of mathematical problem solving competence in third grade
students of the José Acevedo y Gómez Educational Institution, Los Morenos campus.
The methodology was of a mixed type and mathematical skills and Photomath were
determined as variables. The results made it possible to show improvements in the
strengthening of mathematical problem solving skills, allowing the conclusion that augmented
reality mobile applications become a valid resource to take to the classroom and improve the
academic results of students. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Álvarez, J. (2017). Evolución de la percepción del docente de secundaria español sobre la formación en TIC. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (71), 1-15. | |
dc.relation | Álvarez, A., y Andrés, P. (2019). Incidencia del software libre Photomath en el proceso de enseñanza–aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones de primer grado en los estudiantes del noveno año de EGB de la Fundación Educativa Cristiana “FEBE” en el año lectivo 2016–2017. Tesis de grado. UCE. | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. | |
dc.relation | Ávila, E., Blásquez, S., y Mora, M. (2019). Desarrollo de aplicación de realidad aumentada para simulación de brazo robótico (ar app development to robot arm simulation). Pistas Educativas, 43(140). | |
dc.relation | Barroso, J., Gutiérrez, J., Llorente, M., y Valencia, R. (2019). Difficulties in the Incorporation of Augmented Reality in University Education: Visions from the Experts. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 126-141. doi: 10.7821/naer.2019.7.409 | |
dc.relation | Bayona, S., y Chinchilla, D. (2021). Desarrollo de una estrategia de aprendizaje mediada por recursos educativos digitales de realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos. Tesis de grado. Universidad de Cartagena. | |
dc.relation | Cabrero, R., Román, Ó., Mañoso, L., López, M., y Gómez, F. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Educación y humanismo, 21(36), 121-136. | |
dc.relation | Caicedo, J. (2018). Diseño, desarrollo y evaluación de una aplicación móvil multiplataforma que utilice Realidad Aumentada como recurso pedagógico en los procesos de enseñanzaaprendizaje de matemáticas: Caso de estudio estudiantes de sexto grado del Liceo de Univ. Católica. Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas, 3(1). | |
dc.relation | Cano, J. (2020). Aplicación para la enseñanza de operaciones básicas en matemáticas con realidad aumentada. Tesis de grado. Universidad pedagógica. | |
dc.relation | Castro, M., Yataco, P., y Valdivia, M. (2022). Desarrollo de las competencias matemáticas en entornos virtuales. Una Revisión Sistemática. Alpha Centauri, 3(2), 46-59 | |
dc.relation | Cevallos, J., y Del Valle, D. (2022). Realidad aumentada en el aprendizaje creativo en la asignatura de matemáticas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). | |
dc.relation | Cifuentes, A. (2021). Estrategia Pedagógica con el uso de Unity 3d y Vuforia Para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Quinto Grado. Tesis de grado. UDES. | |
dc.relation | Chavarro, L., y Penagos, D. (2021). Estrategia Didáctica Para Mejorar las Competencias Matemáticas Mediante el Desarrollo del Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos Apoyada por Realidad Aumentada (GeoGebra AR) en Grado Décimo. Tesis de grado. UDES | |
dc.relation | Donoso, E., Valdés, R., Cisternas, P., y Cáceres, P. (2020). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: Un análisis de correspondencias múltiples. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(21) | |
dc.relation | Erazo, K., y Jiménez, M. (2020). Estrategia Didáctica con Realidad Aumentada Para Potenciar los Resultados de Pruebas Internas de Matemática en Tercer Grado de Básica Primaria. | |
dc.relation | Escudero, E., Montesinos, M., Garibay, Y., y Ferreyra, M. (2022). Uso del Modelo de Crédito Parcial de Rasch y Masters en la Evaluación de Competencias Matemáticas. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(1), 41-56. | |
dc.relation | Espinosa, J. (2020). Aplicación de metodología CRISP-DM para segmentación geográfica de una base de datos pública. Ingeniería, investigación y tecnología, 21(1). | |
dc.relation | Gallo, A., y Diaz, J. (2021). Desarrollo De Un Videojuego Móvil Android Para La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas De Los Estudiantes De Grado 5° De Básica Primaria. | |
dc.relation | Gálvez, R., y Nuñez, G. (2021). Desarrollo del lenguaje y pensamiento numérico en educación inicial: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(78), 230-233. | |
dc.relation | Garzón, I., Granados, J., y Castro, Y. (2022). Recurso educativo con realidad aumentada para el desarrollo de habilidades para el diseño de personajes. Memorias, 305-312. | |
dc.relation | Gasco, J. (2017). La resolución de problemas aritmético-algebraicos y las estrategias de aprendizaje en matemáticas. Un estudio en educación secundaria obligatoria (ESO). Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 20(2), 167-192. | |
dc.relation | González, C., Flores, M., Luis, J., Malcón, C., y Cavazos, J. (2013). Metodología de gestión logística para el mejoramiento de pequeñas empresas (Logistics Management Methodology for the Improvement of Small Businesses). Revista Internacional Administración & Finanzas, 6(5), 121-129. | |
dc.relation | Hernández, C., Gómez, R., y Balderas, M. (2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 14(3), 1-19. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Hernández, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | Herrera, D. (2022). Desarrollo de una aplicación basada en la tecnología de realidad aumentada (ar) para apoyar el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas en estudiantes de grado segundo de la institución educativa Windsor Royal School de montería. Tesis de grado. Unicórdoba. | |
dc.relation | ICFES. (2016). Resultados pruebas SABER. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaber/resultadosSaber11/res_individuale s.htm | |
dc.relation | ICFES. (2020). Resultados pruebas SABER. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaber/resultadosSaber11/res_individuale s.htm | |
dc.relation | Igcasama, R., Ramirez, D., y Salanap, N. (2020). Evaluation of photo math in teaching elementary algebra. Journal of Education Research and Evaluation, 4(4), 408-413 | |
dc.relation | Kerlinger, F. (2018). Metodologia da pesquisa em ciências sociais: um tratamento conceitual. In Metodologia da pesquisa em ciências sociais: um tratamento conceitual (pp. xv-378). | |
dc.relation | López, G. (2014). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI. Praxis pedagógica, 14(15), 55-76. | |
dc.relation | Martínez, O., Mejía, E., Ramírez, W., y Rodríguez, T. (2021). Incidencia de la realidad aumentada en los procesos de aprendizaje de las funciones matemáticas. Información tecnológica, 32(3), 3-14. | |
dc.relation | Mendoza, S., y Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 9(17), 51-53. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estándares básicos de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Pruebas PISA. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PISA/ | |
dc.relation | Molina, L., y Mesa, F. (2018). Las TIC en escuelas rurales: realidades y proyección para la integración. Praxis & Saber, 9(21), 75–98. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924 | |
dc.relation | Naranjo, L. (2021). La matemática durante la pandemia. Tesis de grado. USTA. | |
dc.relation | Naranjo, J., Robalino, A., Alarcon, A., Peralvo, A., Romero, R., y, M. (2021). Sistema de realidad aumentada para la enseñanza de matemática en tiempos de COVID-19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E42), 530-541. | |
dc.relation | OCDE. (2019). Resultados pruebas PISA. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/a89c90e1- es/index.html?itemId=/content/component/a89c90e1-es | |
dc.relation | Orellana, E., y Lozano, E. (2021). Implementación de una estrategia metodológica con uso de TIC para motivar el aprendizaje de las matemáticas en el grado quinto de una institución educativa del Municipio Morales Bolívar. | |
dc.relation | Palma, G. (2022). Estudio de viabilidad para la implementación de herramientas educativas usando realidad aumentada en la optimización del aprendizaje en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Líderes del Saber de la ciudad de Babahoyo (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB-FAFI. 2022) | |
dc.relation | Peña, R. (2015). La enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el grado 5° del colegio Néstor Forero Alcalá. Tesis de grado. Universidad de La Sabana. | |
dc.relation | Photomath. (2022). ¿Qué es Photomath? https://Photomath.com/en/help/what-is-Photomath | |
dc.relation | Redondo, E., Fonseca, D., Sanchez, A., y Navarro, I. (2014). Mobile learning en el ámbito de la arquitectura y la edificación. Análisis de casos de estudio. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 11(1), 152-174 | |
dc.relation | Reyes, C. (2020). Percepción de estudiantes de bachillerato sobre el uso de Metaverse en experiencias de aprendizaje de realidad aumentada en matemáticas. Pixel-Bit | |
dc.relation | Rojas, A. (2022). Investigación e Innovación Metodológica. Población y muestra. http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-muestra.html | |
dc.relation | Torres, R. (2019). Implementación de la herramienta Photomath durante el desarrollo de la temática: números con signo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 104 | |
dc.relation | Tsekhmister, Y., Kotyk, T., Matviienko, Y., Rudenko, Y., y Ilchuk, V. (2022). La efectividad de la tecnología de realidad aumentada en la educación STEAM. Apuntes Universitarios, 12(1), 250-267 | |
dc.relation | Zakariashvili, M. (2021). Challenges in Human-Computer Interaction on The Example of Photomath Mobile Application. Middle European Scientific Bulletin, 16. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Photomath Como Medio de la Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas en el Área de Matemáticas de los Estudiantes de Tercer Grado | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |